Las lágrimas de San Lorenzo sobre la Vía Láctea
Esta lluvia de meteoros, también conocida como lluvia de perseidas es habitual en verano

Esta lluvia de meteoros, también conocida como lluvia de perseidas es habitual en verano
Las imágenes aceleradas muestran la espectacular trayectoria que se ha podido divisar la pasada noche
Imágenes aceleradas de esta galaxia espiral vista desde los campos cosechados de Sant Bartomeu del Grau
Emili Vilamala ha captado el esplendor de la Vía Láctea contemplada desde el mirador del meandro del río Ter, en el embalse de Sau, en el municipio...
La última conjunción, auténtico espectáculo en el cielo, hace las delicias de los aficionados a la astronomía
La selección de Capture the Atlas incluye fotografías de gran calidad, incluyendo perspectivas hasta ahora inéditas de nuestra galaxia
Un equipo de investigadores liderado por la Universidad de Birmingham ha logrado fechar los astros con una mayor precisión que la lograda previamente
Donde estén estas votantes, que se quiten los artilleros Daoiz y Velarde. En sillas de ruedas, tirando de andadores o apoyadas en bastones, más ellas...
Tengo la extraña sensación de que hace más de un año que Madrid me está esperando. Donde regreso como fugitivo, pues claro que hablo de Madrid....
Primer artículo en el nuevo año y aunque aparentemente nada haya cambiado, todo se renueva. Nuestro tiempo es circular, ya lo sabemos, con la...
Los aficionados consideran que los meses de agosto y septiembre son los mejores para captar imágenes de esta galaxia espiral en lugares sin...
El paisaje de la Val d’Aran adquiere un aspecto misterioso y, a la vez, mágico, cuando cae la noche con todo su esplendor y fuerza en torno a la...
A pesar de formar parte de esta galaxia, en el cielo podemos ver su franja central, compuesta por miles de millones de estrellas
La SPT0418-47, como la han llamado, está a 12.000 millones de años luz y se parece a la Vía Láctea
Científicos de la Universidad de Nottingham han calculado que en la Vía Láctea, donde se aloja nuestro sistema solar, podría haber en la actualidad...
Las noches estivales acogerán eventos astronómicos como la famosa lluvia de estrellas de las Perseidas o la parte más brillante de la Vía Láctea
La estimación ha sido llevada a cabo por dos profesores de la Universidad de Nottingham en base a las condiciones que se dieron en la Tierra
Con la llegada del verano y el avance de las fases en la desescalada muchos intentar dar sus primeros pasos captando con sus teléfonos el cielo...
El Pla de la Guàrdia de Prades, en Tarragona, es más que nunca un santuario para la observación astronómica gracias a su ubicación y al cielo menos...
La historia evolutiva de nuestra galaxia más detallada hasta la fecha revela tres picos de formación de estos astros, entre los cuales podría estar...
Esta iniciativa de La Vanguardia y la Fundació Catalunya La Pedrera busca dar visibilidad a la investigación de excelencia hecha en España
Una estrella brillante nacida hace unos 11.500 millones de años ha revelado nuevos detalles del evento
Hace 1000 millones de años se formaron el 5% de las estrellas del centro de la galaxia, que estallaron en potentes explosiones
NGC 5866 tiene la mitad del diámetro del de la Vía Láctea, de la que dista 44 millones de años luz y es completamente oblicua a la Tierra
Tres astrónomos especialistas en divulgación recomiendan qué astros observar este mes en el cielo
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) desvelan cómo nació nuestra galaxia
Los astrónomos se percataron de ello al detectar poca abundancia de algunos elementos, como el magnesio
Tiene una masa de 4 millones de soles y se encuentra a 26.000 años luz de nosotros
La observación directa de astros invisibles abre una nueva era en la astronomía
Se han combinado observaciones desde cuatro continentes para construir un radiotelescopio virtual tan grande como toda la Tierra
El consorcio internacional EHT ha observado los astros supermasivos del centro de la Vía Láctea y de la galaxia M87
La cifra ayudará a hacer simulaciones más realistas para comprender mejor su origen y evolución
Está ubicada a tres millones de años luz de la Vía Láctea
Del tamaño de un automóvil, será utilizada en el futuro Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos, ubicado en Chile
Los científicos creen que son los restos de una galaxia enana engullida hace miles de millones de años por la Vía Láctea
Otra galaxia colisionó con la nuestra hace 10.000 millones de años y alteró su estructura
Una de las alas de la Pequeña Nube de Magallanes se mueve en dirección a la Gran Nube de Magallanes
La enana Sagitario, satélite de nuestra galaxia, pasó a 50.000 años luz del centro galáctico
Las pistas duran unos cuantos milisegundos y parece que proceden de una galaxia fuera de la Vía Láctea, situada a 3.000 millones de años luz
Tengo 48 años. Nací en el Kalahari (Sudáfrica). Estoy unida a Xhop y he parido un hijo, pero en mi comunidad todos los niños son nuestros hijos. Lo...