Dídac Menéndez, fisioterapeuta: “Si vienes a consulta por dolor lumbar, el profesional puede ayudarte en la camilla, pero si no cambias tus hábitos, el dolor probablemente vuelva”

Pilates

“Trabajamos con control, sin impactos y con una activación muscular profunda. Quienes comienzan con dudas, terminan sorprendidos", confiesa Dídac Menéndez para La Vanguardia

Retrato Dídac Menéndez

Retrato Dídac Menéndez

Cedida

Dídac Menéndez es fisioterapeuta en el centro Connecta. Tras cinco años de experiencia en clínicas privadas y hospitales, decidió dar el paso y abrir su propia consulta. “Siempre me ha gustado la idea de disponer de un espacio donde pueda dedicarme a un solo paciente por hora y ofrecerle la atención que realmente necesita”, explica Menéndez para La Vanguardia.

Para él, una de las responsabilidades fundamentales de su profesión es la educación del paciente. “El tratamiento no empieza y termina en la consulta; el mensaje que el paciente se lleva es, en muchas ocasiones, incluso más importante. Muchas veces, ese mensaje tiene que ver con fomentar que la persona se mantenga activa”, señala.

Sala de pilates en Connecta

Sala de pilates en Connecta

Cedida

Bajo esta premisa nació Connecta, un centro que combina las consultas de fisioterapia con la práctica de pilates. “Nuestra idea con el reformer era ofrecer a los pacientes una actividad física adaptada a sus necesidades”, comenta. Además, añade: “Si alguien necesita más atención, nos aseguramos de estar encima, corrigiendo posturas, ajustando la resistencia y adaptando el ejercicio a cada persona.”

Si no te ves en un gimnasio haciendo ejercicios, ven a una clase de pilates

Dídac MenéndezFisioterapeuta

Menéndez presenta el pilates reformer como una opción accesible para quienes sienten bloqueos con el ejercicio tradicional, ayudándolos a cambiar su percepción. “Lo mejor es que se adapta a cualquier nivel. No importa si nunca has hecho ejercicio o si tienes molestias o lesiones previas. Trabajamos con control, sin impactos, pero con una activación muscular profunda. Al final, quienes comienzan con dudas terminan sorprendidos por lo fuertes que se sienten y los progresos que logran”, desvela.

Sala de fisioterapia en Connecta

Sala de fisioterapia en Connecta

Cedida

¿Cómo se integra el pilates reformer en los tratamientos de fisioterapia?

Nuestro tratamiento empieza muchas veces en camilla, o bien charlando o realizando lo que se llama una anamnesis o historia clínica. Pero luego, una parte muy importante del tratamiento es la parte activa. En la camilla podemos ayudarte a reducir el dolor, a modularlo, pero si lo que buscas son cambios a largo plazo, necesitas realizar actividad física: estiramientos, ejercicios de movilidad...

Imagina que vienes a consulta porque tienes dolor lumbar, un caso bastante común. El fisioterapeuta te puede ayudar en la camilla con terapia manual, masajes, estiramientos o movilidad, para reducir ese dolor. Pero si no cambias tus hábitos, como estar tanto tiempo sentado en la oficina, el dolor probablemente vuelva. O, si se detectan que tienes músculos debilitados que deberían estar más fuertes para compensar esa postura, el pilates es una herramienta muy útil. Le decimos al paciente: “Si no te ves en un gimnasio haciendo ejercicios, ven a una clase de pilates”, porque es una excelente opción para ayudarle a mejorar su condición.

Sala de fisioterapia en Connecta

Sala de fisioterapia en Connecta

Cedida

¿Qué tipo de lesiones o patologías son más comunes?

La espalda, sin duda. Las personas suelen sufrir dolores en la espalda que, en muchos casos, se cronifican o aprenden a convivir con ellos, pero es algo que nos condiciona mucho. Todos hemos tenido ese dolor que va y viene, pero hay veces que, de repente, sientes: “Esto ya lleva mucho tiempo.” Después de la espalda, te diría que las rodillas y los tobillos, sobre todo en personas que practican deportes, como esguinces, son bastante comunes. 

