Todos los territorios de España han vivido la alternancia al menos una vez, pero solo en algunos tiende a eternizarse el color político de su gobierno, tal y como explicaba el analista Carles Castro en La Vanguardia en un artículo sobre las autonomías que podrían cambiar de mano en la cita con las urnas el 28 de mayo.
![](https://grupogodo.github.io/lavanguardia-narrativas-visuales-2023-04/castroAutonomicas/castroAutonomicas-movil.jpg)
El poder territorial en España desde 1980
Titular del Gobierno surgido de los comicios celebrados en la fecha de referencia
Signo de la presidencia del Gobierno:
PSOE
AP/PP
Regionalistas
Nacionalistas
Gobierno España
1983
1987
Comicios de las autonomías con su propio calendario electoral. Euskadi y Catalunya: 1980; Galicia: 1981, y Andalucía: 1982
Euskadi: 1984 y 1986; Catalunya: 1984; Galicia: 1985, y Andalucía: 1986
1991
1995
Catalunya: 1988; Galicia: 1989; Euskadi: 1990, y Andalucía: 1990
Galicia: 1993; Andalucía y Euskadi: 1994, y Catalunya: 1995
1999
2003
Andalucía: 1996; Galicia: 1997; Euskadi: 1998, y Catalunya, 1999
Andalucía: 2000; Euskadi y Galicia: 2001, y Catalunya: 2003
2007
2011
Andalucía: 2004; Euskadi y Galicia: 2005, y Catalunya: 2006
Andalucía: 2008; Euskadi y Galicia: 2009, y Catalunya: 2010
2015
2019
Andalucía: 2012 y 2015; Galicia y Euskadi: 2012, y Catalunya: 2012 y 2015
Euskadi y Galicia: 2016; Catalunya: 2017, y Andalucía 2018
* Canarias: Gobierna el PSOE entre 1991 y 1993, cuando una moción de censura devuelve el poder a los regionalistas
** Aragón: Entre 1993 y 1995, gobierno del PSOE, tras una moción de censura
*** Navarra: Gobierna el PSOE entre 1995 y 1996 gracias a una escisión de UPN
**** Asturias: Foro Asturias gobierna entre el 2011 y el 2012, cuando convoca nuevas elecciones que devuelven el poder al PSOE
FUENTE: Archivos electorales y elaboración propia. LA VANGUARDIA
![](https://grupogodo.github.io/lavanguardia-narrativas-visuales-2023-04/castroAutonomicas/castroAutonomicas-movil2.jpg)
El poder territorial en España desde 1980
Titular del Gobierno surgido de los comicios celebrados en la fecha de referencia
Signo de la presidencia del Gobierno:
PSOE
Regionalistas
Nacionalistas
AP/PP
Gobierno España
1987
1983
Comicios de las autonomías con su propio calendario electoral. Euskadi y Catalunya: 1980; Galicia: 1981, y Andalucía: 1982
Euskadi: 1984 y 1986; Catalunya: 1984; Galicia: 1985, y Andalucía: 1986
1991
1995
Catalunya: 1988; Galicia: 1989; Euskadi: 1990, y Andalucía: 1990
Galicia: 1993; Andalucía y Euskadi: 1994, y Catalunya: 1995
2003
1999
Andalucía: 1996; Galicia: 1997; Euskadi: 1998, y Catalunya, 1999
Andalucía: 2000; Euskadi y Galicia: 2001, y Catalunya: 2003
2007
2011
Andalucía: 2004; Euskadi y Galicia: 2005, y Catalunya: 2006
Andalucía: 2008; Euskadi y Galicia: 2009, y Catalunya: 2010
2015
2019
Andalucía: 2012 y 2015; Galicia y Euskadi: 2012, y Catalunya: 2012 y 2015
Euskadi y Galicia: 2016; Catalunya: 2017, y Andalucía 2018
* Canarias: Gobierna el PSOE entre 1991 y 1993, cuando una moción de censura devuelve el poder a los regionalistas
** Aragón: Entre 1993 y 1995, gobierno del PSOE, tras una moción de censura
*** Navarra: Gobierna el PSOE entre 1995 y 1996 gracias a una escisión de UPN
**** Asturias: Foro Asturias gobierna entre el 2011 y el 2012, cuando convoca nuevas elecciones que devuelven el poder al PSOE
FUENTE: Archivos electorales y elaboración propia. LA VANGUARDIA
![](https://grupogodo.github.io/lavanguardia-narrativas-visuales-2023-04/castroAutonomicas/castroAutonomicas-tableta.jpg)
El poder territorial en España desde 1980
Titular del Gobierno surgido de los comicios celebrados en la fecha de referencia
PSOE
Regionalistas
Nacionalistas
AP/PP
Signo de la presidencia del Gobierno:
Gobierno España
1991
1983
1987
Comicios de las autonomías con su propio calendario electoral. Euskadi y Catalunya: 1980; Galicia: 1981, y Andalucía: 1982
Euskadi: 1984 y 1986; Catalunya: 1984; Galicia: 1985, y Andalucía: 1986
Catalunya: 1988; Galicia: 1989; Euskadi: 1990, y Andalucía: 1990
2003
1995
1999
Galicia: 1993; Andalucía y Euskadi: 1994, y Catalunya: 1995
Andalucía: 1996; Galicia, 1997; Euskadi: 1998, y Catalunya: 1999
Andalucía: 2000; Euskadi y Galicia: 2001, y Catalunya: 2003
2011
2007
2015
Andalucía: 2004; Euskadi y Galicia: 2005, y Catalunya: 2006
Andalucía: 2008; Euskadi y Galicia: 2009, y Catalunya: 2010
Andalucía: 2012 y 2015; Galicia y Euskadi: 2012, y Catalunya: 2012 y 2015
2019
* Canarias: Gobierna el PSOE entre 1991 y 1993, cuando una moción de censura devuelve el poder a los regionalistas
** Aragón: Entre 1993 y 1995, gobierno del PSOE, tras una moción de censura
***Navarra: Gobierna el PSOE entre 1995 y 1996 gracias a una escisión de UPN
****Asturias: Foro Asturias gobierna entre el 2011 y el 2012, cuando convoca nuevas elecciones que devuelven el poder al PSOE
Euskadi y Galicia: 2016; Catalunya: 2017, y Andalucía 2018
FUENTE: Archivos electorales y elaboración propia. LA VANGUARDIA
![](https://grupogodo.github.io/lavanguardia-narrativas-visuales-2023-04/castroAutonomicas/castroAutonomicas-escritorio.jpg)
Aquí puedes leer cómo están las encuestas y, a continuación, la radiografía de cómo llegan a las urnas las regiones cuyos ciudadanos están llamados a votar este domingo en unos comicios que se consideran antesala de las generales. Además de elecciones municipales y a las Asambleas de Ceuta y Melilla, se vota para elegir gobierno de doce Comunidades Autónomas de España: Aragón, Principado de Asturias, Illes Balears, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja).