Una tarde con 'El perro del hortelano'
Las Fotos de los Lectores
Un grupo de lectores de 'La Vanguardia' retrata por dentro la representación de la obra en el Teatre Poliorama
El elenco protagonista de 'El perro del hortelano', con el director, en el cierre de la función en el Teatre Poliorama.
El grupo de lectores participantes en la master class de fotografía ofrecida por el fotógrafo Pedro Madueño en la redacción de La Vanguardia han tenido la oportunidad de vivir el teatro por dentro, realizando este reportaje del antes, durante y después de la representación de la obra El perro del hortelano en el Teatre Poliorama de Barcelona.
Como se aprecia en esta serie de fotografías en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia han podido captar el ambiente tanto del público como del equipo técnico y de los actores.
Paco Mir, de Tricicle, también aparece retratado como director de esta comedia palaciega de Lope de Vega, escrita entre 1613 y 1619, que coincidió con un momento de plena madurez creativa del autor con la publicación de Fuenteovejuna, La Dama Boba y El Acero de Madrid.
Los autores de las imágenes explican a continuación en primera persona cómo han vivido esta experiencia fotográfica y teatral.
Luis Pons
"Inteligente y trepidante"
"La sesión del Teatre Poliorama de Barcelona de la obra El perro del hortelano ha sido adaptada por Paco Mir (fotografiado con fondo de luces del teatro) en un estilo inteligente y trepidante. Y con el humor del Tricicle".
Retrato de Paco Mir, director de la obra, antes de la función.
"Podemos ver al elenco de actores, Amparo Marín y Moncho Suárez Diezma (retratados en el camerino, preparando el maquillaje y releyendo partes de la obra, interpretando los personajes de Diana y Teodoro en la obra), junto con Paqui Montoya (fotografiada en el escenario realizando ejercicios de vocalización, capaz de convertirse en personaje femenino y masculino con exquisito arte) y Manuel Monteagudo (que aparece en la foto de cierre de la obra, y capaz de ser criado y muchos más)".
Amparo Marín y Moncho Suárez Diezma, en el camerino.
Paqui Montoya realizando ejercicios de vocalización.
Pruebas técnicas antes de la función.
Detalles de la escenografía de 'El perro del hortelano' junti al escenario del Poliorama.
"La obra de Lope de Vega nos lleva al Siglo de Oro de las letras, pero adaptada a nuestro siglo. Rebosa de alegría, con un nudo que se deshace y se rehace, propio de celos y amores, que la humanidad nunca abandona. Pero esto sí, en momentos como el actual, representa una brisa de esperanza a través del humor y de la vuelta al teatro".
El elenco protagonista de 'El perro del hortelano', con el director, en el cierre de la función en el Teatre Poliorama.
Haciendo una foto con el móvil en el cierre de la función de 'El perro del hortelano' en el Teatre Poliorama.
Josep Maria Cortina
"Nos ha gustado mucho"
"Este es el reportaje fotográfico que he realizado de la representación de El perro del hortelano en el Poliorama, que nos gustó mucho".
El director Paco Mir, entre bambalinas.
Preparando la escenografía antes de la función.
Sesión de maquillaje en el camerino.
Cabina de mando técnico.
Fotografías en el escenario antes de la función.
Ángel Sastre
"Simpática, original, ingeniosa, divertida"
"El edificio donde se encuentra el Teatre Poliorama de Barcelona fue proyectado por el arquitecto Josep Domènech i Estapa en 1899. Recientemente se representa la obra El perro del hortelano, escrita por Lope de Vega y Carpio".
El edificio del Teatre Poliorama.
"La representación transita en un escenario sin decorados, con cuatro actores magníficos que encarnan a los doce personajes de la obra, llenando el escenario de un ambiente muy agradable, relajado y positivo".
Paco Mir, de Venia Producciones, empresa que produce esta divertida e ingeniosa obra de teatro de El Perro del Hortelano.
"Con una magistral adaptación y dirección de Paco Mir y Maluquer, hemos podido ver una versión diferente de esta obra, simpática, original, ingeniosa, divertida, llenas de sorpresas, carcajadas y aplausos, convirtiendo el patio de butacas del teatro en un lugar donde el tiempo pase muy deprisa".