El hombro también es una articulación que suele generar problemas, porque tiene mucha movilidad y se ve muy afectada por los gestos deportivos o, incluso, en personas mayores, cuando les cuesta levantar algo por encima de la cabeza o ponerse un abrigo. Después de ahí, las manos también tienen varios problemas.

En este caso, ¿qué beneficios puede aportar el pilates?

Desde el punto de vista de la fisioterapia, es recomendable siempre porque el movimiento es muy beneficioso. La diferencia con el de colchoneta es que el reformer incorpora un elemento de resistencia, lo que permite un trabajo más preciso y adaptado, estimulando también la fuerza.

Obviamente, no es la misma fuerza máxima que en un entrenamiento de pesas, pero ganas movilidad, fuerza y elasticidad. Además, trabajas el control, lo cual es muy importante. Aunque no estés trabajando la parte cardiovascular a un nivel muy alto (es decir, no vas a elevar demasiado las pulsaciones), sí estás trabajando el control y la movilidad. En fisioterapia, nos interesa mucho el control del core, que es la musculatura del tronco, abdominal y lumbar.

¿Se personalizan las sesiones de pilates reformer según las necesidades de cada paciente?

En este caso, las profesoras se encargan, pero siempre el fisioterapeuta pasa la información. En mi caso, si decido recomendar pilates a uno de mis pacientes, previamente hablo con las profesoras y les comento: “Este paciente tiene el siguiente problema, así que hay que tener mucho cuidado con ciertos movimientos. Si se hacen en exceso, podría irritar la zona y empeorar la condición.”

Desde el punto de vista de un fisioterapeuta, me gustaría decir que realmente no existe una postura “correcta” o “incorrecta”

Dídac MenéndezFisioterapeuta

A veces lo que ocurre es que las personas realizan mal un ejercicio y al no estar bien asesorado, se puede hacer daño. Lo importante es que se adapten según cada persona. Por ejemplo, si alguien tiene dolor lumbar, hay ciertos patrones que tenemos que vigilar. También, en el caso de dolores ciáticos, algunos movimientos deben ser evitados. Siempre se adapta a la persona.

¿A qué tipo de pacientes no le recomendarías practicar pilates?

Te diría que si está bien pautado y controlado por un profesional, se puede hacer en muchos niveles. No sé si a todo el mundo, porque siempre hay excepciones, pero sí es apto para muchas personas. En general, es bastante seguro.

¿Y qué ventajas ofrece a personas con lesiones?

En el caso de personas con problemas articulares, les ayuda a reforzar la musculatura que rodea la articulación, le da más movilidad y estabilidad. Y lo que comentaba antes: movilidad, fuerza y control.

¿Y los grupos musculares que se trabajan más, cuáles dirías que son?

Desde mi punto de vista, lo más trabajado es la zona media, el core, que incluye la musculatura abdominal, la lumbar, la torácica, y también los músculos dorsales. Además, también se trabaja la pelvis. Sin embargo, cada clase se puede personalizar. Por ejemplo, si alguien quiere trabajar más los brazos, con el reformer puedes enfocarte en eso. Lo mismo con las piernas: si alguien quiere más fuerza en las piernas, también se puede trabajar específicamente esa área. 

Sala en Connecta

Sala en Connecta

Cedida

¿Qué importancia tiene la postura en el trabajo o en la vida diaria?

Desde el punto de vista de un fisioterapeuta, me gustaría decir que realmente no existe una postura “correcta” o “incorrecta”. Creo que esta idea ha sido bastante repetida, como cuando te dicen: “Tu postura es muy mala, estás muy encorvado”. Pero realmente el problema no es la postura, sino el tiempo que pasas en esa postura. Por ejemplo, estar encorvado cinco minutos frente a la pantalla no es un problema, e incluso puede ser una postura relajante. El problema surge cuando mantienes esa posición durante mucho tiempo, lo que podría causar molestias.

