Los ciclistas: “esclavos” de la vela del siglo XXI

Copa del América

Estos deportistas a bordo del AC75 se encargan de las tareas de fuerza en condiciones difíciles

Un ciclista del equipo británico de la Copa del América

Matt Gotrel, ciclista de Ineos Britannia, ha ganado una medalla de oro olímpica en el remo

AC/ Ineos Britannia

Ellos mismos bromean con la palabra “esclavos”. Son los denominados ciclistas. Los que habrán visto la retransmisión de alguna de las regatas de la Copa del América de vela se habrán fijado en sus figuras: encorvados, encapsulados, se pasan la regata pedaleando.

Estos deportistas tienen que hacer el trabajo sucio a bordo del AC75. Proporcionan la energía hidráulica necesaria para que los navegantes encargados de hacer los ajustes de las velas puedan maniobrar. Generan en un regata completa energía de hasta 500 vatios. No salen en ruedas de prensa. Están alejados del glamur. Pero sin ellos, los barcos de la Copa del América no podrían funcionar.

Ingieren unas 3.400 calorías cada día y generan una potencia que iluminaría un piso de 50 m2

Hace años, estas maniobras se hacían con los brazos, en cubierta, para tensar cabos. Hasta que los neozelandeses en el 2017 se dieron cuenta de que con las piernas se mejoraba el rendimiento de hasta el 20%. Fue un éxito inmediato. Con la llegada de los barcos voladores, forman parte de la tripulación. Algunos son ciclistas de profesión, pero hay quien en su vida anterior fue gendarme o soldado de las fuerzas aéreas especiales.

“Yo de vela no sabía nada. Pero he aprendido mucho y a ser parte de un equipo. Estoy bastante feliz de ser anónimo. Los regatistas se merecen más atención porque son los que llevan la competición. Somos una parte pequeña de este proceso. Y está bien así”, comenta el neozelandés Dougal Allan, campeón de multisport, una disciplina nueva que suma varias actividades de fuerza y resistencia. “No pedaleamos siempre al mismo ritmo, hay picos de esfuerzo. Sabemos que cualquier día puede llegar a ser duro por el calor. A diferencia del ciclismo, la intensidad en estos barcos es mayor porque la carrera es mucho más corta”. “Lo mejor es cuando el barco se levanta y hay poca mar, parece que estemos flotando, más frescos. Pero cuando hay olas y poco viento y hay que ajustar las velas con frecuencia, es lo peor. Acabamos agotados, sacudidos por la mar”, cuenta Franco Noti, del Alinghi Red Bull Racing.

Lee también

El Rey sigue el primer día de competición desde el mar

S. Sans/M. Alcázar
El Rey con Grant Dalton

“Hay que entender que un barco puede perder si los ciclistas no hacen su trabajo. Si fallamos en la aportación de energía, la maniobra puede fracasar por completo. Hay un límite de potencia por debajo del cual no podemos nunca caer, pero tampoco podemos perder de vista que hay límites físicos y humanos. Al fin y al cabo, esto es deporte”, explica su compañero de equipo Nils Theuninck. “A veces, los regatistas se olvidan de que hay humanos que empujan la máquina, y puede haber alguna discusión”, admite.

Un camino diferente es el que ha seguido Luna Rossa Prada Pirelli, que ha optado por embarcar a remeros que hagan de ciclistas, convencidos de que se necesita potencia y peso para equilibrar el barco. “Somos esclavos, sí, pero es bonito. Es intenso, siempre estamos entre 160 y 180 pulsaciones y puedes perder algo de lucidez. Pero en el barco se produce mucha adrenalina, y al final no me canso tanto, especialmente cuando estás por delante”, bromea el remero Emanuele Liuzzi. “Nuestro peso ronda los 100 kilos, ingerimos 3.400 calorías diarias, pero está calculado en función del barco. ¿Lo peor? Seguramente, pedalear con el chaleco que te ahoga”, dice.

Tim Lapauw, ciclista de Orient Express (Francia), también viene de la vela. “Somos un poco esclavos. Necesitamos una buena compenetración con los regatistas, para saber cuánta potencia necesitan en cada momento. Hace solo un año y medio que me he subido a la bici, pero me motiva estar aquí y formar parte del equipo. Y si para esto lo tengo que hacer pe­da­lean­do, lo hago con una sonrisa”.

Lee también
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...