Papa Francisco y la última hora de su crítico estado de salud, en directo

Papa Francisco

Un nuevo parte médico asegura que el pontífice ha dormido bien durante toda la noche, aunque no da más detalles sobre su situación

El Papa Francisco durante la proclamación de nuevos santos de la Iglesia Católica en la Jornada Mundial de las Misiones 2024, en el Vaticano, a 20 de octubre de 2024, en Ciudad del Vaticano. Los beatos Manuel Ruiz López y siete miembros de la Orden de los Frailes Menores, suben a los altares junto a los tres laicos maronitas Francisco, Mooti y Raphael Massabki, que fueron asesinados por odio a la fe en Damasco (Siria) entre el 9 y el 10 de julio de 1860.

Papa Francisco, última hora en directo

Stefano Spaziani - Europa Press / Europa Press
La elección del papa Francisco en 2013 marcó el último cónclave
En 2013 se celebró el último cónclave, un momento decisivo para la Iglesia católica. Tras la inesperada renuncia de Benedicto XVI, los cardenales se reunieron para elegir a su sucesor.
El elegido fue el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, conocido por su enfoque humilde y cercano a la gente.
La señal del cónclave: ¿qué significa la fumata blanca o negra?
En el cónclave, la señal de humo marca el resultado de la votación. La fumata negra indica que no se ha elegido a un nuevo Papa, mientras que la fumata blanca anuncia que hay un nuevo Santo Padre.
Tras la fumata blanca, el cardenal protodiácono proclama desde el balcón de la Basílica de San Pedro el nombre del elegido.
La ceremonia que marca el inicio del cónclave
Tras el fallecimiento de un Papa, el proceso para elegir a su sucesor comienza con la certificación oficial de su muerte por el camarlengo de la Santa Sede.
Luego, se sella la habitación papal y se destruye el Anillo del Pescador, símbolo de la autoridad papal con la imagen de San Pedro. Este gesto marca el inicio de la Sede Vacante.
Posteriormente, se llevan a cabo los Novendiales, los funerales del Papa, antes de convocar a los cardenales menores de 80 años para el cónclave, que se inicia entre 15 y 20 días después del deceso.
El cónclave: una tradición milenaria para elegir al Papa
El cónclave es el proceso en el que el Colegio Cardenalicio selecciona al nuevo Papa. Esta ceremonia, cargada de simbolismo y tradición, tiene lugar en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, donde los cardenales se aíslan del mundo exterior para deliberar.
Misa en Sevilla por la recuperación del papa Francisco
Este miércoles, 26 de febrero, la Catedral de Sevilla acogerá una misa especial para pedir por la salud del papa Francisco. El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, será quien presida esta oración a las 20:30 horas.
La Archidiócesis ha invitado a todos los fieles, parroquias, hermandades y movimientos religiosos de la ciudad a participar en este gesto de apoyo y comunión con el Papa.
Amenazas yihadistas al gran imán de Al Azhar por rezar por el papa Francisco
Los yihadistas han amenazado a Ahmed Muhammad Ahmed el-Tayeb, gran imán de Al Azhar y una de las máximas autoridades del Islam, por haber rezado por la recuperación del papa Francisco.
La figura de El-Tayeb es comparable en el Islam a la del papa en la Iglesia Católica, lo que añade gravedad a las amenazas.
La Iglesia en España muestra su cercanía al papa Francisco ante su situación médica
Ante las recientes informaciones sobre el estado de salud del papa Francisco, los obispos españoles han reafirmado su apoyo y han señalado que rezan por él.
El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, y el obispo de Astorga, Jesús Fernández, expresaron su unión al pontífice al llegar a la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española en Madrid.
La salud del papa Francisco: una lucha constante con problemas pulmonares
El papa Francisco, al frente de la Iglesia Católica desde 2013, ha tenido problemas de salud en los últimos dos años, principalmente debido a su vulnerabilidad a las infecciones pulmonares. Esta predisposición se remonta a su juventud, cuando sufrió pleuresía y le extirparon parte de un pulmón.
Esta condición ha marcado su vida y sigue influyendo en su estado de salud actual, obligándolo a tomar precauciones adicionales para evitar complicaciones respiratorias.
La neumonía del papa Francisco fue causada por múltiples microorganismos
El papa Francisco padeció una neumonía doble considerada “compleja” debido a que involucró dos o más microorganismos, según declaraciones del Vaticano recogidas por Reuters. La enfermedad afectó a ambos pulmones, causando inflamación y cicatrización que dificultan la respiración.
