EE.UU. despide a Jimmy Carter y recuerda su “honestidad” en un suntuoso funeral de Estado

Falleció a los 100 años

La ceremonia reúne a los cinco presidentes vivos del país, incluido Donald Trump, que ha criticado con frecuencia su legado

Horizontal

The remains of former US President Jimmy Carter arrive at the Washington National Cathedral in Washington, DC, for a State Funeral Service on January 9, 2025. (Photo by Mandel NGAN / AFP)

MANDEL NGAN / AFP

Entre la pomposidad de la que siempre rehuyó y lejos de su humilde rancho sureño en Plains (Georgia), donde residió gran parte de su vida, Estados Unidos ha despedido al presidente Jimmy Carter en un solemne funeral de Estado en la Catedral Nacional de Washington. Tal como el propio Carter le pidió personalmente, el presidente Joe Biden ha pronunciado uno de los discursos fúnebres, en el que lo ha recordado como un hombre “decente”, “modesto”, con “carácter” y “mirada hacia el futuro”

La ceremonia ha reunido, por primera vez desde las elecciones de noviembre, a los cinco mandatarios vivos del país. En su entrada a la catedral, el presidente electo, Donald Trump, ha pasado por delante de los líderes de dos países cuya soberanía ha amenazado esta semana: el primer ministro canadiense Justin Trudeau, que el lunes anunció su renuncia, y el presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Entre los pocos líderes internacionales presentes, también estaba el príncipe Eduardo, duque de Edimburgo, junto con congresistas, jueces del Tribunal Supremo y otras personalidades de Estados Unidos.

Lee también

“Amar al prójimo como se ama a uno mismo es algo muy fácil de decir, pero muy difícil de hacer. Jimmy lo hizo”, ha señalado Biden sobre un líder de un único y desapercibido mandato, como él, pero con una importante labor humanitaria en su larga etapa pospresidencial a través de su Centro Carter. “A los jóvenes y a cualquiera que esté buscando un sentido: estudiad el poderoso ejemplo de Jimmy Carter”, ha sentenciado el presidente.

“Un bautista blanco del sur que lideró los derechos civiles, un veterano condecorado de la marina que negoció la paz, un brillante ingeniero nuclear que lideró la no proliferación nuclear, un granjero trabajador que defendió la conservación y la energía limpia, el presidente que redefinió la relación con el vicepresidente”, le ha definido Biden.

Su discurso ha estado precedido por los de los hijos del expresidente Gerald Ford, con quien Carter compitió en los comicios, y de quien fue su vicepresidente, Walter Mondale, quien tuvo una participación activa en las decisiones del mandatario. Ambos dejaron sus discursos fúnebres escritos en vida y reconocieron la “honestidad” y el legado de Carter tras abandonar la Casa Blanca.

Carter representó la regeneración de una política salpicada por el escándalo Watergate, que había forzado la dimisión de Richard Nixon. Desde la Casa Blanca, trabajó para la paz en el contexto de Guerra Fría y en un país con la moral destrozada por las decenas de miles de bajas en la Guerra de Vietnam. Fue el primer presidente desde la Segunda Guerra Mundial que no elevó el número de tropas americanas desplegadas en conflictos, medió en el histórico acuerdo de paz de Camp David entre Israel y Egipto, logró el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con China y puso fin a la presencia colonial de EE.UU. en el Canal de Panamá.

Los líderes de Canadá y Panamá, cuya soberanía ha amenazado Trump esta semana, han estado en la ceremonia

El elevado acto de este jueves ha sido la culminación de seis días de recuerdo al 39º jefe de estado del país (1977-1981), que falleció el pasado 29 de diciembre a los 100 años, siendo el presidente más longevo en su historia. El blanco de las rosas y los lirios, solicitado por la familia Carter, ha impregnado la majestuosa catedral neogótica, la sexta más grande del mundo, cuyas vidrieras están inspiradas en las de la Catedral de León. Al exterior, miles de personas se han acercado a pesar de la tormenta invernal que esta semana ha emblanquecido la ciudad y ha dejado una sensación térmica de -12 grados.

Las ceremonias comenzaron el sábado con una procesión desde su casa en Plains hasta Atlanta, capital de Georgia, el Estado que gobernó entre 1971 y 1975, tras su salto a la política como senador. Su cuerpo llegó el martes, entre los honores de 21 cañonazos, al Capitolio en Washington, donde la vicepresidenta Kamala Harris y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, entre congresistas, familiares y ciudadanos, presentaron su respeto por el legado del premio Nobel de la paz.

Horizontal

Barack Obama y Donald Trump charlan durante el funeral de Estado a Jimmy Carter.

MANDEL NGAN / AFP

Desde la capilla ardiente, el féretro se ha desplazado con la misma suntuosidad a la catedral de Washington, donde los cinco presidentes vivos del país han dejado a un lado sus diferencias y se han juntado en el funeral de Estado. Barack Obama, sentado al lado de Trump, ha mantenido una larga charla con el presidente electo, que también se ha saludado con Biden y los expresidentes Bill Clinton y George W. Bush.

Trump ha usado a lo largo de su década en política a Carter como cabeza de turco de los males del país, especialmente durante esta campaña electoral, en la que ha comparado la inflación que marcó su mandato en los 1970 con la que se han vivido estos últimos cuatro años con Biden. El martes, el republicano criticó el “error histórico” de Carter al devolver el canal de Panamá a Panamá, en un acuerdo de 1977. El republicano considera que China se está aprovechando del canal, que cobra “altos costes” a los barcos estadounidenses y que eso es motivo suficiente como para retomar su control, para lo que en la misma rueda de prensa dijo que no descarta el uso de fuerza militar.

Lee también

Biden ha proclamado este jueves como día nacional de luto, en el que el gobierno de EE.UU. se mantendrá cerrado, así como todos los edificios federales y mercados financieros. La Marina llevará a cabo cerca de su rancho una formación aérea simbólica conocida como “Missing Man”, como tributo al servicio naval del expresidente en su etapa en las Fuerzas Armadas. Las banderas estadounidenses se izarán a media asta durante un mes en todos los edificios federales.

Carter es el primer presidente demócrata que fallece en los últimos 52 años, desde Lyndon Johnson. El último funeral de Estado fue en el 2018, tras la muerte del republicano George H.W. Bush. Tan solo dos mujeres en la historia han recibido este honor, que se reserva a personalidades con destacadas contribuciones al país: la activista Rosa Parks y la juez del Tribunal Supremo Ruth Bader Ginsburg.

Después del funeral de Estado, el cuerpo de Carter viajará en el Air Force One a su localidad, en Plains, donde su familia celebrará un servicio fúnebre privado y será enterrado junto a su mujer, Rosalynn Carter, fallecida en el 2023.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...