Los chimpancés se acicalan más o juegan entre ellos si ven a otros hacerlo

Sus comportamientos sociales amistosos son contagiosos, según un estudio

Servimedia

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

Es más probable que los chimpancés jueguen o se acicalen entre sí si ven a otros realizar estos comportamientos sociales antes, lo que fortalece sus lazos sociales y aumenta la armonía en el grupo.

Esa es la conclusión de un estudio realizado por tres investigadores de la Universidad de Durham (Reino Unido) y publicado en la revista ‘PLOS ONE’.

Ya sea bostezar o estar alerta ante la presencia de depredadores, muchos animales (incluidos los primates y los cuervos) encuentran contagiosas ciertas conductas, ya que instintivamente las hacen después de ver a otro miembro de su grupo realizarlas.

Se cree que este contagio conductual ayuda a los grupos de animales a reforzar sus vínculos sociales y mantenerse sincronizados.

El comportamiento y las emociones de los chimpancés pueden verse influidos por quienes los rodean, pero hasta ahora no se había investigado si experimentan el contagio de conductas sociales amistosas, como el acicalamiento y el juego.

Para abordar esta brecha de conocimiento, los investigadores observaron el comportamiento de 41 chimpancés que vivían en un santuario en Zambia. El estudio se llevó a cabo de forma naturalista, no invasiva y con estricto apego a las normas éticas. E implicó más de 200 horas de observación de 41 individuos.

Descubrieron que los chimpancés de todas las edades, rangos y sexos mostraban un contagio de conductas de acicalamiento y juego.

JÓVENES Y ADULTOS

Los chimpancés tenían más probabilidades de encontrar contagiosa la conducta de acicalamiento cuando la observaban en otro individuo con el que tenían una relación cercana.

Por el contrario, el juego era más contagioso en los chimpancés más jóvenes, pero este contagio no se vio afectado por la fuerza del vínculo social.

Según los autores, el contagio conductual de conductas amistosas como el acicalamiento y el juego puede ayudar a fortalecer los vínculos sociales.

“Investigar los procesos sociales básicos en los chimpancés nos permite comprender mejor el funcionamiento social saludable en nuestros parientes simios y nos brinda información sobre la evolución de la sociabilidad humana”, según Georgia Sandars, autora principal del estudio.

El juego es una parte importante del desarrollo social y conductual de los chimpancés jóvenes, mientras que los adultos tienden a construir y reparar relaciones sociales acicalándose entre sí, lo que puede explicar las diferencias en el contagio entre ambos comportamientos.

Hay varias explicaciones posibles de por qué los chimpancés adultos encuentran más contagioso el comportamiento de los individuos con los que tienen una relación social cercana, pues pueden prestar más atención o verse más fuertemente influenciados por sus amigos cercanos o ver a un amigo cercano acicalando a otro puede causar celos.

“Los chimpancés ‘captan’ el comportamiento social de sus compañeros; es más probable que empiecen a acicalarse y a jugar después de haber visto a otros acicalarse y jugar”, concluyen los autores

(SERVIMEDIA)24-NOV-2024 10:22 (GMT +1)MGR/gja

(C) SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...