Junts, PP y Vox tumban el decreto que revaloriza las pensiones y prorroga las ayudas al transporte público

El escenario político

Miriam Nogueras acusa al Gobierno de “chantaje” y los populares presentarán iniciativas para pensionistas y afectados por la Dana

¿Cómo nos afecta la derrota del decreto ómnibus?

Junts, PP y Vox tumban el decreto que revaloriza las pensiones y prorroga las ayudas al transporte público
Video

Junts, PP y Vox tumban el decreto que revaloriza las pensiones y prorroga las ayudas al transporte público

Junts ha sumado su voto a PP y Vox para tumbar la convalidación del llamado decreto ómnibus, que incluye la revalorización de las pensiones de acuerdo al IPC, la prórroga de las ayudas al transporte público, la ampliación del salario mínimo interprofesionales o la prohibición de algunos desahucios, entre otras medidas. Todas ellas decaerán en las próximas horas y mañana, por ejemplo, los usuarios que acudan a una máquina expendedora de títulos de Cercanías, Rodalies, metro o autobús verán que el billete se encarece. El problema para el Gobierno es importante. No es la primera vez que el Ejecutivo pierde una votación reseñable en esta legislatura. Ya ocurrió con el decreto del subsidio por desempleo o con la senda de estabilidad. Pero en esta ocasión los inconvenientes son aún mayores, ya que la no continuidad de las medidas afecta a millones de personas. 

Junts había declinado defender su posición en primera instancia durante el debate del real decreto-ley conocido como ómnibus y, por tanto, había dejado en el aire el sentido del voto de sus siete diputados. Pero pasadas las 12 del mediodía, la portavoz del grupo catalán, Miriam Nogueras, ha subido a la tribuna para anunciar su “no” al decreto ómnibus y a los otros dos decretos que se debaten y votan hoy en el Congreso, el de la reforma de la jubilación activa y el del gravamen a las empresas energéticas.

Nogueras ha hablado de “chantaje” por parte del PSOE al presentar una norma con “80 medidas que no han sido negociadas” y se ha mostrado muy dura en la tribuna del hemiciclo con la posición del principal partido del Gobierno. “Mientras no cumplan, no cuenten con nosotros”, ha afirmado la portavoz de Junts. Nogueras ha instado al Ejecutivo a presentar un nuevo decreto con la subida de las pensiones en solitario, medida que convalidaría Junts.

El resultado final de la votación del real decreto-ley ha sido de 171 votos a favor, 177 en contra y una abstención. “En consecuencia, queda derogado el real decreto-ley”, ha concluido la presidenta del Congreso, Francina Armengol.

Lee también

El Gobierno apela a Junts para salvar la subida de pensiones en Catalunya

Fernando H. Valls, Juan Carlos Merino
Pleno en el Congreso de los Diputados Control al Gobierno Miriam Nogueras

El expresident Carles Puigdemont había solicitado al PSOE una reunión urgente en Suiza tras el anuncio de ruptura de “todas las negociaciones sectoriales”. En las últimas horas se han producido conversaciones entre ambas formaciones, pero no ha sido suficiente para salvar el decreto.  

Fuentes del Gobierno aseguran que las medidas que afectan al transporte público “estaban negociadas y requetenegociadas” con los socios de investidura, incluido Junts. Otras fuentes socialistas han asegurado el término de la reunión que ahora es el turno de que los grupos que han votado en contra “lo expliquen”. Con Pedro Sánchez en el foro de Davos, el Ejecutivo no ha definido los próximos pasos que dará. Transportes calcula que más de 20 millones de usuarios se verán afectados por el fin de las bonificaciones.

En lo relativo a la revalorización de las pensiones, fuentes del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social confirmaron que el cobro de la nómina de enero está “asegurado gracias a que el decreto ha estado vigente hasta hoy”. “Estos grupos tendrán que explicar por qué han recortado las pensiones en 2025 y por qué los pensionistas, después de ver revalorizada su pensión en enero, van a tener que soportar que sea más baja en febrero”, añadieron las mismas fuentes.

El decreto ómnibus dependía a media mañana de una abstención a última hora del PP, pero el partido presidido por Alberto Núñez Feijóo votó también en contra. Para paliar las consecuencias de que la norma no continúe en vigor, los populares han anunciado el registro de una proposición de ley que pueda garantizar dicha subida y que los pensionistas no paguen los problemas de Pedro Sánchez en el Congreso de los diputados. “El regalo que el Gobierno hacía al PNV en forma de palacete en París no cuenta con el apoyo del Partido Popular”, añaden estas fuentes. El PNV ha asegurado, sin embargo, que el palacete parisino ya es propiedad del partido vasco.

Lee también

Cómo nos afecta la derrota del decreto ómnibus del Gobierno tumbado por PP, Vox y Junts

Fernando H. Valls
Más de medio centenar de pensionistas se manifiestan en Santander para cantar sus

El PP también prevé registrar iniciativas para garantizar las medidas relacionadas con los afectados de las riadas en la Comunidad Valenciana y para aquellas personas que reciben el ingreso mínimo vital, que también decaerían si el decreto es tumbado hoy.

En la votación de hoy también ha decaído el gravamen extraordinario a las empresas energéticas, que ya concitado el rechazo de PP, Vox, Junts y PNV. Por último, el decreto que reforma la jubilación activa ha sido convalidado con el voto favorable del PP.

Tras confirmarse la derrota del Gobierno, el Ejecutivo ha responsabilizado sobre todo al PP pero también a Junts de que no se actualicen las pensiones y estos partidos le han devuelto la pelota.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha pedido a los ciudadanos que “recuerden” que PP y Junts impidieron actualizar las pensiones, mientras que la vicepresidenta del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha manifestado a los medios que “son ellos los que lo tienen que explicar” y en un mensaje en la red social X ha acusado al PP de haber “traicionado a los españoles al votar en contra de que 12 millones de pensionistas vean revalorizada su pensión”.

El PP se ha defendido de las críticas del Gobierno argumentando que no tiene la culpa de que el Ejecutivo no tenga mayoría para sacar adelante sus leyes e instándole a asumirlo y a convocar nuevas elecciones, como ha planteado su responsable de Economía, Juan Bravo. El PP ha pedido al Gobierno la aprobación de nuevos decretos separados para someterlos a convalidación uno a uno, y no en un “paquete trampa”.

Y el presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha considerado “inaceptable” el contenido del decreto, con iniciativas “que todos queremos aprobar” para “forzarnos a aceptar en el mismo paquete 80 medidas de lo más diversas y dispersas”. “Para poder conseguir este titular y reforzar el relato son capaces de jugar con los pensionistas y los usuarios del transporte público”, ha afeado Puigdemont, quien ha abogado por que el Gobierno presente un decreto con la revalorización de las pensiones y los descuentos en el transporte público y “mañana mismo los tendrán aprobados”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...