¿Ayunar para compensar las comidas navideñas? Una experta explica por qué es mala idea

Nutrición 

Aunque durante las fiestas se suele comer más de la cuenta, lo mejor es retomar la alimentación habitual y no hacer compensaciones

¿Tengo que tirar los langostinos con manchas negras? ¿Me pueden hacer daño si los como?

Guardarlas un máximo de tres días en la nevera y otros consejos para no intoxicarse con las sobras navideñas

Horizontal

Ayunar o restringir alimentos tras las comidas navideñas puede ser especialmente dañino en personas con ansiedad

Getty Images

Hacer ayuno o restringir alimentos para compensar los excesos de las fiestas podría dañar gravemente la salud, sobre todo en personas con ansiedad, desequilibrios emocionales o en riesgo de malnutrición, advierte la nutricionista Lourdes de la Bastida de QuirónSalud Córdoba en una nota difundida por el centro. 

No hay que angustiarse si se realizan comidas más abundantes durante unos días, añade la experta, quien asegura que lo mejor es retomar la dieta habitual y no hacer compensaciones. “La alimentación debe realizarse con moderación, usando el sentido común, ya que ningún extremo es bueno, y comer un día por encima de nuestras necesidades y otro día nada para equilibrar, perjudica gravemente la salud”, insiste.  

Desde el centro médico aconsejan encarar las fiestas con una mentalidad equilibrada y evitar castigarse por comer más en ocasiones puntuales. Al final, lo importante es seguir una dieta sana y proporcionada en el día a día, por lo que podemos “disfrutar del momento comiendo despacio, masticando bien, saboreando los alimentos y disfrutando de la compañía”. 

Ningún extremo es bueno, y comer un día por encima de nuestras necesidades y otro día nada para equilibrar, perjudica gravemente la salud

Lourdes de la BastidaNutricionista de QuirónSalud Córdoba

Tampoco es aconsejable eliminar alimentos de la dieta si no se padece alguna enfermedad que así la exija. Pese a que estos días se suelen consumir mayores cantidades de embutidos, polvorones, turrones y chocolates, ricos en sales o azúcares, no hay que preocuparse si se toman de forma puntual. Sí que hay que poner el foco, en cambio, en mantenerse hidratado; cosa que puede resultar más difícil en unos encuentros en que el alcohol suele tener mucho protagonismo. “Hay que mantener el consumo de agua”, insisten desde QuirónSalud. 

Retomar un estilo de vida saludable 

En vez de compensar los excesos con prácticas peligrosas, Bastida recomienda retomar un estilo de vida saludable, en que predominen alimentos más ricos en fibra como verduras, frutas, legumbres, cereales integrales y frutos secos, que nos ayudarán a estar saciados. 

Ensalada de langostinos

Tras las comidas copiosas, hay que retomar una alimentación basada en vegetales

Ana Casanova

En las comidas principales es aconsejable combinar verdura, alimentos ricos en hidratos de carbono complejos como arroz, pasta o patata, y proteínas como el pescado, carne, huevo o legumbres. También es muy positivo tomar verduras de temporada como endivias, cardos, col, coliflor y frutas de esta época (naranjas, mandarinas, caqui, granadas y chirimoyas). 

Y, teniendo en cuenta que estos días se come en abundancia, fuera de los encuentros navideños es mejor priorizar alimentos sin mucha elaboración como los pescados al horno, ensaladas, marisco, carnes asadas, cremas y caldos. Después de las ingestas más copiosas, añade Bastida, “se puede cenar algo ligero como un caldo o yogur natural, pero no saltarse comidas”. 

Horizontal

Hacer deporte también es clave durante estos días

Llibert Teixidó / Propias

Estas semanas también es importante evitar el sedentarismo y realizar ejercicio físico en la medida de lo posible, de manera que los momentos de ocio “sean activos y aprovechar para montar en bicicleta, patinar o hacer senderismo, opciones que nos ayudarán a encontrarnos mejor”, destaca la nutricionista. 

Lee también

¿Es bueno dejar de consumir gluten para la práctica deportiva?

Alex Laborda Temprado
Djokovic agradeciendo el apoyo de sus fans

“Aunque tengamos muchos eventos y haya más cambios de horarios, debemos mantener un hábito de sueño adecuado, descansar las horas que el cuerpo necesita, es un buen aliado para evitar el cansancio y cuidar la salud”, concluye. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...