Cultura

El enemigo interior

Uno de los mejores trucos de la nueva “nueva política” de la derecha estadounidense ha sido la articulación de un relato que le permitirá simular que...

Josep Maria Ruiz Simon
El enemigo interior
Opinión

El retorno de Carl Schmitt

La mayoría de los trabajos de Carl Schmitt, preferentemente los que escribió durante y sobre la República de Weimar (1919-1933), lejos de haber...

Juan-José López Burniol
El retorno de Carl Schmitt
Opinión

La dictadura de la mayoría

Es sabido. Tucídides planteó bien el dilema de la democracia ateniense durante la guerra del Peloponeso: mientras la clase dirigente sirvió al...

Juan-José López Burniol
La dictadura de la mayoría
Opinión

Pepe Zamit y la utilidad de traducir

No es habitual en la cultura española reconocer la labor del traductor, y por eso resulta tan insólito el homenaje que con ocasión de la redición de...

Eloy García
Pepe Zamit y la utilidad de traducir
FRANQUISMO

Los apóstoles del nazismo español

Marco da Costa radiografía el auge y el ocaso de la ideología nacionalsocialista en el primer franquismo

Fèlix Badia
Los apóstoles del nazismo español
Opinión

La política punky que viene

Su característica principal es cargarse lo que separa la política de la guerra: las formas. Es el resentimiento elevado a gran espectáculo, es la...

Francesc-Marc Álvaro
La política punky que viene
Cultura

Espectros de Rousseau (V)

El verano de 1989, mientras se conmemoraba con pomposa y funeraria fastuosidad el bicentenario de la Revolución Francesa, Alain de Benoist publicó en...

Josep Maria Ruiz Simon
Espectros de Rousseau (V)
Cultura

Mecánica papal

En la Segunda Carta a los tesalonicences, Pablo de Tarso pone sobre el escenario del fin de los tiempos a un personaje enigmático: el katechon , el...

Josep Maria Ruiz Simon
Mecánica papal
Opinión

‘Mors tua, vita mea’

Pese a la imprevista desinflamación judicial de ayer, España termina el año con la Guerra Civil como referente de la política. Viendo las calles...

Antoni Puigverd
‘Mors tua, vita mea’
Política

‘Mors tua, vita mea’

Pese a la imprevista desinflamación judicial de ayer, España termina el año con la Guerra Civil como referente de la política. Viendo las calles...

Antoni Puigverd
‘Mors tua, vita mea’
Cultura

Lo político según Schmitt

La semana pasada, un lector tuvo la amabilidad de escribir un comentario en la edición digital de este diario donde lamentaba que, en el artículo...

Josep Maria Ruiz Simon
Lo político según Schmitt
Cultura

Schmitt en y contra el Kremlin

Hace unos días se publicó en un medio digital una lista de libros para leer ahora que hay guerra. Las obras que aparecían no eran obras sobre la...

Josep Maria Ruiz Simon
Schmitt en y contra el Kremlin
Cultura

Los usos de la enemistad

A veces, la no publicación de un artículo de opinión en un diario se convierte en noticia. Un hecho de este tipo propició hace unos días un debate...

Josep Maria Ruiz Simon
Los usos de la enemistad
Cultura

El futuro de Behemot

En el Libro de Job se describen con todo lujo de detalles dos bestias estremecedoras: Leviatán y Behemot. A Behemot se lo caracteriza como un animal...

Josep Maria Ruiz Simon
El futuro de Behemot
Opinión

La quiebra de una Constitución

Gracias al confinamiento he terminado de leer un libro excelente, pero de lectura no fácil para mí: Carl Schmitt en la República de Weimar, de Ellen...

Juan-José López Burniol
La quiebra de una Constitución
Cultura

Un vicio del nacionalismo

Esto es lo que explica, por ejemplo, que quienes, desde esa posición, busquen una salida choquen, en el umbral de la única apertura, con los autores...

Josep Maria Ruiz Simon
Un vicio del nacionalismo
Opinión

Romanticismo

He recordado ya alguna vez la pregunta que me hago desde mi juventud, cuando comencé a leer sobre la historia de Europa y, en concreto, sobre la...

Juan-José López Burniol
Romanticismo