Vecinos del Eixample detectan 232 edificios “especulativos” y denuncian 10.000 “desahucios invisibles”

Malestar social

El estudio, auspiciado por el Sindicat de Llogaters, denuncia también los altos precios de compra de los pisos en el distrito

Varias personas durante una manifestación por una vivienda digna, a 9 de febrero de 2025, en Madrid (España). La Plataforma Movimiento Hábitat 24 ha convocado la protesta para reivindicar medidas más eficaces ante la falta de respuestas por parte del Gobierno autonómico y exigir precios más asequibles ante las subidas de los alquileres y el derecho a una vivienda digna y sostenible.

Varias personas durante una manifestación contra la carestía de la vivienda 

Matias Chiofalo - Europa Press / Europa Press

Organizaciones vecinales  vinculadas al Sindicat de Llogaters  han denunciado hoy que existen 232 edificios de propiedad única en el Eixample que califican de “especulativos”, porque se ha transmitido recientemente la  propiedad del edificio, es una promoción de vivienda nueva, una gran rehabilitación, se están  cancelando contratos de alquiler, o se ofrecen precios de compra o de alquiler que superan el índice medio de precios.

El informe SOS Vivienda: análisis de la situación de la vivienda en Barcelona desde el movimiento vecinal, se presentará el Centro Cívico Teresa Pàmies en un acto auspiciado por la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB).

El estudio sitúa 131 de estas fincas en la Dreta del Eixample, 48 en la Izquierda, 24 en Sagrada Família, 18 en Sant Antoni y 11 en Fort Pienc.

“El problema de la vivienda no se debe al incremento de la población, sino a la crisis de la oferta, tanto de compra como de alquiler, que ha pasado a los mercados internacionales y en forma de alquileres de temporada”, ha valorado en una rueda de prensa Jaume Artigues, de la AV de la Dreta de l'Eixample.

Lee también

En el distrito, los vecinos también constataron una desviación del precio medio de la oferta de vivienda en venta es el 32,94% superior a la media de la ciudad. “Las ofertas que salen están sobredimensionadas respecto al precio medio de compra en Barcelona”, ha denunciado Artigues. Respecto al alquiler, el 70% de la oferta en los portales inmobiliarios es temporal y el 21% de las camas son turísticas.

Entre 2016 y 2024, han contabilizado 97 desahucios judiciales en el distrito pero estiman  que ha habido otros  4.000 “invisibles” con unos 10.000 residentes afectados, que no han podido renovar su contrato de alquiler por la subida de precios. Esta cifra responde a un cálculo de las asociaciones de vecinos en cuanto a la media de viviendas en un edificio y el número de personas que viven de media en cada vivienda.

Cambios legales

En la presentación de los resultados, que forman parte de un estudio que todavía está en marcha, el presidente de la asociación de vecinos de la Derecha del Eixample ha denunciado que las leyes actuales son “demasiado débiles” contra la especulación y ha reivindicado que es necesaria una “intervención del mercado más decidida de lo que se ha hecho hasta ahora”.

En referencia al sinhogarismo, solamente le supera el distrito de Ciutat Vella (339), y le siguen Sants-Montjuïc (209) y Sant Martí (198), según datos de la Fundació Arrels.

“Nos negamos a que Barcelona esté en venta, a ser como el centro de Londres, que por el día está lleno y noche no hay nadie. En Barcelona todavía vive mucha gente y no pensamos irnos”, ha destacado el portavoz de la AV de la Esquerra de l'Eixample, Xavier Riu.

Lee también

La rueda de prensa coincide con el anuncio de una movilización convocada por el movimiento por la vivienda de toda España de cara al próximo 5 de abril para exigir la bajada de los alquileres al 50 % y para señalar a quienes “hacen negocio” con las viviendas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...