Los discursos de odio aumentaron un 50% en X tras su compra por Elon Musk

Nuevo informe

Un estudio revela que con la entrada del magnate no se redujeron las cuentas falsas y empeoró la toxicidad de esta red social

Quién manda en la Casa Blanca

Horizontal

Un nuevo estudio constata que, desde que Elon Musk compró X en octubre de 2022 (entonces conocida como Twitter), la desinformación y los  discursos del odio han ido a más en esta plataforma 

Marcio Jose Sanchez / LaPresse/ Archivo

La plataforma X es más tóxica y promueve más discursos de odio desde que es propiedad de Elon Musk. Así lo constata el informe elaborado por un equipo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos) que ha analizado la presencia de discursos de odio (cualquier forma de expresión destinada a vilipendiar, humillar o incitar al odio contra un grupo de personas por motivos de raza, religión, color de piel, identidad sexual o de género, discapacidad u origen) en esta red social desde principios de 2022 hasta mediados de 2023.

Sus conclusiones, que se publican en la revista Plos One, son que la tasa semanal de discursos racistas, homófobos y transfóbicos fue aproximadamente un 50% más alta durante los meses posteriores a que Musk tomara posesión de X (entonces Twitter) en octubre de 2022 que en los meses anteriores, y que la cantidad de bots (programas automatizados que simulan interacción humana en las redes sociales) y de otras cuentas falsas que promueven desinformación no disminuyó a pesar de la promesa del magnate de reducir este tipo de actividad.

Lee también

Más facilidades al discurso del odio: los usuarios de X no podrán bloquear cuentas

Albert Molins
Horizontal

Los investigadores también han detectado que el promedio de “me gusta” en las publicaciones de odio aumentaron un 70%, lo que sugiere que más personas estuvieron expuestas a estos contenidos ofensivos. 

Una exposición que tiene consecuencias porque, como recuerdan los autores, estudios anteriores muestran que hay una vinculación entre los delitos de odio en línea y los que se producen en la vida real, al tiempo que la desinformación que difunden los bots y similares pueden causar daños reales ya sea abriendo la puerta a estafas, interfiriendo en las elecciones o entorpeciendo campañas de salud pública.

Los investigadores señalan que, como la información disponible sobre los cambios internos en X es limitada, no pueden sacar conclusiones firmes sobre una relación causa-efecto entre la compra de X por Musk y el aumento de contenidos nocivos en esta red. Pero sus hallazgos respaldan el convencimiento de muchísimas de las organizaciones y personas que han abandonado esta plataforma en los últimos meses de que permanecer en ella conlleva una exposición constante a discursos de odio. 

“De manera global el estudio es sólido y el hecho de que Kristina Lerman lo firme es una garantía de calidad, habida cuenta de las enormes limitaciones que existen para estudiar Twitter desde su compra por parte de Elon Musk”, explica en SMC España Daniel Gayo Avello, profesor de Lenguajes y Sistemas informáticos de la Universidad de Oviedo especializado en la minería web y el análisis de medios sociales. 

Y enfatiza que, aunque no se pueda afirmar que Elon Musk sea el culpable de los nuevos problemas de X, el estudio “sí muestra claramente que hay un cambio a peor en el discurso y toxicidad de la plataforma tras la compra”.

Horizontal

Elon Musk adquirió Twitter en octubre de 2022 

CHIP SOMODEVILLA / EFE

Agrega que, además, este trabajo coincide a grandes rasgos con otras investigaciones anteriores sobre los cambios en la toxicidad de Twitter tras pasar a manos de Musk y permite argumentar que tener plantillas de moderación de contenidos (Elon Musk despidió a la mayor parte de los de X) contribuye a mantener razonablemente a raya el discurso de odio.

Amalia Álvarez Benjumea, investigadora en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos  del CSIC, destaca en declaraciones a SMC España que este estudio supone un avance respecto a otros porque analiza un periodo más largo en X desde la compra de Twitter por Elon Musk “lo que permite a los investigadores comparar el contenido de la plataforma con el mismo periodo anterior” a la adquisición y concluir que aumentan los discursos de contenido racista, homófobo o tránsfobo. 

Hay un cambio a peor en el discurso y toxicidad de la plataforma tras la compra

Daniel Gayo AvelloProf. Lenguajes y Sistemas informáticos Universidad Oviedo

No obstante, coincide con Gayo y con otros especialistas en datos -entre ellos Walter Quattrociocchi, director del Laboratorio de datos y complejidad para la sociedad de la Universidad de Roma La Sapienza- en que el estudio también tiene limitaciones, como que solo se analizó el discurso en inglés por lo que puede no reflejar las tendencias globales en X, en que usa una metodología basada en palabras ofensivas que puede generar falsos positivos (términos usados fuera de contexto, por ejemplo) y falsos negativos, porque el odio puede expresarse de forma más sutil o mediante eufemismos.

Con todo, tanto los autores como el resto de investigadores consultados tienen claro que los hallazgos de este estudio confronta abiertamente con las afirmaciones de Musk sobre la disminución de cuentas falsas y de desinformación en X durante su gestión y aviva el debate sobre el papel que las políticas de las plataformas juegan en la configuración del discurso en línea y, por derivación, fuera de ella.

Y destacan que hoy ya no sería posible hacer un estudio similar sobre el contenido de X porque el 21 de septiembre de 2023 se cerró el acceso de los académicos a la herramienta que permitía la recolección de datos sistemática y transparente en esa plataforma.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...