Exposición

La Alemania de Weimar ilumina CaixaForum

'Tiempos inciertos. Alemania entre guerras' es una propuesta participativa que se puede ver del 9 de abril al 18 de julio

Justo Barranco
La Alemania de Weimar ilumina CaixaForum
TENDENCIAS

Enmendar a los clásicos (sin consentimiento)

La premio Nobel Olga Tokarczuk brinda un repaso feminista de Thomas Mann, Percival Everett reescribe a Mark Twain desde el antirracismo: la fórmula...

BEGOÑA GÓMEZ URZAIZ
Enmendar a los clásicos (sin consentimiento)
NARRATIVA

Las enfermedades del cuerpo y del alma

En su primera novela después del Nobel, la autora polaca Olga Tokarczuk dialoga con el gran clásico de Thomas Mann ‘La montaña mágica’

MAURICIO BACH
Las enfermedades del cuerpo y del alma
ESPECIAL CULTURA/S

Lecturas mágicas para estas Navidades

Una selección de obras de narrativa, biografías, clásicos, policiaco, libros ilustrados, cómic, infantil y juvenil... para regalar y regalarnos en...

CULTURA/S
Lecturas mágicas para estas Navidades
LATIDOS

De nuevo, en diciembre

Una evocación literaria navideña barcelonesa con el recuerdo de Terenci Moix y de un auca familiar de los años 60 a modo de christmas

Sergio Vila-Sanjuán
De nuevo, en diciembre
Opinión

Menos América, más Europa

El discurso de victoria de Trump, pronunciado cuando el mapa electoral ya se había teñido de rojo, concluyó con el lema que lo encumbró en su primer...

Marta Rebón
Menos América, más Europa
OPINIÓN

Alexéi Navalni no murió en vano

El 17 de enero de 2021, cuando el líder de la oposición rusa Alexéi Navalni abordó un avión hacia Moscú desde Berlín -donde lo habían atendido...

Ian Buruma
Alexéi Navalni no murió en vano
150.º aniversario del compositor

Arnold Schönberg, el ‘diablo’ en Vallcarca

El compositor en el que Thomas Mann se inspiró para su ‘Doctor Fausto’ pasó ocho meses clave en Barcelona y su casa sigue igual

Maricel Chavarría
Arnold Schönberg, el ‘diablo’ en Vallcarca
CULTURA/S

Ideas en guerra

La periodista Begoña Quesada narra las aventuras de los hermanos Mann en la convulsa Europa de los (tan cercanos) años treinta

Ignacio Orovio
Ideas en guerra
Opinión

“¡Que Dios me asista!”

Lunes de Pascua. Se acaban la Semana Santa y sus vacaciones, que han devuelto el turismo a la normalidad prepandémica. Y, como cada 10 de abril,...

Álex Rodríguez
“¡Que Dios me asista!”
FUTUROS IMPERFECTOS

La culpa fue de la monotonía

Antes que Shakira, quien más se explayó sobre la monotonía fue Thomas Mann en La montaña mágica . Para el escritor alemán, la monotonía nos puede...

Màrius Carol
La culpa fue de la monotonía
Economía

De pesimismo y otros humores

No sé si es el influjo de este otoño preñado de incertidumbre o son otros factores los que oscurecen el ánimo, pero vengo escuchando que mis columnas...

Josep Oliver Alonso
De pesimismo y otros humores
Análisis

Mario Draghi se va sin irse

Italia, país teatral, no está emprendiendo un regreso cinematográfico al fascismo. Si Giorgia Meloni consigue que su partido sea el más votado el...

Enric Juliana
Mario Draghi se va sin irse
Entre libros

Dentro del armario con Thomas Mann

Con 'El Mago', su excelente biografía novelada, Colm Tóibín nos introduce en las facetas pública y privada del autor de 'La montaña mágica' y 'La...

Carlos Joric
Dentro del armario con Thomas Mann
Opinión

Guerra y decadencia

Una de las causas que contribuyeron decisivamente a la Primera Guerra Mundial fue el convencimiento intelectual y mediático de vivir en una sociedad...

Josep Miró i Ardèvol
Guerra y decadencia
Participación, Cartas

La muerte en Venecia

Thomas Mann tocó en su novela de 1912 temas tan actuales como las consecuencias del turismo masificado, la corrupción política o el mundo enfermo

María Dolores Cano Menéndez
La muerte en Venecia
Cultura

Beethoven con ‘amabilitá’

La 8.ª Sinfonía abre la puerta al estilo tardío en que Ludwig se libera e irradia humor. La comenta Benet Casablancas

Maricel ChavarríaBarcelona
Beethoven con ‘amabilitá’
Ocio, Viajes

El último viaje de Stefan Zweig

Por qué el mundo fue tan pequeño y ruin con “el más grande europeo de su tiempo”

Domingo Marchena
El último viaje de Stefan Zweig
Opinión

Tiempos para explorar

Claudio Magris cuenta una anécdota trágica en su último libro de relatos ( Instantáneas ): el 1 de septiembre de 1939 la radio dio la noticia del...

Màrius Carol
Tiempos para explorar
Cultura

Historias de la Costa Azul

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.Lorem ipsum dolor sit amet,...

Mauricio Bach
Historias de la Costa Azul