L’Artesana Santa Eulàlia, un menú de 16,20 euros imbatible

Sitios 

El trío de socios de L’Artesana Poblenou ha abierto su segunda casa de comidas en L’Hospitalet de Llobregat, donde mantienen su exitosa fórmula del mediodía y bocados clásicos como las croquetas de rustido 

La Tasquita de Enfrente: 25 años de canalleo excelso y minimalista

Restaurant l'Artesana Santa Eulàlia, de izda a dcha los tres socios , Romina Reyes (sala) Pau Pons (cocina) y Hector Barbero (cocina)

Romina Reyes, Pau Pons y Héctor Barbero en la nueva Artesana Santa Eulàlia 

Ana Jiménez

Por su proximidad con la Ciutat de la Justícia, puede una imaginar que la inmensa mayoría de la clientela de l’Artesana Santa Eulàlia (L’Aprestadora. L’Hospitalet de Llobregat) sale de esos ocho bloques de hormigón plantados sobre el terreno que hace muchos años ocupaban campos y casas de veraneo con bellos jardines en los que jugaban niños y niñas de la Barcelona burguesa. Pero lo cierto es que cuando hace cuatro meses abrieron su segunda L’Artesana (no les salió bien el negocio de pollos que arrancó en mal momento, en plena pandemia, y cerraron tras un par de años de rodaje), ya pensaban en aportar a la oferta culinaria del barrio. Lo mismo que cuando hace siete años se estrenaron en el Poblenou y sedujeron a una clientela de vecinos, que pronto se ampliaría con comensales del resto de la ciudad.

En Santa Eulàlia —y en general en Barcelona— no abundan las casas de comidas con una relación calidad-precio magnífica, como la que ellos ofrecen: menú del día por 16,20 euros; medio menú, por 11,20 euros o menú gastronómico a base de medias raciones, que ronda los 30-35 euros. Pero también se puede pedir a la carta, o añadir algún plato del día a los menús.

Restaurant  l'Artesana Santa Eulàlia, Terrina de coprdero con hummus

La ensalada de coliflor y brócoli con mostaza y encurtidos 

Ana Jiménez
Restaurant  l'Artesana Santa Eulàlia, liebre a la Royale

La terrina de cordero con hummus y la liebre a la royal 

Ana Jiménez

“Este es un negocio de conciliación familiar. Vivimos por la zona y hemos ampliado la familia, así que íbamos mirando locales, sin hacer ruido”, explica Pau Pons, el socio que se ha instalado en la cocina de L’Artesana Santa Eulàlia, donde Mari Carmen Giménez, su pareja, lleva la sala con la ayuda de Melanie Ovalles, mientras que él trabaja en los fogones con Daniela Santofini.

Como desayuno, desde bocadillos, como el de papada o berenjena ahumada, a callos o manitas de cerdo

Hay quien plantea que el menú del mediodía no es rentable y que debería dejar paso a otras fórmulas. E incluso Pau Pons, Héctor Barbero y Romina Reyes, el trío de socios de L’Artesana, dudaron si mantenerlo en el nuevo local. Pero les pareció que formaba parte de su identidad. Y, explica Pons, “es un estímulo para mantener la mente en forma y no acomodarse con los platos de la carta”. Un ejercicio en el que implica a su mano derecha, que muchas veces es quien plantea las elaboraciones. 

Las croquetas clásicas de rustido de L’Artesana, impecables, se mantienen en la carta, al igual que el rost i de bacalao, sello de la casa. Son preparaciones con las que completamos un menú del día en el que agrada encontrar una ensalada de brócoli y coliflor con mostaza y encurtidos; la lasaña, con un relleno de delicioso rustido, que nos traslada a la cocina casera (manjar de la infancia), como el arroz caldoso, plato del día, que han preparado con sepia; correcta la entraña con patatas fritas y mayonesa de soja, del menú del día, al que seguirá un antojo de la carta: una rústica y sabrosa liebre a la royal que, nos cuenta Pau Pons, aprendió a elaborar en el Gresca, donde estuvo cuatro años en la cocina junto a Rafa Peña. 

Fue después de haber pasado por casas tan notables como el Mas Pau de Avinyonet de Puigventós con el añorado Xavier Sagristà (allí se conocieron con Héctor Barbero siendo unos chavales), el Via Veneto en los tiempos de Carles Tejedor o el Neichel, de Jean Louis Neichel. Además de mantener el menú del mediodía, en el nuevo local también han recuperado los desayunos: bocadillos clásicos y planchados, de papada, de berenjena ahumada; pero también callos, manitas de cerdo... Hay un vínculo entre las dos Artesana también en la estética, que ha unificado Pere Cortacans, quien ha reformado la de Poblenou y firma también el interiorismo de Santa Eulàlia.

Restaurant  l'Artesana Santa Eulàlia, liebre a la Royale

La liebre a la royal 

Ana Jiménez
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...