La denuncia de dos mujeres a Juan Carlos Monedero por “violencia sexual” llegó a la sede de Podemos en septiembre de 2023. Para entonces, el cofundador de la formación morada llevaba cinco meses desligado del partido al haber cesado en mayo de ese mismo año de la presidencia que ostentaba en la fundación Instituto República y Democracia. Pero “aun así”, defienden fuentes de la organización, la dirección que reposa sobre Ione Belarra decidió “apartar de manera inmediata a Monedero de cualquier actividad”.
Esa es la versión defendida en las últimas horas por Podemos tras desvelar Eldiario.es la existencia de denuncias en contra de quien fuera número 2 del partido por comportamientos de acoso. La primera, según se aprecia en el intercambio de correos al que ha tenido acceso La Vanguardia, fue trasladada a la Comisión de Garantías que, a su vez, ofreció a la denunciante una vía “confidencial y segura” para aportar testimonios concretos de los hechos sin tener respuesta por su parte.
Y en paralelo, en las mismas fechas, varios miembros de la dirección del partido recibieron el testimonio de otra mujer que denunciaba ser víctima de violencia sexual por parte de Monedero y que pedía expresamente que éste dejara de participar en los actos de la organización.
En este sentido, desde Podemos subrayan que la prioridad de la organización “ha sido en todo momento cumplir con su obligación de ser un espacio seguro para todas las mujeres, además de reconocer a aquellas que han ofrecido su testimonio y respetar sus decisiones”, y reitera su compromiso de “actuar de forma contundente ante cualquier indicio de violencia”.
Cualquier relación no puede ponerse bajo sospecha ni cualquier comportamiento ser sospechoso de punible
Tras salir a la luz ambos casos, Monedero ha hecho público un comunicado por el que afirma llevar lleva 12 años sufriendo “denuncias falsas” por “rumores” orquestados para hacerle daño y que no le parece “justo” verse salpicado por acusaciones de presunto acoso sexual, cuando él es un defensor del la ley 'solo sí es sí' y tiene claro que cualquier relación se basa en el consentimiento.
Y también ha desgranado que ya no forma parte de la primera línea política, que no se puede decir que “algo suena a delito y soltarlo” a la opinión pública y que estas acusaciones persiguen debilitar a Podemos.
Así lo ha destacado en un escrito publicado en su canal de Telegram y en las redes sociales dirigido al periodista Sergio Gregori, después de la información publicada en 'ABC' a raíz de un audio suyo en el que relata que una amiga fue acosada por el cofundador de Podemos: “Me hubiera gustado que me llamaras para preguntarme. Eres periodista (...)Todo es raro. Llevo doce años, desde que fundamos Podemos, sin un solo mes de mi vida sin querellas y juicios, todos archivados, todos basados en denuncias falsas, rumores, que alguien había contado a alguien, que he escuchado, que me han dicho* todos orquestados para hacer daño. No te oculto que ya me cansé”, ha enfatizado en esta misiva.
“Como por arte de magia la normalidad desapareció en mi vida y todo se enreda. Por eso, escucho tus declaraciones con gente de probada animadversión a Podemos, sin más pruebas y con frases gruesas, y no me parece muy justo”, ha lamentado Monedero.
Luego, ha recriminado, en referencia a Gregori, que “no te puede sonar algo a delito y soltarlo, como han hecho otros anteriormente solo porque estaban llenos de ira”.
A su vez, ha aludido a la denuncia que en su día puso el extrabajador de Podemos José Manuel Calvente, que dio pie al caso 'Neurona' y que también se basaba en que “había oído rumores”. “Y todo se quedó en nada, pero nos robó tiempo de vida”.
Posteriormente, Monedero ha reflexionado que “por fortuna los delitos están delimitados por la ley”. “Titulares, informativos, tertulias, portadas. ¿Y al final? Nada de nada. Llevamos doce años con, incluso, una policía política poniéndonos la lupa, con teléfonos pinchados y cientos de periodistas investigando. Nunca han encontrado nada. Y qué casualidad que ahora que se han terminado todos los juicios infames, otra vez a la carga”, ha agregado
Es más, Monedero relaciona estas informaciones con la circunstancia de que Podemos está “subiendo en las encuestas”. “No sé si tendrá que ver, pero me temo que sí”. Y ha alertado de que hay tipo de acusaciones que son “eficaces”, porque “desaparece la presunción de inocencia y le corresponde al acusado probar que no es culpable”. “Eso forma parte de una persecución, no de un comportamiento correcto”, ha ahondado.
Un tercer caso en la Complutense
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) tiene abierto un expediente de información reservada sobre el cofundador de Podemos y profesor de la Facultad de Ciencias Políticas, Juan Carlos Monedero, tras recibir una denuncia sobre posible caso de acoso sexual, según ha podido confirmar Europa Press en fuentes universitarias.
El órgano competente para actuar en caso de denuncias es la Unidad de Igualdad, dependiente de la Delegación del Rector para Igualdad. Su cometido es atender y desplegar un seguimiento individualizado de la persona denunciante o las que soliciten asesoramiento, con independencia de que la posible víctima acuda a la Policía Nacional si así lo considera.