El as en la manga

FUTUROS IMPERFECTOS

El as en la manga
Consejero editorial

Josep Sánchez Llibre, el presidente de Foment, fue el primero en intuir que Carles Puigdemont podía ser un aliado imprescindible para las patronales catalanas. Entendió antes que nadie que sus siete votos valían su peso en oro no solo para el PSOE, sino también para el empresariado, a fin de corregir determinadas iniciativas impulsadas por la izquierda. 

undefined

 

Xavier Cervera / Archivo

En el último año, el PNV y Junts han actuado como elementos moderadores de las políticas económicas del Gobierno. El expresidente es un liberal, que en materia económica está más cerca de los conservadores que de los progresistas. Pero, además, con el independentismo a la baja, Puigdemont necesita regresar a las esencias convergentes para conseguir protagonismo entre las castigadas clases medias catalanas.

Las patronales catalanas presionan a Waterloo para diluir la reducción de jornada

Hace casi un año que Sánchez Llibre, que es más pragmático que democristiano, se llevó a la cúpula de Foment a Perpiñán para entrevistarse con Puigdemont y poderle explicar cómo veían el futuro de Catalu­nya y qué medidas consideraban imprescindibles para que volviera a ser la locomotora de España. Aquella visita fue objeto de duras críticas no solo de la prensa de derechas de Madrid, sino especialmente por parte de las patronales del resto de España. Así que Sánchez Llibre cogió el toro por los cuernos y se reunió con la cúpula de la CEOE para contarles no solo su encuentro con el expresident, sino también las posibilidades de colaboración. No les pareció bien. Miguel Garrido, presidente de la CEIM, le replicó que él nunca hubiera ido a Francia para sentarse con Puigdemont. Y Sánchez Llibre no se dio por ofendido y le respondió que en polí­tica hay que hablar con todo el mundo para buscar los escenarios más favorables.

Lee también

El nuevo desorden

Màrius Carol
Munich (Germany), 14/02/2025.- US Vice President JD Vance speaks during the 61st Munich Security Conference (MSC), in Munich, Germany, 14 February 2025. High-level international decision-makers meet at the 61st Munich Security Conference in Munich from 14 to 16 February 2025 during their annual meeting to discuss global security issues. (Alemania) EFE/EPA/RONALD WITTEK

Diez meses después, al presidente de Fomento le llaman estas mismas patronales que hacían ascos al encuentro para que presione al líder de Junts a fin de diluir el recorte de jornada laboral a 37,5 horas porque consideran que supondrá para las empresas un coste adicional de 23.000 millones. Su voto será decisivo en el Congreso. Puigdemont sabe que tiene un as en la manga, y Sánchez Llibre hace tiempo que se dio cuenta de la importancia de disponer de un jo­ker. Aunque sea en Waterloo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...