Pepi González Galera comparte en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia un reportaje fotográfico que nos muestra Mota del Cuervo, en Cuenca, conocido como El Balcón de la Mancha.
Mota del Cuervo se sitúa en la comarca de La Mancha, por lo que no es de extrañar la huella de Don Quijote y que su paisaje esté marcado por sus siete molinos de viento, que se sitúan en la loma a cuyos pies se asienta el pueblo.

Vista de Mota del Cuervo desde el interior de un molino de viento.

Una ventana al paisaje de molinos de viento.

Otra ventana a La Mancha más genuina.
Entre sus costumbres destaca la celebración de la fiesta de Nuestra Señora de la Antigua de Manjavacas.

La huella de Don Quijote y Sancho Panza.
El primer domingo de agosto se da La Traída de la Virgen de Manjavacas, que es una romería a la carrera con la imagen desde el Santuario de Manjavacas situado a 7 km de la localidad. El segundo fin de semana de agosto se celebra la Feria. Durará, oficialmente, desde el sábado hasta el miércoles. Y, el tercer domingo, la imagen de la Virgen de Manjavacas vuelve a ser llevada a hombros y a la carrera hasta su ermita.

Los molinos son los principales iconos del paisaje de La Mancha.
Hay que tener en cuenta que por la ermita de Manjavacas pasa el Camino de Santiago del Sureste, procedente de Alicante, Cartagena, Murcia, Valencia y Albacete, pasando por el Camino de la Virgen hasta Mota del Cuervo, y lo atraviesa por la calle Mayor en dirección a el Toboso.

Escultura y molino.
Además, la Ruta de Don Quijote pasa por Mota del Cuervo, tanto por los molinos de viento como por la ermita de Manjavacas.

Siguiendo la Ruta de Don Quijote en Mota del Cuervo.

Mota del Cuervo.

Tres de los molinos de viento.
En Mota del Cuervo se celebran otras costumbres que han perdurado a lo largo de los años.
Las garganteras (3 de febrero) es el día en que el padrino / madrina de bautizo de un niño le regala algo, habitualmente ropa o algún detalle de utilidad (poner las garganteras).

Mota del Cuervo vista desde la loma.

La luz de los molinos de Mota del Cuervo.
También se celebra el Cantar la Llueca (segundo domingo de Cuaresma) que consiste en merendar un bollo (la “llueca”) con, normalmente, chocolate. Antes de ponerse a comer se canta una conocida cancioncilla. Normalmente, el escenario escogido es la Sierra de los Molinos.

Mota del Cuervo nos traslada al universo literario de Don Quijote.
Si te han gustado las fotos, te invitamos a participar en nuestra encuesta:
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.