Barcelona inicia las obras para captar más agua freática

Sequía

El Ayuntamiento prevé regar 21 hectáreas verdes más con este recurso hídrico tras la ampliación de la red

Una jardinera humedece la tierra con aguas freáticas en el parque de la Barceloneta unos pocos días atrás

Una jardinera humedece la tierra con aguas freáticas en el parque de la Barceloneta

Mane Espinosa/ Archivo

Los episodios de sequía cada más severos evidencian la insuficiencia de los  recursos hídricos y obligan a buscar alternativas para disponer de agua. Una de las líneas de trabajo del Ayuntamiento de Barcelona consiste en disponer de más agua freática, la que procede del subsuelo y no es apta para el consumo humano. Para ello, el gobierno municipal del alcalde socialista Jaume Collboni ha iniciado este verano las obras en varios puntos estratégicos de la capital catalana para incrementar en 0,15 hectómetros cúbicos la captación de agua freática en la ciudad. Dicho de otra manera, esta cantidad permitirá regar 21 hectáreas más de zonas verdes y se espera que este recurso hídrico abastezca a 186 hectáreas de parques y jardines una vez que todos los nuevos sistemas entren en funcionamiento. 

La idea del Consistorio es reducir en la medida de lo posible el agua potable destinada a los árboles y áreas ajardinadas, en concreto, unos 115.000 metros cúbicos anuales. Para gestionar estos asuntos, el Ayuntamiento dispone de su propio protocolo de actuación por riesgo de sequía, actualmente en fase de alerta. Por ejemplo, en el caso de la limpieza de las calles y de las plazas se evita el uso de agua potable y se prioriza la freática.

EQUIPOS DE LIMPIEZA  DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA UTILIZANDO AGUA FREÁTICA PARA LIMPIAR CALLES

Equipos municipales utilizando agua freática para limpiar las calles

Mané Espinosa/Archivo

La inversión inicial para ampliar la red de agua freática de Barcelona asciende a 14,4 millones y se enmarca dentro del plan de mantenimiento integral municipal a través del plan Endreça. De hecho, las obras se tramitaron de urgencia a principios de este año, cuando todavía estaba vigente el escenario de excepcionalidad decretado por la Generalitat. Las actuaciones se contemplaban realizar a lo largo del mandato pero mediante un decreto de alcaldía de emergencia se han acelerado y se ejecutarán en siete ámbitos de la ciudad. La previsión es que todas las mejoras en la red de distribución estén en pleno funcionamiento el próximo año.

El depósito de aguas freáticas de Glòries quedará conectado al de Joan Miró

El depósito de aguas freáticas de Glòries quedará conectado al de Joan Miró

Miquel González (Shooting)

La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, destacó que con estas medidas Barcelona “se prepara para los escenarios futuros” en situaciones de emergencia climática. “Los episodios de sequía cada vez serán más frecuentes y más intensos y, por tanto, hay que poder tener más recursos propios en forma de agua freática para conservar nuestro verde”, añadió Bonet.

Una de las actuaciones se llevará a cabo en el entorno del eje verde la calle Consell de Cent para construir un nuevo depósito en el parque Joan Miró para conectarlo con el de la canopia urbana debajo de la plaza de les Glòries y adecuar unos depósitos existentes en el paseo de Sant Joan a fin de que se pueda regar buena parte de las zonas verdes del Eixample con agua freática. 

Las intervenciones comportarán afectaciones al tráfico

Las intervenciones comportarán afectaciones al tráfico. En este ámbito, se cortará el lateral de la avenida Diagonal entre las calles Bailèn y Mallorca del 12 al 16 de agosto y los vehículos se desviarán por la calle Bailèn y hacia la calle València. En la calle Mallorca, en el cruce con la Diagonal, se dejará habilitado un carril de circulación en sentido Besòs del 19 al 28 de agosto. Se recomienda a los vehículos desviarse por la calle Roger de Flor y a los ciclistas por la Diagonal hacia la calle Girona. Y del 29 de agosto al 5 de septiembre se cortará el lateral de la Diagonal entre la calle Mallorca y el paseo Sant Joan, obligando a los vehículos a desviarse por la calle Bailèn.

Por otro lado, se construirá una nueva tubería por debajo de la Diagonal desde el Palau Reial al depósito de la Zona Universitària y se conectarán las fuentes ornamentales de los jardines a la red de agua freática. Estos trabajos podrían cortar el carril bici del lado montaña de la avenida Diagonal del 19 al 30 de agosto. Y del 2 al 6 de septiembre se cortará la calle Martí i Franquès en sentido subida a la altura de la Diagonal.

También se contempla intervenciones en Can Batlló aunque una de las más destacadas se ejecutará en Montjuïc, con la construcción de un nuevo depósito en los entornos de los jardines de Joan Brossa y dos tuberías, una que enlazará este depósito con la red del Poble Sec y otra que conectará el castillo de Montjuïc con los entornos del Palau Nacional. 

En el Besòs, las obras permitirán disponer de un nuevo punto de captación de agua freática en Alfons el Magnànim. Los trabajos también afectarán al paso de los vehículos, del 19 al 21 de agosto en el lado montaña y del 22 al 23 de agosto en lado mar.

El Ayuntamiento estima acabar las obras de Alfons el Magnànim y Palau Reial este otoño y las del Eixample y Can Batlló el primer trimestre del 2025. Se espera que las actuaciones de Montjuïc empiecen en otoño con una duración de menos de un año. Por otro lado, estos trabajos servirán para mejorar la operativa del riego de la ciudad actualizando la telegestión y la supervisión.

Lee también

Una tubería de agua freática salvará el verde del eje de Consell de Cent

David Guerrero
Sala de máquinas depósito agua Freátican Glorias
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...