La presencia de múltiples agentes infecciosos agrava la condición, haciendo más complejo el tratamiento y aumentando el riesgo de complicaciones.
El obispo de Astorga destaca la lucidez del papa Francisco pese a su hospitalización
Aunque el papa Francisco está en el hospital, el obispo de Astorga, Jesús Fernández, ha señalado que sigue siendo “un hombre lúcido” y mantiene “muy bien las facultades mentales” necesarias para liderar la Iglesia.
A pesar de expresar su “preocupación” por la salud del pontífice, Fernández ha valorado las reformas que Francisco ha impulsado “de forma valiente y constante”.
Oración en Badajoz por la recuperación del papa Francisco
La Catedral de Badajoz será el escenario de una vigilia de oración este jueves 27 de febrero para pedir por la salud del papa Francisco, quien continúa hospitalizado. Monseñor José Rodríguez Carballo, arzobispo de Mérida-Badajoz, liderará el encuentro, que comenzará a las 20:00 horas.
La vigilia incluirá el rezo de vísperas y la exposición del Santísimo. El Arzobispado ha extendido una invitación abierta a todos aquellos que deseen participar en este momento de fe y apoyo al Santo Padre.
El papa Francisco pasó una noche tranquila
El Vaticano informó que el papa Francisco “ha descansado bien toda la noche”, lo que ha llevado alivio tras la preocupación generada en los últimos días por su estado de salud.
La noticia fue comunicada este martes, 25 de febrero, por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, y ha traído calma tanto en el entorno cercano del pontífice como entre los fieles.
El nombre que rompió con la tradición: por qué el papa Francisco eligió llamarse así
El papa Francisco es el primer pontífice en la historia en llevar este nombre. La decisión no fue casualidad: quiso rendir homenaje a San Francisco de Asís, un santo conocido por su humildad y compromiso con los más necesitados.
La relación a distancia del papa Francisco con su única hermana viva
Desde que el papa Francisco asumió su rol en 2013, su hermana María Elena, de 77 años, ha permanecido en Argentina, sin visitar el Vaticano. A su vez, el Pontífice tampoco ha regresado a su país natal.
A pesar de la distancia física, ambos han sabido mantener el contacto mediante llamadas telefónicas y videoconferencias.
El papa Francisco llamó a vivir el Jubileo 2025 con esperanza y reconciliación
En mayo de 2024, el papa Francisco presentó la bula Spes non confundit, convocando al mundo a vivir el Jubileo 2025 con esperanza, reconciliación y renovación espiritual.
Destacó que “la esperanza cristiana no engaña ni defrauda, porque está fundada en la certeza de que nada ni nadie podrá separarnos nunca del amor divino”.
Los médicos piden paciencia ante la "fragilidad" del papa Francisco
El papa Francisco continúa en tratamiento médico, y la evolución de su estado de salud avanza con lentitud. Su médico, Luigi Carbone, lo describió como "un paciente frágil", una condición que requiere especial cuidado.
El equipo médico ha enfatizado que el tratamiento farmacológico necesitará tiempo para mostrar resultados.
La imagen que marcó la pandemia: el papa Francisco solo en la plaza San Pedro
En 2020, en plena pandemia, el papa Francisco protagonizó una escena inolvidable: caminó solo bajo la lluvia en la desierta plaza San Pedro.
Con el mundo paralizado por el miedo y la incertidumbre, su imagen suplicando al señor por su pueblo se volvió un símbolo de esperanza y fe. “En este momento el mundo necesita mucho de Dios. Es tiempo de volver a Casa”, dijo el pontífice.
El papa Francisco refuerza la diversidad en el Colegio Cardenalicio
Con la incorporación de 21 nuevos cardenales, el papa Francisco continúa su compromiso con una Iglesia más diversa e inclusiva.
La lista incluye a figuras influyentes como Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio de Perú y Mykola Bychok de Ucrania, representando una notable variedad geográfica.
Esta decisión no solo redefine la composición del Colegio Cardenalicio, sino que también podría impactar en la futura elección papal.
El papa Francisco lleva más de una semana ingresado en el hospital Gemelli, pero las noticias comienzan a ser alentadoras. La comunicación con el centro médico ha mejorado, y los cardenales no ocultan su optimismo.
Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, ha mostrado su confianza al afirmar: “Tengo esperanza en la recuperación del papa Francisco, el tratamiento hospitalario va dando buenos resultados”. Matteo Zuppi, al frente de los obispos italianos, ha coincidido al asegurar que “estamos en la dirección correcta hacia una recuperación completa”.
La Curia Vaticana gestionaría la Iglesia si el papa Francisco quedara incapacitado
Ante una posible incapacidad del papa Francisco, no existe un protocolo específico sobre el liderazgo de la Iglesia. La Curia Vaticana, liderada por el secretario de Estado, se encargaría de la administración diaria, pero Francisco seguiría siendo el Papa oficialmente, incluso si estuviera inconsciente.
Aunque redactó una carta de renuncia para este tipo de situaciones, no se conocen sus detalles. Se ha planteado que el Colegio de Cardenales asuma el liderazgo en estos casos, pero no hay normas oficiales al respecto.
El motivo detrás del ingreso del papa Francisco en el Hospital Gemelli
La hospitalización del papa Francisco en el Hospital Gemelli de Roma no es casualidad. Este centro médico ha mantenido una conexión cercana con el Vaticano a lo largo del tiempo.
Además de ser el hospital más grande de Roma y el segundo público más grande de Italia, el Gemelli también funciona como hospital universitario de la Universidad Cattolica del Sacro Cuore.
El hospital que salvó a Juan Pablo II en 1981
El atentado contra Juan Pablo II en la plaza San Pedro el 13 de mayo de 1981 cambió para siempre la relación del Vaticano con el Hospital Gemelli de Roma. Tras ser herido de gravedad, el Papa fue trasladado rápidamente por su secretario, Stanisław Dziwisz, a este centro médico, donde recibió atención vital.
Desde aquel día, este hospital no solo es recordado por ese momento, sino también por haberse ganado el título de hospital de los Papas.
La recuperación del papa Francisco podría llevar más tiempo del esperado
Massimo Andreoni, experto en enfermedades infecciosas, confirmó a La Stampa que el tratamiento con antibióticos para el papa Francisco está dando resultados positivos. A pesar de esta evolución favorable, Andreoni enfatizó que la recuperación será más lenta de lo habitual debido a su edad y otros factores de salud.
Explicó que una neumonía de ambos pulmones requiere al menos dos semanas de recuperación en personas jóvenes, pero en el caso del Papa, se espera un proceso más prolongado.
Evolución positiva en la salud del papa Francisco gracias al tratamiento antibiótico
La salud del papa Francisco parece mejorar gracias al tratamiento con antibióticos. Massimo Andreoni, experto en enfermedades infecciosas, destacó en La Stampa que "la terapia con antibióticos está funcionando" y que los datos actuales apuntan a una evolución positiva.
Cardenales conservadores y progresistas: el posible futuro de la Iglesia
La hipotética sucesión del papa Francisco podría suponer un giro en la dirección de la Iglesia católica. Entre los candidatos, el húngaro Peter Erdö representa la línea conservadora, conocido por su férrea defensa de la indisolubilidad del matrimonio y su polémica comparación entre la acogida de refugiados y la trata de personas.
En contraste, Luis Antonio Tagle, pro-prefecto de evangelización, ha criticado duramente el lenguaje tradicional de la Iglesia hacia gays y madres solteras, afirmando en 2015: “Las palabras duras del pasado llevaron al aislamiento de muchas personas”.
Mientras tanto, Matteo Zuppi, cercano a Francisco, ha promovido el diálogo con la comunidad LGBTQ y liderado misiones de paz.
Francisco rompe con la tradición de los papas anteriores al no tener un asesor de máxima confianza
El papa Francisco ha marcado una diferencia notable respecto a sus predecesores al no contar con una figura de máxima confianza a su lado. Benedicto XVI confiaba plenamente en monseñor Georg Gänswein y Juan Pablo II en Stanislaw Dziwisz, quienes desempeñaban un papel clave como consejeros y administradores de su agenda.
Sin embargo, Francisco ha decidido prescindir de una figura similar, apostando por un liderazgo más horizontal y colectivo.
Maduro envía un mensaje de apoyo al papa Francisco
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su apoyo al papa Francisco, que se enfrenta a complicaciones de salud debido a una bronquitis con infección polimicrobiana y neumonía bilateral.
Maduro declaró que el pontífice cuenta con la "oración amorosa" de Venezuela. 
Comunicado muy escueto del Vaticano sobre el estado del papa Francisco
El Vaticano emitió un breve comunicado sobre el estado de salud del papa Francisco, indicando que “ha descansado bien, toda la noche”. La escueta declaración no incluyó detalles adicionales sobre su situación médica.
