Más de 90.000 firmas piden justicia por la dana: “Deben caer los responsables”

Petición al Congreso

Meri, Yolanda y Maite piden al Congreso que investigue e insisten en denunciar el “abandono” de las autoridades, en desligar su denuncia de cualquier objetivo político y en ensalzar el papel de los voluntarios

Familiares de fallecidos por la dana entregan 65.000 firmas en el Congreso

Familiares de fallecidos por la dana entregan más de 80.000 firmas -ya son más de 90.000- que piden justicia y una comisión de investigación en el Congreso

CHANGE.ORG / Europa Press

Mientras cuatro familias sufrían este jueves el sobresalto de saber que el Ejército había encontrado otro cadáver, mientras en casi 150 aparcamientos de los pueblos afectados se sigue extrayendo barro, tres mujeres regresaban este jueves hacia Valencia tras haber cumplido un trámite que necesitaban concretar. Era el de entregar en el registro del Congreso el documento que acredita que más de 80.000 firmas (más de 91.000 al cierre de esta edición) respaldan la petición de que se constituya una comisión parlamentaria que investigue y determine las responsabilidades asociadas a la muerte de, al menos, 223 personas a consecuencia de la riada del 29 de octubre.

Meri, Yolanda y Maite reiteraron ante un enjambre de periodistas en Madrid lo que llevan repitiendo desde que abrieron en la plataforma Change.org una de las campañas -hay varias- relacionadas con la catástrofe de Valencia: “A mi padre lo mataron en la dana del día 29 de octubre en Catarroja”, asegura Meri García, “las instituciones que debían protegernos nos dieron la espalda. Nos dan igual los colores políticos, sólo queremos justicia, pedimos que pague quien tenga que pagar”.

“A mi padre lo mataron en la dana del día 29 de octubre en Catarroja”, asegura Meri García

Lo cierto es que los diputados de Compromís en el Congreso ya registraron hace días una Proposición no de Ley que deberá ser debatida en el pleno para su aprobación, de manera que la iniciativa de las familiares tiene un efecto más simbólico que práctico; expresa un sentir muy arraigado no solo entre los allegados, sino en la sociedad valenciana en general, la idea de que se produjeron muchas muertes evitables.

Tras confirmarse que el cuerpo del varón encontrado este jueves en Paiporta corresponde a una de las víctimas mortales por la dana, son ya 223 las personas fallecidas oficialmente, a falta de la aparición de otras tres personas de las que aún se desconoce el paradero.

Lee también

La UME halla un cadáver en Paiporta cerca de un vertedero casi un mes y medio después de la DANA

AGENCIAS
Horizontal

Para Yolanda Garrido y Maite Pagán, que perdieron a sus respectivos hermanos y a su sobrino de cuatro años, lo doloroso no ha sido solo saber que una prevención adecuada hubiera podido salvarles la vida, sino el “abandono total” que luego sintieron por parte de las autoridades. Incluso sabiendo “el punto exacto” en el que se encontraba su padre, como recuerda Meri, “durante diez días nadie lo buscó”. “Tuvo que venir un voluntario con su perro Nilo a encontrar a mi padre”, lamentó.

Su angustia, es la que siguen viviendo los familiares de Elisabet Gil, de 38 años, desaparecida en Cheste cuando iba en coche a trabajar junto a su madre, cuyo cadáver fue encontrado días después. Su dolor es el de quienes aún esperan noticias de Jose Javier Vicente, de 56 años, vecino de Pedralba que viajaba con su hija Susana, también fallecida; y el de los allegados de Francisco Ruiz Martínez, de 64 años, que tuvo el tiempo justo de salvar a sus nietos alzándolos hasta el techo del coche antes de ser arrastrado por las aguas.

Este jueves, el sindicato CSIF denunciaba la falta de personal suficiente para gestionar las ayudas, casi un mes y medio después

Para todos ellos, como para miles de valencianos que aún no han podido volver a sus casas, abrir sus tiendas, sustituir el coche perdido, culminar el papeleo del seguro, recibir alguna de las ayudas prometidas... la pesadilla iniciada el 29 de octubre continúa. Este jueves mismo, el sindicato CSIF denunciaba la falta de personal suficiente para gestionar las ayudas, casi un mes y medio después, lo que genera “un creciente malestar y angustia entre los damnificados”.

De vuelta a casa, Meri, Yolanda y Maite insisten en desligar su denuncia de cualquier objetivo político y en ensalzar el papel de los voluntarios: “Nos trajeron agua, comida, si no llega a ser por los voluntarios nos morimos todos allí y a las instituciones les deba igual”. “Deben caer los responsables”, insisten

Lee también

Los socialistas arrebatan al PP la alcaldía de Chiva, una de las ciudades de la DANA

Salvador Enguix
Pleno del Ayuntamiento de CHiva

Y es innegable que la determinación con la cual han emprendido su causa, su capacidad para trasladar su contundente exigencia para que la tragedia no se olvide y se conozca qué y quiénes fallaron, no solo al Congreso sino a los medios de comunicación, está alcanzando un extraordinario eco: solo este jueves se sumaron unas 23.000 firmas a las que tenían cuando se subieron al AVE en València con destino a Madrid.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...