Otoño en la cima del Montseny
Las Fotos de los Lectores
El paisaje natural del Turó de l’Home aparece cubierto por una alfombra de hojas secas y desde esta cumbre a 1.712 metros de altitud se disfruta de espléndidas vistas
Alfombra de hojas camino del Turó de l'Home en otoño.
Juani Martínez comparte en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia un reportaje fotográfico que retrata “la subida desde la Font de Passavent hasta el Turo de l’Home” en otoño.
El Turó de l’Home es la montaña más alta del macizo del Montseny, con una altura de 1.712 metros, por encima de las cumbres de Les Agudes y El Matagalls.
El pico del Turó de l’Home y las montañas cercanas, que se pueden contemplar en esta serie de fotografías, hacen de divisoria de aguas entre la riera de Santa Fe y el nacimiento del río Tordera.
El punto de inicio de la ruta se sitúa en el Parking de la Font de Passavets junto a la Carretera de Sant Celoni a Viladrau (BV-5114) en el Km 22,2 que separa Sant Marçal y Santa Fe.
Arboleda con hojas secas otoñales.
Este sendero de pequeño recorrido, con varias opciones para recorrerlo, recupera uno de los itinerarios excursionistas más tradicionales del valle de Santa Fe.
Para aquellos que no quieran llegar hasta la cima del Montseny, el paseo hasta la fuente de Passavets, situada a 1.256 metros de altitud, les resultará agradable, corto y fácil.
Alfombra de hojas secas.
Para los que decidan seguir hasta el Turó de l’Home podrán visitar la Font del Briançó y contemplar la Avetosa de Passavets, de especial interés porque representa el límite meridional de la distribución de esta especie en la Península Ibérica. Y es que el bosque natural de abetos del Montseny es el más meridional de toda Europa.
Siguiendo el sendero al Turó de l'Home.
En esta ruta también tendremos la posibilidad de seguir una variante para ascender a otras de las grandes cimas del Montsent, Les Agudes.
Vistas del paisaje del Montseny y más allá.
El parque natural del Montseny se sitúa en la Cordillera prelitoral catalana, entre las comarcas de Osona, Vallès Oriental y La Selva.
Destacan los pronunciados relieves que presenta y la rica variedad ecológica. Por esta razón, en 1978 la Unesco lo declaró reserva de la biosfera.
En la cima del Montseny.
Este parque natural es el más antiguo de Catalunya y también es uno de los más importantes, puesto que en una zona relativamente reducida se encuentran comunidades vegetales típicas de los tres grandes biomas europeos: el mediterráneo (encinas, alcornoques y pino carrasco), el eurosiberiano (pino silvestre, hayas y abeto blanco) y el boreoalpino (pradera alpina).
Caminando por un sendero lleno de hojas secas.
Si te han gustado las fotos, te invitamos a participar en nuestra encuesta:
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.