Arqueología de sequía en el pantano de Sau
Las Fotos de los Lectores
Las ruinas del antiguo pueblo en el embalse se han convertido en los grandes símbolos de la falta de lluvia
El antiguo molino de Sau. Imágenes de Carme Molist Vidal
* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
El pantano de Sau, en la comarca de Osona, ha llegado a unos niveles mínimos de agua nunca vistos, lo que está atrayendo todas las miradas y está haciendo que afloren las ruinas del antiguo pueblo, como podemos apreciar en este recorrido en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.
Vista del pantano de Sau.
El embalse de Sau, situado en el municipio de Vilanova de Sau, está al pie del macizo de las Guilleries. Forma parte de un sistema de tres embalses, junto a los de Susqueda y Pasteral, que une las comarcas de Osona y de La Selva.
Poca agua en el pantano de Sau.
El pantano, inaugurado en 1962, cubrió el pueblo de Sant Romà de Sau, los restos del cual, especialmente del campanario del templo, son visibles cuando el nivel del agua es bajo, como en estos momentos.
Reflejos en el pantano de Sau.
En cierta manera, la sequía es como si hubiera convertido el embalse de Sau en un yacimiento arqueológico. Y es que el bajo nivel del pantano ha dejado al descubierto cada vez más vestigios del pueblo antes sumergido bajo las aguas.
Ruinas del antiguo pueblo que ha aflorado en Sau.
El pantano de Sau está actualmente al 3,72% de su capacidad, cuando la media de los últimos cinco años nos dice que debería estar al 106% y la de los últimos 10 años, al 104%. Hace un año estaba al 17%. Por lo tanto, la tragedia de la persistente sequía se hace más evidente que nunca.
Sequía en Sau.
Ya no es solo que el interior de la iglesia de Sant Romà de Sau se puede ver, aunque el acceso está vallado por el peligro que comporta, sino que otros restos del antiguo pueblo han quedado en la superficie como testimonio de un pasado que quedó sumergido en el pantano.
Perspectiva de una casa con la iglesia de Sant Romà al fondo.
Otra perspectiva de una casa con la iglesia al fondo..
Destaca hoy en día la imagen del antiguo molino que, con sus torres, parece más bien un castillo, así como los restos del cementerio y de las casas más emblemáticas del antiguo pueblo.
El antiguo molino de Sau.
Vista del antiguo molino, al descubierto en Sau.
La tierra agrietada ha sustituido al agua y sobrecogen imágenes como las piraguas abandonadas entre el polvo de una sequía que no parece darnos tregua.
Piragua en la arena agrietada de Sau.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.