Tranquilidad en el Vaticano: el papa Francisco pasó una noche sin complicaciones
Este martes, 25 de febrero, la Oficina de Prensa de la Santa Sede comunicó que el papa Francisco "ha descansado bien toda la noche". Esta noticia trae calma tras varios días de preocupación por su salud.
La salud del papa Francisco preocupa por su prolongada hospitalización
La actual hospitalización del papa Francisco está siendo más larga que la de 2023, cuando se recuperó rápidamente de una neumonía. Esta vez, la duración del ingreso ha aumentado la preocupación sobre su estado de salud y sus posibles repercusiones.
 
Donald Trump envía sus buenos deseos al papa Francisco mientras sigue en estado crítico
La salud del papa Francisco, ingresado desde el 14 de febrero por una bronquitis complicada con neumonía bilateral, ha generado preocupación en todo el mundo. Donald Trump expresó su solidaridad desde la Casa Blanca, calificando la situación de “muy dura” y deseando al pontífice una pronta recuperación.
A pesar de una “leve mejoría” reportada por el Vaticano y la ausencia de nuevas crisis respiratorias, el estado del papa sigue siendo crítico, aunque la insuficiencia renal detectada no preocupa a los médicos.
El Vaticano llama a rezar por la salud del papa Francisco
El Vaticano ha pedido a los fieles de todo el mundo que recen por la recuperación del papa Francisco. La invitación incluye una oración especial que busca fortalecer la fe y la esperanza del pontífice en este momento difícil. El rezo dice: 
“Señor Jesús, Redentor del mundo, que tomaste sobre ti nuestros dolores y llevaste sobre tus hombros nuestros sufrimientos en tu pasión, escucha la oración que te dirigimos por nuestro hermano enfermo: concédele la confianza y reaviva su esperanza, para que sea elevado en cuerpo y espíritu".
El antecedente pulmonar que hace al papa Francisco más vulnerable a infecciones respiratorias
El papa Francisco es especialmente vulnerable a las enfermedades respiratorias, en parte porque sufrió pleuresía en su juventud, lo que requirió la extirpación de una parte de su pulmón. Este antecedente le deja con una capacidad respiratoria reducida, aumentando el riesgo de infecciones.
Además, en los últimos dos años ha tenido problemas de salud que han llevado a hospitalizaciones. Esta situación delicada hace que cualquier afección respiratoria represente un riesgo significativo para el pontífice.
Juan Grabois no logra visitar al papa Francisco en el hospital de Roma
Ayer, al activista argentino Juan Grabois se le impidió visitar al papa Francisco, ingresado en estado crítico en el Policlínico Gemelli de Roma.
A pesar de su relación cercana y su rol como asesor del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, no se le permitió el acceso.
Insuficiencia renal leve en el papa Francisco: ¿qué implica?
El papa Francisco sufre de insuficiencia renal controlada, una condición que afecta la capacidad de los riñones para eliminar desechos y mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos.
En su caso, el problema se encuentra en un grado leve, lo que indica que sus riñones aún funcionan, aunque de manera menos eficiente.
Los niños de Madrid mostrarán su cariño al papa Francisco con dibujos en la oración de la Almudena
La oración por la salud del papa Francisco en la catedral de la Almudena, este jueves 27 de febrero, tendrá un detalle muy especial: la entrega de dibujos hechos por niños de la archidiócesis de Madrid.
Preparado por la delegación de Jóvenes, este gesto refleja el afecto de los más pequeños hacia el Santo Padre, ingresado en el hospital. El acto, presidido por el cardenal José Cobo, invita a toda la comunidad madrileña a unirse en este momento de fragilidad.
El cardenal José Cobo liderará una oración en la Almudena por la salud del papa Francisco
El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, presidirá una oración especial por el restablecimiento de la salud del papa Francisco este jueves 27 de febrero, a las 19:30 horas, en la catedral de la Almudena.
La Archidiócesis de Madrid ha invitado a todos los fieles, parroquias y movimientos religiosos a unirse en este momento de fragilidad para el Santo Padre, que sigue hospitalizado.
El Vaticano organiza rosarios nocturnos por la salud del papa Francisco
Desde ayer, el Vaticano organiza un rosario nocturno en la Plaza de San Pedro para pedir por la recuperación del papa Francisco, de 88 años, ingresado en el hospital desde hace varios días.
