MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, pidió al Gobierno de España que compense a los municipios la cuantía que dejaron de ganar con el impuesto de plusvalía dándoles una parte fija de lo que recauda Hacienda con el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y el de Sociedades, entre otros.
Así lo explicó de la Uz en una entrevista en Servimedia en la que expresó que los alcalde deberían “reivindicar más” la financiación local porque “se habla muchísimo de la autonómica”, que es “importante”, pero no de la financiación en las ciudades, que es “donde pasa la vida de la gente” y donde los vecinos “piden por la calle la demanda de lo que necesitan”.
En esa línea, lamentó que a Las Rozas “le ha destrozado” la declaración de inconstitucionalidad del impuesto de plusvalía que era “la segunda fuente de ingresos” de las arcas municipales y le ha “condicionado” porque perdió el “14%” del presupuesto municipal. El edil explicó que aunque “ya ha pasado lo peor”, no han recuperado esa cuantía.
De la Uz argumentó que nunca ha defendido el impuesto de plusvalía, pero exigió que en lugar de eso se aporte a los municipios “una parte mayor fija” de lo que el Estado “recauda en Sociedades, en IRPF, etcétera”. Asimismo, reprochó que cuando salió la sentencia de inconstitucionalidad, el Gobierno pidió a los ayuntamientos que dijeran cuánto habían dejado de percibir, aunque “nunca se ha compensado”.
En ese sentido, manifestó que esta situación es algo que “condiciona” a los municipios, que a pesar de la ausencia de ese ingreso mantienen “los mismos servicios” y el mismo “desembarco de obras e infraestructuras”. Concluyó que “hay que darle una pensada muy importante al modelo de financiación”.
Preguntado por si el Gobierno de la Comunidad de Madrid debería financiar mejor a los municipios, replicó que el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso es “muy municipalista” y que “eso se manifiesta después en proyectos conjuntos” y en “subvenciones a los proyectos” que se están desarrollando en Las Rozas, como los financiados por el Plan de Inversión Regional (PIR) que aporta 6 millones de euros al municipio.
También puso como ejemplo de ese municipalismo las infraestructuras que se han tenido que realizar en el suroeste de la región después de la DANA que en 2023 afectó a municipios como Villamanta y Aldea del Fresno. “Todo es mejorable, y todo se puede ir a más, pero creo que no sería justo no poner de manifiesto la importancia del apoyo de la Comunidad a los ayuntamientos”, zanjó.
(SERVIMEDIA)23-NOV-2024 10:46 (GMT +1)JAM/clc
(C) SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.