Cultura

Un manifiesto tecno-optimista

Para pensar lo que se avecina, conviene leer lo que se ha escrito para preparar su llegada. Uno de los textos que permite entrever por dónde pueden...

Josep Maria Ruiz Simon
Un manifiesto tecno-optimista
La Mirada del Lector

Cinco despedidas seguidas

Perder a los que nos rodean es el sacrificio más importante, pero tenemos la capacidad de cambiar la tristeza

Mary Luz Reyes Muñiz (texto), La Huella De Salduba, Isaura Marcos (fotos)
Cinco despedidas seguidas
EL PATIO DIGITAL

Elon Musk, ser listo no es sospechar

El amo de nuestra gloria frágil y efímera en la red social antes conocida como Twitter, don Elon Musk Parera, visionario emprendedor y heredero de...

Pedro Vallín
Elon Musk, ser listo no es sospechar
CULTURA/S

Ideas en guerra

La periodista Begoña Quesada narra las aventuras de los hermanos Mann en la convulsa Europa de los (tan cercanos) años treinta

Ignacio Orovio
Ideas en guerra
Opinión

El retorno de todas las cosas

Hace 150 años Friedrich Nietzsche publicó su primera obra: El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música (1872). Es el germen de todo...

Norbert Bilbeny
El retorno de todas las cosas
Opinión

No vamos a ser felices

Los padres fundadores de los ­Estados Unidos de América incluyeron la búsqueda de la fe­licidad como una aspiración básica, constitucional y...

Daniel Fernández
No vamos a ser felices
Opinión

El riesgo de un voto

Friedrich Nietzsche escribió que tener fe significa no querer saber la verdad, así que los redactores de la ponencia política que aprobó este fin de...

Màrius Carol
El riesgo de un voto
Historia medieval, Historia antigua, Historia contemporánea, Historia moderna, Historia y Vida

La larga historia del trastorno bipolar

Friedrich Nietzsche, Edvard Munch, Robert Schumann o Virginia Woolf son algunos de los personajes que sufrían esta dolencia, un mal tratado desde la...

Carmen Agustín Pavón
La larga historia del trastorno bipolar