* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Un litometeoro está formado por un conjunto de partículas suspendidas en el aire o levantadas del suelo por el viento. Pueden ser partículas en suspensión.

Atardecer en el Vallès marcado por el humo del fuego de Artesa.
Son consistentes en partículas de polvo muy pequeñas (calima) o por productos de la combustión (por ejemplo, procedentes de incendios forestales).

Atardecer entre nubes en el Vallès marcado por el humo del fuego de Artesa.
La calima o el humo de los incendios entre el observador y las nubes pueden modificar los colores y hacer que las nubes distantes luzcan con colores muy vivos (parezcan amarillas, naranjas o rojas), como se aprecia en estas imágenes en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia con los efectos del fuego en Baldomar en el municipio de Artesa de Segre, en la Noguera, una de las comarcas más amenazadas por la sequía.

Humo del incendio de Baldomar visto desde el Vallès Oriental.
En estas instantáneas, captadas en el momento del atardecer desde Sant Fost de Campsentelles, en el Vallès Oriental, también observamos otros fenómenos.
Podemos apreciar los altostratus, banda delgada o capa nubosa grisácea o azulada de apariencia estriada, fibrosa o uniforme que cubre por entero o parcialmente el cielo.
Tiene partes suficientemente delgadas que permiten distinguir el Sol al menos vagamente, como a través de un cristal fumado.

Altostratus divisados desde el Vallès.
También observamos los rayos crepusculares. Es un fenómeno óptico producido por la reflexión, refracción, difracción o interferencia de la luz del sol. Los rayos crepusculares son bandas o franjas de color azul oscuro alternadas con otros brillantes que irradian desde el Sol.

Rayos crepusculares al atardecer en el Vallès.
Parecen divergir en forma de abanico por efecto de la perspectiva y cruzan la luz púrpura durante el crepúsculo. Están producidas por las sombras de las nubes situadas en el horizonte 9 por debajo de él.

Rayos crepusculares al atardecer en la puesta de sol.
También observamos la virga, estelas de precipitación, verticales u oblicuas, unidas a la superficie inferior de una nube, que no llegan a la superficie de la Tierra.

Virga en el cielo del Vallès.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.