¿Qué recomendaciones puedes dar para evitar el dolor por mantener posturas durante mucho tiempo?

Siempre recomiendo hacer pausas frecuentes, como descansos para no mantener posturas por períodos largos. Por ejemplo, si cada hora te levantas, tomas un vaso de agua, haces una llamada fuera de la pantalla o te mueves un poco, eso ayuda. Incluso hay mesas ajustables que permiten trabajar de pie, lo cual es mucho más saludable. Trabajar de pie, en intervalos, es una opción que puede mejorar la postura y reducir el dolor. Lo que importa es no estar sentado o en la misma postura durante horas. El problema no está en la postura en sí, sino en el tiempo que pasas en una misma posición.

¿Pilates ayuda a mejorar la postura?

Sí, cuando te dicen: “Ponte recto”, la musculatura de la espalda, sobre todo, es la que actúa, se contrae para que mantengas esa postura erguida. Si esa musculatura no está suficientemente fuerte, perderás la postura rápidamente. La clave está en fortalecer esa musculatura para poder mantener una buena postura durante más tiempo. Si tienes fuerza en la espalda, podrás mantener la postura recta por más tiempo. La mayoría de las personas perderán la postura rápidamente si no tienen la fuerza adecuada. Pero si tienes un buen tono muscular, podrás aguantar mejor.

¿Cómo se relaciona pilates con la flexibilidad y el rango de movimiento?

Esta disciplina ayuda a trabajar en rangos de movimiento que normalmente no se utilizan en las actividades diarias. Por ejemplo, te permite levantar una pierna más de lo que normalmente haces en tu rutina diaria. También se trabaja la flexibilidad, lo que te permite mantener posturas como las que hicimos en las clases, que requieren flexibilidad y control.

Si eres joven, o no tan joven, solo hacer pilates puede ser insuficiente. Es recomendable combinarlo con ejercicios de fuerza más específicos

Dídac MenéndezFisioterapeuta

¿Es útil pilates como complemento a otras actividades físicas?

Sí, es una herramienta muy interesante porque muchas personas la ven accesible y atractiva, especialmente para quienes aún no se atreven a ir al gimnasio. Cada vez más gente está entrenando, pero no todos lo ven como algo divertido, algunos lo encuentran aburrido. Pero lo bueno de esta modalidad es que es una herramienta completa que trabaja mucho en la estabilidad y en la fuerza del centro del cuerpo.

¿Es suficiente con solo hacer pilates reformer?

Si eres joven, o no tan joven, solo hacer este deporte puede ser insuficiente. Es recomendable combinarlo con ejercicios de fuerza más específicos, como levantar pesas, para mejorar la fuerza muscular y la resistencia. Es ideal para trabajar el core y mejorar la estabilidad, lo cual es excelente si practicas otros deportes. Por ejemplo, si juegas al fútbol, puede ser un excelente complemento, ya que te da más estabilidad y fuerza para el deporte.

Instalaciones Connecta

Instalaciones Connecta

Cedida

¿Qué otros beneficios puede aportar el pilates?

Algunas personas, especialmente las de más edad, pueden beneficiarse de pilates reformer como un único ejercicio, especialmente si ya tienen un nivel de resistencia más alto, como cuando caminan al trabajo. Sin embargo, el cuerpo se adapta fácilmente, por lo que siempre se recomienda agregar algo más para desafiarlo un poco más. Aunque caminar al trabajo es bueno, si lo haces todos los días, tu cuerpo se acostumbra y deja de ser tan efectivo. Entonces, aunque no está mal, siempre es bueno incorporar un poquito más de actividad física que pueda ofrecerte nuevos beneficios.

¿Cómo ayuda la flexibilidad?

La flexibilidad ayuda a alcanzar rangos de movimiento que no trabajas durante las actividades del día a día. Por ejemplo, en pilates, haces ejercicios que te permiten mover una pierna más de lo que haces normalmente.

Cargando siguiente contenido...