Opinión

Soberbia

El nacionalismo catalán nació a finales del siglo XIX con la voluntad de liderar la modernización de España. Después del fracaso de una determinada...

Joan Esculies
Soberbia
Opinión

Palestinos, de Marx a Dios

Seguimos arrastrando promesas incumplidas. Cuando, tras la derrota otomana en la Primera Guerra Mundial, el Reino Unido y Francia tomaron posesión de...

Tomás Alcoverro
Palestinos, de Marx a Dios
HISTORIA

Apocalíptico final de un Imperio

En el período 1921-1923 se produjo la definitiva disolución del Imperio Otomano y el nacimiento de la República de Turquía de la mano de Kemal Atatürk

JAVIER MELERO
Apocalíptico final de un Imperio
Entrevista

Andréi Kurkov: "Jamás me iré de Kyiv"

El escritor ucraniano publica la primera entrega novelesca de su personaje Samsón, un joven obligado a espabilar durante la ocupación soviética al...

Xavi Ayén
Andréi Kurkov: Jamás me iré de Kyiv
Opinión

El testamento

El otro día, cuando dispararon a Vidal-Quadras, yo estaba acariciando a mi nieto Lluc, que ha pillado una neumonía. A mi lado, la abuela de Lluc,...

Antoni Puigverd
El testamento
cabaret voltaire

Zepelines, cañones y una dama de compañía

Sale a la luz el diario personal de una chica catalana en el que volcó sus sensaciones y pensamientos ante una historia poco conocida: los bombardeos...

Plàcid Garcia-Planas
Zepelines, cañones y una dama de compañía
Opinión

Ucrania ya no es noticia

Debemos volver a hablar de Ucrania. El mundo se ha olvidado del conflicto en la Europa del Este y toda la atención está puesta en lo que sucede en...

Jordi Juan
Ucrania ya no es noticia
Vanguardia Dossier

Latinoamérica: un desarrollo espacial en ciernes

Desde los primeros observatorios astronómicos en el siglo XIX a la creación de las agencias espaciales nacionales en distintos países de la región,...

José Franco
Latinoamérica: un desarrollo espacial en ciernes
Deportes sin fronteras

Las "invencibles" de Dagenham

El equipo de las Sterling Ladies no perdió nunca entre 1917 y 1919

Rafael Ramos
Las invencibles de Dagenham
Historias del mundo

El incendio perpetuo

Miles de personas se buscan la vida en una mina india que arde desde 1916

Luis Cerdeira Garrido
El incendio perpetuo
Diplomacia

Ningún puente ha cruzado jamás el Amazonas

Las campañas de los partidos conservadores exponen principios que no surgen tanto de la reflexión como de la inercia. Exponen costumbres y...

Xavier Mas de Xaxàs
Ningún puente ha cruzado jamás el Amazonas
INCERTIDUMBRE EN RUSIA

Mensajes de 1917 para Putin

La historia rusa ofrece inquietantes ejemplos de golpes fallidos que debilitaron al poder, uno de ellos lo dio a los bolcheviques

Fèlix Badia
Mensajes de 1917 para Putin
HACE 125 AÑOS

Con novedad en el frente

Erich Maria Remarque, futuro autor de 'Sin novedad en el frente' (1929), nace en Osnabrück, (Alemania)

Documentación
Con novedad en el frente
De cine

Padre y soldado, carne de cañón

Omar Sy, en la piel de uno de tantos subsaharianos obligados a combatir en la Primera Guerra Mundial, protagoniza 'Padre y soldado', primera de las...

Carlos Joric
Padre y soldado, carne de cañón
Cabaret Voltaire

Alguien se forra vendiendo misiles

“Si las armas son la respuesta, necesitamos una nueva pregunta”, decían los pacifistas cuáqueros en la puerta de la feria de armamento más grande del...

Plàcid Garcia-Planas
Alguien se forra vendiendo misiles
Las Fotos de los Lectores

El merecido homenaje a los perros guía

El primer gran intento de entrenarlos para ayudar a invidentes fue en 1780 en París y se generalizó con la Primera Guerra Mundial para atender a...

Joan Soldevila Adán
El merecido homenaje a los perros guía
Libros

El siglo XX acabó en el 2010

J. Bradford Delong recorre el siglo largo que sacó al mundo de la pobreza pero no lo llevó a la utopía

Justo Barranco
El siglo XX acabó en el 2010
OBSERVATORIO GLOBAL

Réquiem por Bajmut

Bajmut es un picadero de carne, según dicen ambos contendientes. Cinco meses de atroz combate cuyo objetivo explícito es matar cuantos más enemigos...

Manuel Castells
Réquiem por Bajmut
Años veinte

España y el uso de armas químicas en Marruecos

A pesar de las prohibiciones internacionales ya vigentes en la época, la España de Alfonso XIII no dudó en lanzar bombas químicas sobre insurgentes...

Sergio Sánchez Collantes
España y el uso de armas químicas en Marruecos
Cultura

El sexo como arma de guerra

En 1915, de regreso del hospital militar de Berlín donde había servido como camillero a los heridos que regresaban de los campos de batalla de la I...

Teresa Sesé
El sexo como arma de guerra
DIARIOS DEL TÍO SAM

Armas sí,marines no

No será fácil que en un futuro previsible EE.UU. envíe efectivos armados fuera del país

Juan M. Hernández Puértolas
Armas sí,marines no