El Palau de la Música Catalana y el Gran Teatre del Liceu parecen haberse puesto de acuerdo para convertir este fin de semana en el de las divas soprano. La barcelonesa Serena Sáenz, que está triunfando en la Ópera de Viena con La flauta mágica , iba a debutar el sábado en el ciclo Palau Grans Veus con el fabuloso conjunto barroco Vespres d’Arnadí que dirige Dani Espasa. Juntos transitarían por arias de ópera barrocas de exquisita belleza y profundidad que van del estilo italiano de Vivaldi –la dolorosa “Sposa son disprezzata” y otras de bravura como “Alma oppressa”– al barroco francés aterciopelado de Rameau –“Rossignols amoureux” y más–, para acabar con el celestial Händel, de quien sonará, entre otras, “Tu del ciel ministro eletto”, de Il trionfo del tempo e del disinganno , un gran éxito que compuso con 22 años. Pero a falta de cinco horas para el concierto, la cantante barcelonesa se vio obligada a cancelar por indisposición. El Palau está buscando una nueva fecha, que comunicará lo antes posible, pues las entradas seguirán siendo válidas para la nueva función.
El pelotazo vocal lo dará, no obstante, la cautivadora diva albanesa Ermonela Jaho, quien el domingo hará su debut en solitario en el coliseo lírico de la Rambla, en cuyo escenario ha dejado huella ya como Cio-cio San ( Madama Butterfly ) o como Desdémona (Otello), Violetta (La traviata ), Liù (Turandot ) y Suor Angelica, en la ópera del mismo nombre.

La barcelonesa Serena Sáenz
La ganadora del premio a mejor artista del año en los International Classical Music Awards 2023 llega de Nueva York, donde ha registrado un éxito total en el Metropolitan Opera, lo que la consolida como una de las grandes de su tiempo. Nacida en Albania, la guerra de los Balcanes no le impidió soñar cuando con 14 años descubrió su vocación escuchando La traviata en la Ópera de Tirana. Esta vez ofrecerá un programa de bel canto y joyas del romanticismo francés y del verismo italiano: Donizetti, Cileà, Massenet, Gounod, Puccini... incluso Albéniz. La acompaña el pianista Rubén Fernández Aguirre, su escudero habitual.