Las infracciones en carretera continúan siendo toda una problemática en nuestro país. Según desveló la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en un reciente informe, el dinero recaudado por infracciones de tráfico ha llegado a una cifra record por segundo año consecutivo, superando la ingente cuantía de 500 millones de euros.
El informe ha analizado la evolución de las infracciones cometidas en las carreteras de nuestro país durante el periodo 2022-2023. A pesar de que el análisis desvela que el exceso de velocidad sigue liderando el ranking de las sanciones impuestas por la DGT en 2023, lo cierto es que la infracción más popular depende de la comunidad autonóma. A continuación, desvelamos la infracción de tráfico que más multas recibe en Galicia.
Exceso de velocidad
Los radares de pórtico, los que más denuncias acumulan en Galicia

Las carreteras de nuestro país cuentan con radares.
Según el informe de AEA, el mayor número de denuncias por infracciones de tráfico en Galicia viene de la mano de los radares de pórtico, con 239.005 denuncias en 2023, unas 25.034 denuncias más que el año anterior.
Esta clase de radares se instala en los pórticos de señalización o estructuras similares presentes en la red viaria de nuestro país. Se trata de radares que, en su gran mayoría, se encuentran instalados en autovías y autopistas. Suelen estar ocultos detrás de los paneles luminosos de señalización, por lo que son imposibles de ver en el sentido de la marcha.
De este modo, el exceso de velocidad es el culpable de cobrarse un sinfín de denuncias en Galicia, al igual que en el resto de España: esta infracción sigue liderando el ranking de las sanciones impuestas por la DGT en 2023, con 3.355.287 denuncias en nuestro país, estando presente en 2 de cada 3 infracciones, si bien han disminuido un 9,43 %.
Volviendo a Galicia, le siguen las infracciones por radares móviles (116.790), que baja un 32,05% respecto al año anterior; no haber pasado la ITV o ser esta desfavorable (33.919), con una bajada del 3,79% respecto a las cifras de 2022 y superar la tasa de alcohol (13.202), que baja un 10,04%.