En la fotografia aparecen de izquierda a derecha los actores, Manuel Monteagudo, Amparo Marín, Paqui Montoya, (Regidora) Nuria Díaz Reguera y Moncho Sánchez-Diezma.
De izquierda a derechas, Manuel Monteagudo, Amparo Marín, Paco Mir de Venia Producciones, Paqui Montoya y Moncho Sánchez-Diezma, interpretes de la obra de El Perro del Hortelano, saludando al público, y recogiendo los muchisimos aplausos, al finalizar el espectáculo.
Diego Pastor
"Como dos comedias en una"
"Me ha sorprendido la creación de Paco Mir en esta su particular versión de El Perro del Hortelano. Divertida muestra del teatro dentro del teatro, de la comedia abundando en la propia comedia. Seguramente hasta Lope habría sonreído al contemplar algún gag que da pie a su ingenioso texto original; un verso muy bien recitado en boca del reparto de la obra, excelentes actores y actrices. Es como sí asistiéramos a dos comedias en una".
La actriz Paqui Montoya, que encarna el personaje de Marcela, ejercitándose sola en el escenario buscando la máxima concentración.
La regidora, modista, planchadora, y mujer todoterreno que procura facilitar al máximo el bienestar de los actores y el funcionamiento de cada detalle tras las bambalinas.
El actor Manolo Monteagudo, Tristán en la comedia, quizá el personaje más divertido de la función, lacayo de Teodoro.
Moncho Sánchez-Diezma, Teodoro (…yo te quiero, yo te adoro…), ejercitándose para obtener un buen tono corporal, según me explicó ante mi desconcierto gimnástico.
Amparo Marín, la celosa condesa Diana, consultando sus notas en la intimidad pocos minutos antes de salir a escena.
La mesa de los elementos de parte del atrezzo empleado en la representación.
Pere Guiu
"Cada vez hacemos más piña"
"Nos ha gustado bastante la obra, nos han hecho reír y en estos tiempos que corren es una alegría salir contentos. También lo ha sido el reencuentro con el resto de compañeros fotógrafos lectores de La Vanguardia. ¡Cada vez hacemos más piña!"
Reportaje del acceso al teatro: el público va entrando al Poliorama.
Reportaje del acceso al teatro: el público en las taquillas.
Reportaje del acceso al teatro: el público va entrando al patio de butacas.
Lourdes Fernández
"Reflejo lo que hay detrás del teatro"
"Como parte de la actividad iniciada con la master class de Pedro Madueño el pasado día 9 de marzo, he seleccionado estas tres fotografías de la tarde de teatro en el Poliorama".
"He intentado reflejar lo que hay detrás del teatro: el maquillaje de los actores que les hace acercarse a los personajes dejando atrás su día a día, los guiones que largas horas de estudio hacen parecer que los diálogos sean algo muy natural y, finalmente, el trabajo en equipo sin el cual no saldría adelante nada".
Retoques de maquillaje en el camerino.
"Es una obra tremendamente divertida, con unos actores sublimes y un público que no hemos dejado de reír un segundo, una innovadora versión de un clásico que a buen seguro al propio Lope de Vega le hubiera encantado".
Los guiones.
"Agradezco las facilidades que nos han proporcionado técnicos, actores, director y todos aquellos que han sido tremendamente amables con nosotros en el momento de captar estas imágenes".
Preparando la escenografía.
Juan María Pérez Samper
"Del vestíbulo al patio de butacas"
"He captado dos fotos del escenario desde el patio de butacas y dos del fácil acceso al teatro. Además, desde el vestíbulo se puede acceder a la Real Academia de Ciencias de Barcelona, que se encuentra en el primer piso, lado Ramblas".
Vestíbulo del Poliorama.
Escenario a la espera de la representación de El perro del hortelano.
Detalle de la escenografía.
Acceso a la Real Academia de Ciencias de Barcelona.
Carla Vilardebó
El teatro por fuera y por dentro
El cartel de la obra en la fachada del Poliorama.
El patio de butacas espera la llegada del público.
El escenario, sin actores aún.
Miguel Torres
El patio de butacas
El patio de butacas antes de la función.
Ambiente en el patio de butacas del Poliorama antes de la función.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.