La convocatoria incluye a cardenales en Roma, miembros de la Curia y la Diócesis de Roma, así como a fieles de todo el mundo que pueden unirse en persona o a distancia. El Cardenal Pietro Parolin lideró el primer encuentro de oración.
Massimo Fusarelli y el cardenal Baldo Reina oficiarán misas por el papa Francisco en el Gemelli
En el hospital Gemelli se celebran misas diarias por la recuperación del papa Francisco, un gesto de apoyo espiritual durante su estancia hospitalaria. 
Esta cadena de oraciones comienza el martes con Massimo Fusarelli, ministro general de los Franciscanos, como celebrante principal, y continúa el miércoles con el cardenal Baldo Reina, vicario general para la Diócesis de Roma.
El hospital Gemelli inicia misas diarias por la salud del papa Francisco
El Hospital Policlínico Gemelli de Roma ha decidido realizar una misa diaria en su capilla con el propósito de pedir por la recuperación del papa Francisco, actualmente ingresado en sus instalaciones. Vatican News ha dado a conocer esta iniciativa, que refleja el apoyo espiritual y la cercanía de la comunidad religiosa con el Pontífice.
Estas oraciones diarias buscan acompañar al papa Francisco durante su proceso de recuperación, ofreciendo un espacio de fe y esperanza.
Muestras de apoyo al papa Francisco en el hospital Gemelli
El ingreso del papa Francisco en el hospital Gemelli de Roma ha generado un emotivo gesto de fe: un altar improvisado frente al centro médico.
Allí, a los pies de la estatua de Juan Pablo II, se acumulan flores, velas y globos dejados por fieles que se acercan diariamente a rezar por su salud.
Este espacio se ha convertido en un lugar de encuentro y oración, reflejando la profunda conexión entre el pontífice y sus seguidores.
El emotivo agradecimiento del papa Francisco tras su hospitalización
El papa Francisco utilizó sus redes sociales para agradecer el cariño recibido durante su hospitalización. Destacó el apoyo de todas partes del mundo, mencionando que las oraciones y mensajes de afecto le han brindado alivio.
En particular, subrayó el impacto de los dibujos y cartas de los niños, que lograron conmoverle profundamente.
El papa Francisco permanece en el hospital sin levantarse y rodeado de pocos colaboradores
El papa Francisco continúa hospitalizado y, a diferencia de días anteriores, ya no se levanta de la cama. En su habitación, el pontífice argentino está acompañado solo por un pequeño grupo de colaboradores.
Francisco trabaja desde el hospital y llama a Gaza
Aunque permanece ingresado en el hospital, el papa Francisco sigue activo en sus labores. Ayer por la tarde dedicó al estudio de nombramientos y otros asuntos que requieren su firma. Destaca su llamada al párroco de la Franja de Gaza, Gabriele Romanelli, para brindarle su "paternal cercanía". 
Además, por la mañana recibió la Eucaristía en el hospital, reflejando su firme compromiso espiritual y pastoral, incluso en momentos de dificultad personal.
Los médicos mantienen la cautela pese a la ligera mejoría del papa Francisco
Aunque el papa Francisco ha mostrado una "ligera mejoría", los médicos prefieren no ofrecer un pronóstico debido a la "complejidad del cuadro clínico".
El Vaticano informó que, si bien el pontífice sigue en "condiciones críticas", no hubo crisis respiratorias asmáticas el lunes y algunas pruebas de laboratorio han mejorado.
El papa Francisco mejora levemente, pero su estado sigue siendo crítico
El papa Francisco ha mostrado una "ligera mejoría" en su estado de salud, aunque permanece en "condiciones críticas", según informó la Santa Sede. Este pasado lunes no se registraron episodios de crisis respiratorias asmáticas, y algunas pruebas de laboratorio arrojaron mejores resultados.
Aunque la insuficiencia renal leve ya no preocupa a los médicos, el Papa sigue recibiendo oxígeno, aunque en menor cantidad.
Última hora de la evolución del papa Francisco en el día de hoy
El estado de salud del papa Francisco continúa siendo crítico después de 12 días en el hospital debido a una neumonía bilateral. El 15 de febrero sufrió una grave crisis respiratoria asmática que obligó a administrarle oxígeno y transfusiones de sangre. 
Aunque está en proceso de recuperación, su situación clínica sigue siendo muy delicada y no se descartan complicaciones. La preocupación por su evolución se mantiene alta debido a la gravedad del cuadro médico.
LiveBlog: 2498
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...