El psicólogo Fabián Carazo, quien tiene un gran impacto en redes sociales, publicó ayer un vídeo en su perfil de Instagram abordando uno de los temas más silenciados de nuestra sociedad: el consumo de alcohol.
El experto en salud mental recordó a su audiencia que el alcohol es la droga más consumida en todo el mundo y, tras hablar brevemente de sus efectos físicos, compartió cómo afecta a nivel psicológico y cerebral.
''Por un lado, afecta a la corteza prefrontal. Esta se ve afectada incluso con pequeñas cantidades, lo que reduce el control inhibitorio, la planificación y la toma de decisiones. También afecta al hipocampo. Aquí se puede producir una neurodegeneración, lo que contribuye a déficits cognitivos'', ha empezado diciendo el doctor en la pieza audiovisual.
Carazo ha destacado que la ingesta de alcohol también afecta directamente al cerebelo: ''Aquí se ve afectada la coordinación motora y el equilibrio, lo que se ve en la torpeza de los movimientos de las personas ebrias''.

Hay muchos signos que pueden delatar el problema de alguna persona con el alcohol.
''También afecta al sistema límbico: se desregulan las emociones, aumentando la euforia o la agresividad en algunas personas'', ha compartido en el vídeo, que ya acumula más de 30.000 visualizaciones.
A nivel de neurotransmisores, afecta sobre todo al GABA, el neurotransmisor que más abunda en el cerebro: ''Por eso esa sensación de relajación y sedación''. También afecta al glutamato, que lo bloquea, lo que puede provocar problemas de aprendizaje y memoria.
También aumenta la dopamina, lo que puede llevar a una adicción. En cuanto a la serotonina, la aumenta al principio, pero luego la disminuye, lo que puede provocar síntomas depresivos y de ansiedad. Con el consumo de alcohol, también se liberan endorfinas: ''Genera sensaciones de bienestar y analgesia''.
Consecuencias negativas
''Desinhibición, cambios emocionales, dificultades cognitivas y un menor control de impulsos. También trastornos del estado de ánimo, problemas de memoria y un mayor riesgo de dependencia. En personas vulnerables, puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales'', sentencia el psicólogo en la pieza a modo de resumen.
La publicación del especialista ha sido muy compartida y aplaudida en la plataforma mencionada anteriormente y algunos usuarios han dado su opinión en el post: ''Esto es muy importante'', ''Incluso siendo más peligrosa que muchas drogas recreativas, la gente lo sigue viendo como algo totalmente normal'', ''Es un verdadero problema y muy serio'', ''Tendríamos que estar muy agradecidos por esta iniciativa'', ''El problema es el hábito'', ''Lo haces excelente'', ''Muchas gracias por la gran información'', entre otros.