“¿Cómo estáis? ¿Está todo mejor?”: el público de Fitur tras la dana de Valencia

Fitur 2025

La Generalitat Valenciana transforma el stand valenciano, que fue criticado por el PSPV por “invisibilizar a los ayuntamientos”, para mostrar las actividades culturales y de ocio del territorio durante el fin de semana

Colas en el stand de Comunidad Valenciana, donde Oropesa del Mar promociona sus playas y oferta turística

Colas en el stand de Comunidad Valenciana, donde Oropesa del Mar promociona sus playas y oferta turística

GVA

En Fitur este fin de semana es el turno del público finalista y la situación de Valencia está en la cabeza de muchos. La feria internacional de turismo de Madrid ha abierto las puertas este sábado y decenas de personas se han acercado al stand valenciano a primera hora, motivados por su amplia oferta y preocupados por los efectos de la dana. “Estamos teniendo una avalancha de visitantes y muchos nos preguntan '¿cómo estáis?', '¿está todo bien?'. Nosotros estamos pasándolo mal, pero no podemos perder esta oportunidad, tenemos que seguir trabajando para la recuperación”, explica José Manuel Camarero, secretario autonómico de Turismo.

Camarero explica que en el stand se muestra al visitante la realidad de la Comunidad Valenciana, “tenemos cámaras 360 grados para que la gente pueda visitar los distintos municipios con el vídeo que hemos grabado esta semana”. El objetivo es enseñarles que, a pesar de la tragedia, es un territorio que sigue “acogiendo” al turista, y con los brazos abiertos. Por su parte, el balance de Hosbec presentado este sábado señala que la catástrofe meteorológica supuso “un freno” para la actividad turística de las zonas afectadas en la provincia de Valencia, pero que “el buen ritmo adquirido los meses previos ha logrado que los datos se mantengan respecto al año anterior”. De este modo, la provincia recoge el 37,8% del total de huéspedes de la Comunidad Valenciana que pernoctan en hoteles (más de 3,6 millones), contando con un 54,8% de viajeros de origen nacional y un 45,2% internacional, detectándose un incremento en este último del 6,6%.

Lee también

El turismo no encontrará techo en España hasta 2034

Noemi Navas
MADRID, 24/01/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita este viernes la Feria Internacional de Turismo, Fitur, donde participará en el acto #{emoji}147;El patrimonio histórico y cultural como motor de la diversificación turística#{emoji}148;. EFE/Fernando Villar

Para atraer al turista, el espacio expositivo se ha cambiado con respecto a entre semana, cuando Fitur estaba enfocado en el visitante profesional. Estos dos días están previstas decenas de actividades con las que atraer la atención del público general que visitará el recinto y su plaza central se convertirá en un gran escenario en el que tendrán cabida diferentes presentaciones que han programado los municipios, destacando las fiestas y tradiciones. Este sábado sonaban fuerte los Tambors de Passió de Almassora.

Del balance profesional, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, asegura que “esta edición ha sido un éxito total”, con más de 5.200 reuniones, lo que supone un crecimiento del 4% de los encuentros profesionales que se han mantenido. Camarero también se muestra muy satisfecho con el resultado y con las previsiones del fin de semana, en el que municipios como Castellón, que promociona la Gaiata y sus Festes de Castelló; Gandia, que participa con ‘Tu vida necesita más luz: Gandia Brilla’ o La Vall d’Uixó participan presentando sus destinos.

Espacio expositivo de Pilar de la Horadada en el stand valenciano de Fitur 2025

Espacio expositivo de Pilar de la Horadada en el stand valenciano de Fitur 2025

GVA

También Onda tiene espacio propio o el Ayuntamiento de Pilar de Horadada, que ofrece una experiencia virtual con gafas de realidad virtual para conocer sus bondades. La ausencia de mostradores personalizados para cada localidad y la uniformidad del estand por provincias resaltando solo las marcas turísticas de la Comunidad Valenciana había generado malestar entre los alcaldes y alcaldesas socialistas, que afearon a la Generalitat Valenciana la disposición del stand. 

Lee también

La crispación también impregna Fitur: quejas de alcaldes socialistas y ecos de la dana en Madrid

Neus Navarro
Horizontal

La oferta se complementa con el espacio del Centro de Artesanía Comunitat Valenciana, que por primera vez está en Fitur y que realiza talleres demostrativos y participativos de artesanía con torno cerámico, fibras vegetales y pintura en seda. Asimismo, la Diputación de Valencia junto con el municipio de Meliana ha instalado una ludoteca infantil y realiza diferentes actividades enfocadas al turismo familiar.

En cuanto a las empresas, Magic Costa Blanca ha instalado un simulador de surf, un simulador de penalti y organiza actividades de promoción del resort para el público como el sorteo de entradas; y el pabellón Roig Arena, en construcción en València, promociona su inauguración con unas gafas de realidad virtual. Por su parte, la zona gastronómica del estand de la Comunidad Valenciana en Fitur mantiene su actividad todo el fin de semana para continuar mostrando la riqueza gastronómica del destino.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...