Cristina Noguera: cerámica minimalista para volar

Creadores

Las obras de esta artista minimalista y con una conexión profunda con la tierra nacen del deseo de expresar calma y autenticidad

Cris Noguera en su estudio de Barcelona, con algunas de sus piezas de las colecciones Slow y Meraki

Cris Noguera en su estudio de Barcelona, con algunas de sus piezas de las colecciones Slow y Meraki

Gala Rossi

Huele a tierra y palo santo en un espacio diáfano, ordenadísimo y caldeado por el horno donde se cuecen piezas de cerámica. Es el estudio de Cris Noguera, que, cumplidos los 50, decidió reinventarse para encontrarse y vivir en coherencia consigo misma. Su obra, caracterizada por un estilo minimalista y una conexión profunda con la tierra, nace del deseo de expresar calma y autenticidad.

Noguera pasó gran parte de su carrera profesional en una agencia de diseño gráfico. Luego se especializó en fotografía gastronómica. Sin embargo, la velocidad y las exigencias de ese sector, sumadas a una crisis personal y profesional, la hicieron cuestionarse si estaba viviendo de acuerdo con sus principios. “Necesitaba un cambio radical, un camino que me permitiera ser yo misma”, afirma. Fue durante la pandemia por la covid-19 19 y tras la pérdida de sus principales clientes que dio el paso decisivo: vendió su casa y fundó su propio estudio de cerámica. Dejó atrás la seguridad para abrazar la incertidumbre creativa.

Cris Noguera trabajando en su taller de Barcelona

Cris Noguera trabajando en su taller de Barcelona

Elm Murcia

En su taller del Putxet de Barcelona, Noguera trabaja principalmente con barro de chamota, un material que aporta textura y que, como ella explica, “transmite la esencia de lo orgánico y lo natural”. Prefiere los tonos de la naturaleza y evita los colores intensos y los esmaltes brillantes. La filosofía wabi-sabi, que acepta la belleza de lo imperfecto, ha calado profundamente en su estilo; en algunas de sus piezas conserva las fracturas que surgen durante el proceso como símbolos de resiliencia. “La cerámica es un proceso de paciencia y respeto por los tiempos”, dice. “No puedes apresurarte; cada paso requiere su momento, y cualquier intento de acelerar el proceso termina en fracaso”, ilustra

La cerámica es como un ejercicio de mindfulness, donde el respeto por los materiales y el proceso mismo son tan importantes como el resultado final”

Cris Noguera

“A menudo comienzo con una idea general, pero rara vez tengo clara la forma final de la pieza. Conforme la voy construyendo, voy añadiendo formas aquí y allá, dejando que fluya y se transforme hasta que, de algún modo, parece cobrar vida propia, y mis manos se convierten en el medio de conexión entre la inspiración y la pieza materializada”. Esta conexión entre tiempo, calma y creación es algo que también transmite en el taller a sus alumnos, en su mayoría mujeres que buscan un espacio de desconexión y crecimiento personal. “Quiero que mis alumnas exploren, que conecten con el barro y descubran su propio estilo”, comenta. Sus clases se desarrollan en un ambiente tranquilo y organizado, donde cada estudiante tiene su propio espacio y se le permite trabajar a su ritmo. “La cerámica es como un ejercicio de mindfulness, donde el respeto por los materiales y el proceso mismo es tan importante como el resultado final”, explica.

Las diversas disciplinas que ha explorado en el pasado le han dado herramientas para enriquecer su estilo. Sin embargo, aceptar esa diversidad no fue sencillo. “Durante mucho tiempo sentía que no encajaba en una sola definición”, recuerda. “Pero ahora veo que ese camino en distintas áreas fue lo que me formó, y estoy agradecida por ello”. Esta aceptación se traduce en un estilo artístico en el que la textura, el silencio y los tonos neutros evocan la calma oriental, pero también se mojan en el Mediterráneo. Su participación en la exposición Mare Nostrum en la Design Week de Barcelona fue una oportunidad para explorar esta influencia con piezas inspiradas en la espuma del mar y el movimiento del agua.

Piezas de cerámica de la colección Flow de Cris Noguera

Piezas de cerámica de la colección Flow de Cris Noguera

Elm Murcia
Jarrón Moon, de Cris Noguera

Jarrón Moon, de Cris Noguera

Elm Murcia

Con su nombre y apellido, Cris Noguera firma sus piezas más artísticas, y para las velas y las piezas más utilitarias creó la marca Suna, que significa grano de arena en japonés, porque “el grano de arena es el origen de todo, de la tierra, de la arcilla...”,  Anda ahora recogiendo madera por el campo, donde tanto le gusta caminar. Aún no sabe cómo, pero esas ramas, esos fragmentos de historia natural, formarán parte de sus nuevos proyectos de cerámica.

Noguera habla con especial cariño algunas colecciones, como Slow  y Meraki, que reflejan su vínculo emocional con cada obra y los procesos de creación artesanal que la han definido. Y revela que le inspira algo que dijo Frida Kahlo: “Tan absurdo y fugaz es nuestro paso por el mundo que solo me deja tranquila saber que he sido auténtica”. Para Noguera, esta cita resume su compromiso de vivir en coherencia con lo que siente, algo que ella practica cada día trabajando el barro con sus manos.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...