EE.UU. pasa de Ucrania y de Europa y se cita con Rusia en Arabia Saudí

El futuro del continente

Zelenski replica que nunca aceptará una paz sin ellos y Trump avisa a los europeos

(L-R) US Special Envoy to the Middle East Steve Witkoff and US National Security Advisor Mike Waltz speak to reporters outside the White House on February 4, 2025, in Washington, DC. Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu is set to meet US President Donald Trump on Tuesday, the first foreign leader hosted by the new US president, with the pair poised to address the fragile Gaza truce. (Photo by ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

Steve Witkoff, en primer plano, uno de los hombres que negociará con Rusia

ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP

En el manual de filosofía política que es Truth Social, su red social particular, el presidente Donald Trump escribió el sábado una de sus últimas reflexiones: “El que salva a su patria no viola ninguna ley”.

Esa frase –casi idéntica a una atribuida al Napoleón de la película Waterloo (1970), donde Rod Steiger dice “el que salva una nación no viola ninguna ley”-, parece resumir su relación con las leyes y el marco constitucional cuando gobierna Estados Unidos.

“El que salva a su patria no viola ninguna ley”, dice Trump, lo que sirve para dentro y fuera de EE.UU.

Pero su Ejecutivo también es un desafío al orden mundial, a la estructura global establecida después de la Segunda Guerra Mundial, la Pax Americana en la que Europa era el aliado y la Unión Soviética el enemigo.

La cumbre de Munich ha sido un recital sobre la mutación estadounidense. Y la reunión prevista esta semana en Arabia Saudí entre enviados de Washington y de Moscú para discutir una hoja de ruta que ponga fin a la guerra en Ucrania, es una prueba evidente del ninguneo a Europa. La guerra comenzó hace tres años con la invasión del país ordenada por Vladímir Putin, personaje por el que Trump siente una especial afinidad en su “maximalismo masculino”, como se describe.

A la cita no están invitados ni Ucrania, la víctima de Rusia, ni el aliado europeo –“que Europa vaya con cuidado”, advirtió la Casa Blanca–, que puede ver amenazadas sus fronteras por la concesiones que la administración estadounidense ha dicho públicamente que aceptará para “apaciguar” a Rusia.

Marco Rubio, secretario de Estado, encabezará la delegación, en la que figuran además Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional y Steve Witkoff, enviado especial para Oriente Medio, que se desdobla para el conflicto bélico en Europa. Rusia ya ha anunciado los nombres que integran su equipo negociador, todos de menor rango.

Lee también

Las conversaciones son consecuencia directa de la conversación cordial que Trump y Putin mantuvieron hace unos días, en la que se comprometieron a acabar con la guerra.

Diversas fuentes han señalado que Kyiv sigue por ahora fuera de estas primeras conversaciones de paz, circunstancia que ha provocado un profundo rechazo de su presidente, Volodímir Zelenski. En declaraciones este domingo a la cadena NBC, el mandatario ucraniano ha asegurado que una paz negociada sin su país es inviable. “Nunca aceptaré una decisión entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania, nunca”, subrayó.

“Esta es una guerra en Ucrania, contra nosotros, son nuestras pérdidas humanas”, ha insistido. Algunas fuentes han indicado que Rubio habló con su homólogo ucraniano y le ha comentado que no tienen intención de dejarles de lado. “Sería una tontería hacerlo”.

Los europeos tampoco han ocultado su desengaño con las maniobras diplomáticas entre Washington y Moscú.

El teniente general. Keith Kellogg, enviado especial de Trump a Ucrania, que curiosamente no irá a Arabia Saudí, sostiene que él procede de “la escuela del realismo” y que, por tanto, no hay invitación a la Unión Europea. “Esto no quiere decir que sus intereses no vayan a ser considerados”, matiza para tratar de aminorar el escándalo por la traición a sus aliados. La UE replicó que no puede haber conversaciones sobre Ucrania, su futuro o la estructura de seguridad de Europa sin los europeos.

En el marco de estas negociaciones, Rubio conversó el sábado con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, antes de salir de viaje de Munich a Jerusalén. El jefe de la diplomacia estadounidense reafirmó en esa charla telefónica “el compromiso de Trump para poner fin al conflicto en Ucrania”, según se explicó en un comunicado del Departamento de Estado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...