¿Tengo que tirar los langostinos con manchas negras? ¿Me pueden hacer daño si los como?

Consultorio de nutrición 

Nuestro nutricionista Aitor Sánchez resuelve las dudas de los lectores 

¿Te han sobrado gambas o langostinos? 3 recetas para reaprovecharlos

Langostinos en una caja

Langostinos en una caja

Getty Images/iStockphoto

¿Tienes preguntas sobre nutrición? Envíanoslas a comer@lavanguardia.es, nuestro nutricionista Aitor Sánchez resolverá todas tus dudas.

¿Tengo que tirar los langostinos con manchas negras? ¿Me pueden hacer daño si los como? (Eduardo Martínez, lector)

Hola, Eduardo. 

Este fenómeno sucede cuando se da una reacción muy frecuente en los crustáceos que se llama melanosis. Su nombre ya nos da pistas del origen y es que se trata de una concentración superior a la normal de melanina, la cual colorea algunas de las partes de estos animales, especialmente en la cabeza o en algunas articulaciones (por eso es tan frecuente ver estas manchas también en patas de cangrejo, o los también conocidos como “pechos” y “bocas”.)

Esta condición no implica riesgo para la salud por sí sola, ni tampoco es peligrosa, y como además, la presencia de esta melanina no implica un deterioro en el sabor o en el olor del producto, ha pasado muy desapercibida durante años.

Marisco variado: langostinos, gambas, almejas, cangrejos

Los cangrejos también pueden presentar estas manchas

Getty Images/iStockphoto

La verdadera prevención de esta coloración se podría llevar a cabo a nivel industrial, ya que si se consigue refrigerar y congelar el producto justo después de su captura, se evitaría esta reacción. También mediante la cocción temprana del producto se logra inactivar las enzimas responsables de esta reacción química, por eso en el marisco ya cocido es menos frecuente encontrar este defecto.

En definitiva, no podemos considerar que la aparición de la melanosis sea peligrosa en sí misma, pero sí que es un ligero indicador de que el proceso en algún momento ha sido ineficaz. El verdadero peligro o defecto en la calidad tendría que venir explicado por otro motivo: retraso a la hora de congelar el producto, demasiados golpes durante el tratamiento…

Langostinos pelados

No es necesario desechar el producto si aparecen estas manchas

Getty Images/iStockphoto

Las manchas negras no tienen que implicar descartar el producto necesariamente, como tampoco lo haríamos con un melón que ha recibido un golpe o una cereza que tenga un arañazo.

Lee también

¿La mandarina es muy rica en azúcares? ¿Cuántas puedo comer a la semana?

Aitor Sánchez
Las naranjas y las mandarinas están de temporada

En definitiva, intentemos no seleccionar esta clase de productos, especialmente si vienen en un lote completo afectado, pero no hace falta tirar el alimento única y exclusivamente por esta coloración.

¿Los probióticos ayudan a adelgazar? (Anónimo)

Hola, a día de hoy no podemos hacer esa afirmación tan contundente. Sí que es cierto que tener una microbiota sana y disponer de un equilibrio adecuado de las bacterias con las que convivimos en nuestro aparato digestivo es fundamental para nuestra salud, pero estas afectaciones son muy complejas y no nos permite hacer una relación tan directa.

Es posible que hayas escuchado alguna noticia sobre las terapias más punteras que encontramos hoy en día acerca de los trasplantes de microbiota. En estos ensayos hemos podido observar el cómo hacer un trasplante de heces, y con ellas de toda la carga microbiana que la acompañan, sí que se pueden obtener mejoras en pacientes y en animales que reciben ese trasplante. Sin embargo, se trata más bien de un método de restaurar el equilibrio de bacterias y ayudar al restablecimiento de una mejor salud intestinal.

Algunos alimentos contienen probióticos de forma natural, como el yogur o la Kombucha

Algunos alimentos contienen probióticos de forma natural, como el yogur o la Kombucha

Getty Images/iStockphoto

Este tema ya es por sí solo lo suficientemente complejo, pero además tenemos que sumarle que el mundo de los probióticos es muy inespecífico y variable. Tenemos una gran cantidad de probióticos con diferentes concentraciones y cepas que además tienen efectos muy diversos en nuestro aparato digestivo.

Por este motivo, lo más prudente a día de hoy es considerarlos como una pequeña ayuda más, pero no como una herramienta muy contundente, mucho menos para la pérdida de peso. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...