Almudena Ariza revela en 'La Revuelta' su experiencia en el destino más peligroso de su carrera: “Allí la vida vale muy poco”

Haití: peligro constante

La periodista relata sus vivencias más extremas como corresponsal internacional en escenarios de conflicto y calamidad

Sara García comparte con Broncano las peculiaridades de la vida espacial: “Me choco con paredes y techos”

Almudena Ariza, durante su intervención en 'La Revuelta', relatando sus experiencias como periodista en zonas de conflicto

Almudena Ariza, durante su intervención en 'La Revuelta', relatando sus experiencias como periodista en zonas de conflicto

RTVE

Almudena Ariza, reconocida corresponsal internacional de RTVE, se sinceró en La Revuelta de David Broncano sobre los momentos más duros de su carrera periodística y las difíciles circunstancias a las que se ha enfrentado en algunos de los lugares más hostiles del planeta. Con décadas de experiencia cubriendo desastres naturales, conflictos armados y crisis humanitarias, la periodista recordó algunos de los episodios más impactantes y peligrosos que ha vivido en el ejercicio de su profesión.

El compromiso de contar historias

La dureza de ser mujer periodista en Oriente Medio

Entre los destinos más extremos que destacó, Haití ocupa un lugar central. En 2010, Ariza cubrió las consecuencias del devastador terremoto que dejó al país sumido en el caos y la violencia. “He tenido la sensación de que la vida vale muy poco y no cuesta nada que te peguen dos tiros”, confesó. La inseguridad era tal que el peligro acechaba constantemente. Almudena relató cómo tuvo que transportar gasolina desde República Dominicana, a petición de su compañero cámara, ya que era necesaria para hacer funcionar el generador. Durante el trayecto, atravesó la noche junto a un desconocido que, al no recibir más dinero, la dejó plantada en mitad de la nada. “Haití es un lugar donde he encontrado gente extraordinaria, pero el gobierno ha convertido la situación en insostenible”, añadió.

Lee también

Un ciudadano israelí impide a Almudena Ariza seguir con su conexión en directo desde Jerusalem

Nerea Parraga Frutos
Un ciudadano israelí impide a Almudena Ariza seguir con su conexión en directo desde Jerusalem

Otro de los momentos más duros de su trayectoria fue la cobertura del tsunami de Banda Aceh en Indonesia, en 2004, una de las mayores catástrofes naturales del siglo XXI. “Llegar a la ciudad y ver el río cubierto de cadáveres es una imagen que nunca olvidaré. Caminabas por las calles y encontrabas restos humanos. Pasamos hambre y no teníamos agua para beber. Fueron días realmente duros”, recordó con emoción. Años después, volvió a vivir una experiencia similar con el tsunami de Japón, donde permaneció cuatro meses cubriendo las consecuencias del desastre. “En Japón se supone que no pasaba nada, pero fue una experiencia intensa de principio a fin”, señaló.

Además, compartió cómo fue trabajar en Oriente Medio, una de las zonas más conflictivas del mundo, donde ejerce como corresponsal. La periodista relató las dificultades que enfrentó como mujer en países como Afganistán y Pakistán. “Cuando empecé en esto, era una rareza ver a mujeres como periodistas de guerra. No había chalecos antibalas de mi talla. En Afganistán, un talibán ni te daba la mano ni te miraba. En una ocasión, mientras entrevistaba a un líder talibán, un asistente me plantó un saco de harina en la cabeza porque los más radicales no pueden ni mirar a las mujeres”, contó. Sin embargo, lejos de desanimarla, estas situaciones la impulsaron a continuar su labor con más determinación.

Preguntas clásicas 

La 'Semana Broncano'

En la conversación, Broncano no dejó de lado las preguntas clásicas que suelen generar momentos únicos en el programa. Sobre su situación económica, Almudena respondió con humor: “La vida de periodista es de mucha pasión y vocación, pero poco dinero. Sigo siendo pobre. Tengo lo justo”, dijo entre risas. Respecto a su vida personal, la periodista sorprendió al revelar cómo ha mantenido la intensidad en su relación a pesar de los constantes viajes: “He viajado mucho y he visto a mi marido durante 10 días, pero hemos estado a tope. Para estas semanas de intensidad, que vienen después de la sequía, las llamamos ‘Semana Broncano’”, bromeó, arrancando carcajadas del público y del presentador.

A pesar de los desafíos y las dificultades, Almudena Ariza dejó claro que su pasión por el periodismo no ha disminuido. “Me encanta lo que hago, soy una periodista vocacional. Ser periodista merece la pena”, afirmó con firmeza. Sin embargo, también reconoció que cargar con tantas historias de conflicto y sufrimiento le ha dejado una profunda huella emocional. “Cuando juntas todo, te das cuenta de la cantidad de conflictos y calamidades que llevas en la mochila. Siento mucha frustración porque a veces piensas, ¿para qué sirve todo esto? Pero es importante que se cuente, que se sepa lo que ocurre”, reflexionó.

Con una trayectoria impecable y un compromiso inquebrantable con su labor, Almudena Ariza continúa siendo un referente en el periodismo internacional, demostrando que, a pesar de los peligros, la búsqueda de la verdad sigue siendo su mayor motivación.

Cargando siguiente contenido...