Una española explica las diferencias de conducir por EE.UU.: “Apenas hay rotondas y puedes saltarte un semáforo para girar; he visto muchos accidentes por esto ”

Visto en redes

Las normas de circulación en otros países ponen de manifiesto que el choque no solo es cultural, sino también en el volante

Una española residente en Estados Unidos explica qué debes hacer si te para la policía en el coche: “es para curarte de un espanto”

Xènia, una española que reside en Estados Unidos, comparte en TikTok algunas curiosidades sobre las normas de circulación en el país

Xènia, una española que reside en Estados Unidos, comparte en TikTok algunas curiosidades sobre las normas de circulación en el país 

Getty Images/iStockphoto

Vivir en el extranjero implica adaptarse a sus normas. Y no solo a las leyes, sino también a esos pequeños detalles que hacen que el día a día funcionen de otra manera. Una española que reside en Estados Unidos lo cuenta en TikTok y explica cómo, en el caso de la conducción, ha tenido que acostumbrarse a una forma de circular muy distinta a la de España, lo que pone de manifiesto que, más allá del idioma o la cultura, hasta la manera de moverse refleja un estilo de vida completamente distinto.

Xènia, que trabaja de au pair, aprovecha un desplazamiento en coche para explicar algunas de las diferencias más llamativas que ha encontrado al conducir por Estados Unidos. La primera, y que aprendió por las malas, es la protección extrema de los autobuses escolares. Si uno de estos icónicos vehículos amarillos que tantas veces hemos visto en las películas se detiene para que los niños saben o bajen, todos los coches de su alrededor deben parar, sin excepción. No saberlo le costó caro: una multa de 1.000 dólares por no detenerse a tiempo, según explica en el vídeo.

El desconocimiento de una regla sobre autobuses escolares amarillos le costó a Xènia una multa de 1.000 dólares

Otra diferencia notable es la escasez de rotondas. A diferencia de Europa, donde este sistema se ha extendido masivamente, en Estados Unidos apenas hay y las que hay suelen ser muy pequeñas, comenta la autora del vídeo. Por eso, los cambios de sentido se hacen en intersecciones, normalmente reguladas por semáforos. Aquí llega otra peculiaridad: aunque el semáforo esté en rojo, en la mayoría de los casos se permite girar siempre que no venga otro vehículo.

La medida está pensada para agilizar el tráfico, pero según Xènia, también provoca situaciones peligrosas. “Desde que estoy aquí he visto un montón de accidentes por culpa de esta norma”, comenta la conductora.

Horizontal

Los autobuses escolares disfrutan de algunas ventajas en la carretera 

AFP

Otra norma que le llamó la atención es la libertad de circulación en autopista. A diferencia de España, donde es obligatorio mantenerse en el carril derecho y adelantar por la izquierda, en Estados Unidos se puede conducir por cualquier carril sin necesidad de cambiar constantemente de posición. Para ella, tiene su parte positiva. “En parte es mejor, porque una vez estás en tu carril, no tienes por qué cambiarte”.

A diferencia de España, en las carreteras estadounidenses escasean las rotondas y las que hay son pequeñas

Algo que, sin embargo, en España, sería motivo de sanción, de acuerdo con el artículo 31 del Reglamento General de Circulación. En este artículo se especifica que los conductores deben circular “normalmente” por el carril “situado más a su derecha”, aunque precisa que se podrán utilizar el resto de carriles “cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, a condición de que no entorpezca la marcha de otro vehículo que le siga”.

Lee también

La Dirección General de Tráfico (DGT) considera que circular de manera continuada por el carril del medio, teniendo libre el de la derecha o sin causa justificada, es una infracción grave que conlleva una multa económica de 200 euros (100 euros por pronto pago). Aunque esta sanción no acarrea la retirada de puntos del carnet, sí penaliza el comportamiento imprudente en las vías.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...