El transporte público se acerca a los niveles previos a la pandemia
Movilidad
El bus interurbano es el que más se recupera mientras que Rodalies sigue un 20% por debajo
Imagen de archivo de la Estación Passeig de Gràcia de Barcelona
Cada mes que pasa, son más los viajeros que vuelven al transporte público. La recuperación de la normalidad prepandémica y del turismo está provocando que el número de validaciones no pare de crecer hasta acercarse a los niveles previos a la irrupción de la covid. En junio se llegó a alcanzar el 89% de la demanda global del mismo mes del 2019.
Las líneas de bus interurbano de la Generalitat son el modo de transporte que mejores datos presenta, solo un 8% por debajo de los números del 2019 y con algunas líneas exprés incluso por encima. En el otro extremo, el bus urbano de Barcelona y Rodalies de Catalunya son los que más lentamente se recuperan, aún rondando el 20% inferior a los datos de antes de la pandemia, según las estadísticas presentadas al cierre del primer semestre por la Autoritat del Transport Metropolità (ATM).
Este escenario puede cambiar a partir del 1 de septiembre. La gratuidad de los servicios ferroviarios de Rodalies y media distancia y la rebaja de un 50% de los títulos integrados puede hacer aumentar hasta un 15% la demanda, según los cálculos que manejan los operadores. De ser así, se superarían los registros del 2019 en diversos medios de transporte público, un escenario que preocupa a las administraciones implicadas por las posibles escenas de colapso que se puedan dar en hora punta.
También está por ver como afectan esas bonificaciones a los hábitos y tipo de tarjetas que utilizan los usuarios. La pandemia no dejó comprobar si las modificaciones en la política tarifaria aplicados el 1 de enero del 2020 habían provocado un cambio de hábitos. A medida que se recupera la normalidad en los desplazamientos se confirma que la ATM está consiguiendo su objetivo al favorecer los abonos temporales para usuarios recurrentes frente a la hasta entonces omnipresente tarjeta de diez viajes.
Si en el 2019, cuando aún se conocía como T-10, la actual T-Casual representaba el 46% de las validaciones frente al 13% de la T-Usual (entonces T-Mes), a día de hoy se han equiparado: un 28% de las validaciones se realizan con el abono mensual y un 27% con la tarjeta unipersonal de diez viajes. También crece el uso de títulos sociales integrados como la T-Jove, la T-16 y las familias monoparentales o numerosas han pasado a ser el 21%, un 7% más que hace tres años.