Denuncian a Milei por promocionar una criptomoneda fraudulenta y lo acusan de “megaestafa” 

Primera denuncia penal

Se acusa al presidente argentino de ser partícipe de un presunto delito que afectó a más de 40.000 personas con pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares

Argentina's President Javier Milei speaks after receiving this year's Roepke Prize for Civil Society of the Liberal Institute at the Congress centre in Kloten, Switzerland, Friday, Jan. 24, 2025. (Ennio Leanza/Keystone via AP)

El presidente de Argentina, Javier Milei, en una imagen de archivo 

Ennio Leanza / Ap-LaPresse

Cuatro dirigentes políticos presentaron este domingo la primera denuncia penal contra el presidente argentino, Javier Milei, por “asociación ilícita”, “estafas” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, después de que el mandatario promocionar en su cuenta de X, $LIBRA, una criptomoneda con posibles nexos fraudulentos.

El dirigente argentino ha borrado el mensaje y ha responsabilizado de lo ocurrido a “las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño”. “Todos los días confirman lo rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”, ha espetado.

Milei responsabiliza a la “casta política”

En el escrito judicial, que fue hecho público por los propios denunciantes en las redes sociales, se acusa a Milei de ser partícipe en una presunta “megaestafa” que afectó a más de 40.000 personas con pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares.

La denuncia señala al jefe de Estado como “partícipe necesario y fundamental en una asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica a través de criptomonedas” e involucra a figuras cercanas a su círculo: dos militantes y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Lee también

No hace falta la motosierra

Jordi Juan
Horizontal

Además, se incluye al empresario y CEO de Kip Protocol, Julián Peh, que desarrolló la cripto, y al representante de Kelsier Ventures, Hayden Mark Davis, quien brindó la infraestructura tecnológica necesaria para $LIBRA, así como a otros posibles responsables que podrían surgir durante la investigación.

“Una organización concertada en cometer miles de estafas de manera premeditada y en simultáneo. En esta megaestafa tuvo como partícipes necesarios a los que organizaron y crearon el proyecto $LIBRA y también en igual medida a quienes lo promocionaron y dieron confiabilidad y respaldo al proyecto”, agregó el documento.

Milei, tras promocionar en sus redes sociales un “emprendimiento privado” basado en la criptomoneda $LIBRA, que no tiene respaldo económico real y fue diseñada para capitalizar el entusiasmo en redes sociales, eliminó la publicación y afirmó no tener relación con el proyecto ni conocer sus detalles.

Horizontal

El presidente de Argentina, durante el foro económico de Davos.

Markus Schreiber / Ap-LaPresse

Durante el tiempo en el que el mensaje estuvo visible, la demanda por la criptodivisa se disparó, su valor se infló, movió millones de dólares y luego se desplomó.

Un informe financiero de la firma estadounidense Kobbeissi Letter reveló que, luego del salto, los inversores iniciales del “emprendimiento” comenzaron a retirar el dinero obteniendo unos 87,4 millones de dólares y “en cinco horas se borraron más de 4.400 millones de capitalización de mercado”.

La demanda sostiene que hubo “coordinación” entre el momento en que se hizo público el proyecto y el tuit de promoción de Milei y aseguran que no existe posibilidad de que no tuviera conocimiento del proyecto de antemano.

Lee también

Europa se queda sola

Anna Buj
Special forces from Spain take part in the Steadfast Dart 2025 exercise, involving some 10,000 troops in three different countries from nine nations and represent the largest NATO operation planned this year, in Nea Anchialos, central Greece, Thursday, Feb. 13, 2025. (AP Photo/Thanassis Stavrakis)

Como medidas cautelares, los denunciantes solicitaron a la Justicia requisas a la Quinta de Olivos (residencia presidencial) y a la Presidencia de la Nación para secuestrar equipos electrónicos, así como identificar y requisar los domicilios de los denunciados y de las empresas implicadas.

También solicitaron la intervención y peritaje de la plataforma X para resguardar el contenido de la cuenta de Milei y de los demás denunciados, así como el bloqueo de sus billeteras virtuales y cuentas bancarias e implementar medidas de trazabilidad de las transacciones de $LIBRA para identificar a los beneficiarios de la estafa.

Críticas desde la industria cripto

Las críticas de la industria de las criptomonedas ante la promoción de Milei también han sido contundentes, alertando sobre la centralización y riesgos de este criptoactivo.

Por ejemplo, una empresa popular que visualiza las relaciones y flujos de capital entre diferentes direcciones de criptomonedas, Bubblemaps, alertó sobre ello: “Otro meme presidencial. El 82 por ciento de $LIBRA se mantiene en un clúster. No se comparte tokenómica -estructura económica detrás de un token-: comercie con precaución”, compartieron en su cuenta de la red social X.

Lee también

¿Necesitará Trump su incendio del Reichstag?

Manel Pérez
USA6983. WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS), 08/02/2021.- Fotografía de archivo fechada el 6 de enero de 2021 donde aparecen varios simpatizantes del presidente Trump ondeando banderas con su imagen durante el asalto al Capitolio en Washington (EE.UU). Una camiseta con la leyenda

El influencer Javier Bastardo le preguntó directamente a Milei si le habían hackeado la cuenta y la 'trader' Lady Market advirtió de que el token “tenía dos cuentas con el 70% del supply” y pidió explicaciones.

Uno de los más críticos ha sido el economista liberal Carlos Maslatón, quien acusó públicamente a Milei de estar “directamente involucrado en un fraude criptográfico” y calificó el episodio como “causal de juicio político”.

Desde el entorno presidencial han confirmado a la Agencia Noticias Argentinas que no se ha producido ningún hackeo de la cuenta del presidente, desmintiendo las especulaciones iniciales. Milei había anticipado que la empresa detrás del proyecto, KIP Protocol, emitiría un comunicado para dar más detalles. Sin embargo, hasta el momento, no se difundieron más aclaraciones sobre la iniciativa.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...