El Ejército israelí ha llevado a cabo unos 250 bombardeos aéreos en Siria desde la caída de Bashar el Asad la madrugada del domingo, según dijo este martes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Según esta ONG, ubicada en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores sobre el terreno, las fuerzas aéreas israelíes han realizado esa cifra aproximada de ataques aéreos desde que los insurgentes entraron en Damasco y El Asad huyó a Moscú junto a su familia la madrugada del domingo.
La caída de Damasco se produjo en el marco de una ofensiva que comenzó el pasado 27 de noviembre liderada por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), heredera de la exfilial siria de Al Qaeda, que ahora busca el traspaso de poder en Siria.
Una ONG indica que el puerto sirio de Latakia fue bombardeado, así como almacenes de armas
El Observatorio Sirio de Derecho Humanos había indicado el lunes que la aviación israelí bombardeó ese día buques militares en el puerto mediterráneo sirio de Latakia, así como almacenes de armas en varias localidades en las afueras de esa urbe. Asimismo, indicó que otros objetivos militares del Ejército del depuesto presidente sirio, en las afueras de Damasco y de otras ciudades sirias, como Mahaja, al norte de la provincia de Daraa (sur), también fueron atacados por la aviación israelí.
Según esta fuente, “Israel ha destruido todos los aviones de combate en los aeropuertos, además de algunos radares y depósitos de armas, desde que Basha el Asad huyó de Siria tras el derrocamiento de su régimen”.

Personas cerca de la frontera sirio-israelí
El Ejército israelí confirmó el lunes que había entrado en la parte siria del Monte Hermón, dentro de la zona desmilitarizada, tras la toma de Damasco por la insurgencia. Fuentes gubernamentales israelíes esgrimieron después que sus tropas han penetrado como máximo dos millas (algo más de tres kilómetros) desde la frontera, que Israel fija en los Altos del Golán que ocupó en 1967 y se anexionó en 1981.
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, dijo este lunes que su país ha tomado “medidas limitadas y temporales” en la frontera sirio-israelí debido a la “amenaza para la seguridad” de sus ciudadanos y aseguró que el Estado judío “no interviene en el conflicto entre los rebeldes en Siria”.
Israel esgrime que sus tropas han penetrado tres kilómetros desde la frontera en los Altos del Golán, anexionados en 1981
El diplomático israelí adjuntó una carta dirigida a la presidenta del Consejo, la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield, y de la que ha recibido copia el Secretario General de la ONU, António Guterres, en la en la que argumenta que las fuerzas israelíes están desplegadas en “puntos” con necesidades “defensivas”.
Danon especificó que Israel “se ha desplegado temporalmente en varios puntos y con una capacidad limitada al este de la Línea A, centrándose en localizaciones específicas donde las medidas defensivas son necesarias para mantener la seguridad y estabilidad, y para evitar que grupos armados amenacen al territorio israelí”.

Soldados israelíes controlan la frontera con Siria
Guterres ha considerado que la entrada del Ejército israelí en la zona desmilitarizada de los Altos del Golán sirios supone una violación del acuerdo territorial entre ambos países, que data de 1974, según declaró su portavoz, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria. Además, argumentó esa necesidad defensiva en que el 7 de diciembre grupos armados entraron en la zona desmilitarizada y atacaron a la Fuerza de Observación de la Separación de la ONU (UNDOF, en inglés), tomaron control temporal de varios puestos fronterizos y saquearon equipamiento.
El Ejército israelí “asistió a las fuerzas de la ONU para repeler el ataque”, sostiene en la misiva el embajador, que señaló que “cualquier presencia militar en esta área está prohibida” por el acuerdo territorial.
La reunión del Consejo de Seguridad, solicitada por Rusia, sobre la situación en Siria, se ha celebrado a puerta cerrada y en ella ha participado el Enviado Especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, y el Subsecretario General para Operaciones de paz, Jean-Pierre Lacroix.