“La esclerosis múltiple no aparta al paciente de sus sueños”

Tengo 64 años. Soy de Barcelona. Soy médico, jefe del servicio de neurología del hospital Vall d’Hebron. Estoy casado. Tengo cuatro hijos: Max (37), Pol (34), Àlex y Júlia (11). ¿Política? Espectador asombrado. ¿Creencias? Agnóstico cauteloso. Dirijo el Centro de Esclerosis Múltiple de Catalunya. (Foto: Mané Espinosa)

Xavier Montalban,médico neurólogo, investigador de la esclerosis múltiple

Lo sabe todo de esclerosis múltiple...

La estudio y la trato desde hace cuarenta años.

Esclerosis múltiple, ¿qué es?

Un error de tu sistema neurológico... que afecta a uno de los componentes de la médula y del cerebro.

¿Qué componente?

La mielina.

¿Qué es la mielina?

La vaina grasa que recubre nervios y axones: facilita la transmisión de impulsos eléctricos entre neuronas.

¿Y de qué error se trata?

Un error autoinmune: el organismo se ataca a sí mismo; en este caso, a la mielina.

¿Con qué consecuencias?

Neurodegenerativas: es la primera causa de discapacidad entre los 25 y los 40 años.

¿Qué tipo de discapacidad?

Dificultades motoras –los nervios no llevan órdenes eficaces a la musculatura– así como cognitivas, de sensibilidad y de visión.

¿De visión?

La conjuntiva se inflama y se pierde visión pasajera o hay diplopía: visión doble.

¿Qué causa la desmielinización?

Hay una parte genética: participan unos 200 genes, que se activan solo si portas el herpesvirus de Epstein-Barr... del que estamos infectados el 95% de los humanos.

¿Igual en mujeres y en hombres?

Cuatro veces más en mujeres.

¿Influyen factores no genéticos?

El tabaquismo, la obesidad y el déficit de vitamina D (la luz solar ayuda a sintetizarla).

¿Erradicaremos la esclerosis múltiple?

Hoy ya podemos soñar con erradicar el herpesvirus de Epstein-Barr, llamado también “de la mononucleosis”.

Y mientras tanto, ¿qué hacemos?

Hemos desarrollado fármacos como Interferon Beta: su eficacia para suprimir brotes es moderada, solo del 30%, ¡pero esto es muy prometedor!

¿Se conocía esta dolencia en el pasado?

En la edad media, hay crónicas y descripciones que cuadran con la esclerosis múltiple. Y sus brotes quizá alimentaron por entonces la fe en los milagros.

¿Milagros?

Una inflamación óptica pasajera podría cegarte un día y remitir espontáneamente: ¡era fácil confundir eso con un milagro!

¿Qué síntomas deberían sugerirme consultar al especialista?

Una ceguera pasajera o diplopía, o un hormigueo y merma de sensibilidad o pérdida de fuerza en brazos o piernas...

¿Cuáles son los grados de discapacidad que ocasiona la esclerosis múltiple?

De cero a diez, en el seis necesitarás un bastón; en el seis y medio, ya dos bastones; en el siete, silla de ruedas y ayuda para todo; y en el diez, la muerte.

¿Recuerda a sus primeros pacientes?

Me entristece pensar en María, chica de 16 años que vino en 1990... Estudiaba, era muy brillante y muy guapa, ella tenía muchos sueños profesionales y personales...

¿Qué fue de María?

La enfermedad avanzó, no teníamos nada y le dañó mucho, física y cognitivamente: no pudo cumplir sus propósitos vitales y, hoy, está tetrapléjica y muy perjudicada.

¿Hoy hubiese sido distinto?

Si María me llegase hoy, ¡frenaríamos la enfermedad! Disponemos de fármacos y protocolos para evitar brotes. Y María hubiese cumplimentado sus sueños. Y esa es hoy nuestra consigna.

¿Cómo es esa consigna?

Paciente: que el diagnóstico no te aparte de hacer nada de lo que anhelabas hacer, sea estudiar y acabar una carrera, o casarte y tener hijos, o trabajar o correr una maratón o competir en un deporte...

¿Hay enfermos de esclerosis múltiple en alta competición?

Pacientes nuestros ganan medallas en deportes de élite. La esclerosis múltiple, bien tratada a tiempo, no tiene por qué apartar al paciente de lo que quiera hacer.

¿El futuro es prometedor?

Necesitamos donantes de dinero: con fondos, la investigación avanzará y mejoraremos la vida de los diagnosticados de esclerosis múltiple. ¡Ojalá se conciencien los adinerados, como sucede en Toronto!

¿Qué sucede en Toronto?

Viví y trabajé allí tres años... El que ha ganado dinero sabe que debe retornar a la sociedad una parte: ¡es fácil conseguir tres millones de dólares en una cena! Aquí, no.

Es una cuestión cultural...

De moral social. A los que aquí desautorizan las vacunas o propagan falsedades terapéuticas, ¡salvajadas mortales!, yo les acusaría de actos criminales contra la salud pública.

¿Alguna última reflexión?

Sí: los médicos no curamos casi nada, pero en pocos años habremos frenado las discapacidades por esclerosis múltiple.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...