Cuando en 2010, el entonces presidente de la Generalitat, José Montilla, inauguraba el aeropuerto de Lleida-Alguaire, el primero impulsado y gestionado por la Generalitat, Xavier Gómez Jordana, un joven vecino de Alguarie, graduado en ingeniería técnica industrial en la Universtiat de Lleida, empezaba en la Universidad Politécnica de Madrid sus estudios de Ingeniería técnica aeronáutica con la especialidad en aeropuertos. Desde este jueves, es el nuevo director del aeropuerto. Ha relevado a Antoni Serra, que se ha jubilado tras siete años dirigiendo el aeropuerto, del que en los primeros años había sido responsable de operaciones.
“Estoy muy ilusionado porque no solo es una oportunidad profesional, para mí tiene el componente emocional por ser de Alguaire y poder trabajar para el desarrollo del territorio y de la zona” ha afirmado, tras ser nombrado director.
Cuando terminaba los estudios de la ingeniería técnica valoró dos opciones: ir a Barcelona, a la Universitat Politècnica de Catalunya a seguir, en el camino industrial o iniciarse en la aeronáutica. “Viendo que teníamos el aeropuerto casi inaugurando en 2009 septiembre, me fui a Madrid a estudiar aeronáutica y ahí empecé mi camino”. Su trabajo de fin de carrera fue un plan director del aeropuerto de Alguaire en el que entre otros aspectos que no se han hecho realidad, sí apuntaba un aprovechamiento industrial, una de las actividades de la infraestructura.
Es un hombre de la casa, entró en Aeroports de Catalunya en 2015, ha dirigido el aeródromo de la Cerdanya y ha trabajado seis años como técnico de operaciones en el aeropuerto Lleida-Alguaire, en estrecha colaboración con su antecesor.
Su voluntad es continuista: “Hemos trabajado durante estos años muy estrechamente, tenemos muy buena relación y la verdad es que solo puedo decir que espero continuar un poco el camino que ha marcado Tony, lógicamente, con mi estilo de dirección”.
“Se ha hecho un buen trabajo que está dando sus frutos otros se verán con la residencia de pilotos, con los nuevos hangares y con el desarrollo industrial no puede ser un cambio abrupto”, afirma.
Aeroports de Catalunya ha reinventado el aeropuerto con escasos vuelos comerciales por la proximidad de Barcelona en un espacio industrial aeronáutico y de formación de pilotos. Tiene tres vuelos semanales a Palma de Mallorca y en verano a Ibiza y Mahón, además del vuelo chárter a Polonia de esquiadores que, en la temporada de nieve, utilizan Alguaire para trasladarse a pistas andorranas.
Nuevo Plan Director Urbanístico Aeroportuario
En octubre, la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, anunció la redacción de un nuevo Plan Director Urbanístico Aeroportuario (PDUA) para planificar los proyectos y usos del Aeropuerto de Lleida-Alguaire “para generar espacio que multiplica por cinco el suelo dedicado a actividad económica” manteniendo la misma superficie ocupada, 340 hectáreas.
Paneque justificó el nuevo PDUA argumentando que se han agotado las hectáreas de suelo que estaban planificadas en el plan especial urbanístico. De hecho, las últimas obras que se pueden hacer ya se están ejecutando. Se trata de la futura residencia y centro de formación de pilotos, que estará operativa el próximo verano, y dos hangares, uno para la escuela de pilotos BAA Training y otro para una nueva compañía.
Según Territori, actualmente genera un impacto económico anual de 37,5 millones de euros para el territorio.
Sus instalaciones acogen seis proyectos financiados por la Unión Europea en el ámbito del UAM, hidrógeno y energías renovables. Se ha instalado el primer vertippuerto integrado en un aeropuerto internacional de Europa, que se está utilizando para la industria como centro de pruebas y showroom.
También es un centro de pruebas de motores por la industria aeroespacial y un espacio para mantenimiento, rehabilitación y desguace de aeronaves (Aeronpark, JAS y Servitec).