Tras la vuelta de La Caixa y Criteria “se puede esperar que siga habiendo un regreso progresivo de empresas que se fueron en un contexto que era totalmente opuesto”. Es el mensaje que lanzó este jueves el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en sendas entrevistas en Rac 1 y TV3.
La idea –defendida también por el presidente de la patronal Foment, Josep Sánchez Llibre– puede tener su desarrollo, pero no será ni rápido ni masivo. Como prueba, la aprobación del traslado de La Caixa y Criteria se ha distanciado más de un mes desde que la tomó Banc Sabadell. Todas las miradas se dirigían este jueves a la segunda de las Torres Negras de la Diagonal de Barcelona donde estuvo la histórica sede social de CaixaBank (hoy en València) y donde el consejero delegado Gonzalo Gortázar asegura que se celebran casi todos los comités de dirección.
Las grandes compañías que se fueron mantienen su estrategia de prudencia
Con la decisión del martes de La Caixa y Criteria se quita algo de presión a CaixaBank, a quien se le cuestionaba que no haya seguido los pasos del Sabadell y volviera a Barcelona. El mensaje no ha variado y desde el primer banco de España se remiten a las últimas declaraciones de Gortázar en la sede valenciana cuando aseguró que la actual CaixaBank, tras la absorción de Bankia, es una entidad distinta a la que se fue y que tiene “carácter indefinido”. Preguntado sobre si CaixaBank sería la próxima en dar el paso, Cuerpo comentó que es una decisión que corresponde a su consejo. “Más allá de que no es una entidad cualquiera la que ha vuelto, el mensaje es que están volviendo por buenas razones, ven que la situación es estable, hay vuelta a la normalidad y perspectivas de estabilidad jurídica, crecimiento y rentabilidad”, algo que ha ligado a la presidencia de Salvador Illa.
En las principales empresas vinculadas a La Caixa –Naturgy y Colonial– la situación se mantiene sin cambios. Fuentes consultadas explican que esta cuestión no es ahora una prioridad y que no está encima de la mesa. Otras de las empresas importantes que se fueron como Abertis o Cellnex ya no están en la órbita de La Caixa.
En las entrevistas de este jueves, Cuerpo apuntó que la decisión es “racional, lógica y natural” en un entorno de más estabilidad jurídica y económica. Con este mix de componentes, “es un círculo virtuoso", expuso. “La vuelta a la normalidad institucional genera fuerzas de crecimiento que se ven reforzadas por la vuelta de las empresas”, detalló. “Más que un gesto institucional es una apuesta por el desarrollo de Catalunya, esperamos que estos círculos virtuosos se sigan produciendo”, valoró. El ministro insistió en que “es una excelente noticia para Catalunya, pero también para España”.
Sobre medidas particulares que toma el Ejecutivo para el regreso de las empresas, Cuerpo dijo que el Govern de Illa está siendo la clave para marcar “certidumbre” para que “sigan volviendo a Catalunya”, más que retoques legales. El ministro sostiene que las decisiones políticas que tenían consecuencias económicas negativas, que se daban en años del procés, ya no se dan. “Es un contexto positivo y beneficioso a presente y futuro”. Cuerpo informó que el Gobierno conoció la decisión del regreso a Catalunya “una vez estaba tomada”.
Precisamente desde la Generalitat, la consellera d’Economia, Alicia Romero, declaró que es “una gran noticia para Catalunya que demuestra que con estabilidad política, seguridad jurídica y buen gobierno podemos recuperar el liderazgo económico para generar prosperidad compartida”. En el IESE, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, dijo que la decisión de La Caixa “demuestra que es el momento de apostar por Catalunya”, y subrayó que “una Catalunya a pleno rendimiento es bueno para todos, para Catalunya y para España”.
ERC, Junts y la CUP
Las reacciones de los partidos independentistas siguieron la línea de perfil bajo que ya marcaron el miércoles cuando se conoció la noticia. Desde las filas de ERC, su presidente, Oriol Junqueras, se mostró convencido de que CaixaBank también acabará regresando a Catalunya y seguirá los pasos de Criteria y la Fundación La Caixa. “Lo más natural del mundo es que acabe volviendo”, declaró en una entrevista en Catalunya Ràdio. Junqueras, que fue vicepresidente del govern y conseller d’Economia cuando las empresas se marcharon en el 2017, aseguró que es compatible tener “estabilidad económica” y, al mismo tiempo, “tener la máxima ambición política del mundo”. Por su parte, el secretario general de Junts, Jordi Turull, interpretó el regreso de la sede social de la fundación como “la rectificación de un error”, una decisión que, no obstante, celebró, y añadió que espera que tenga continuidad con el regreso de la sede social de CaixaBank, ahora situada en València. “Rectificar es de sabios”, remachó. En cambio, desde las filas de la CUP, la presidenta del grupo de los anticapitalistas en el Parlament, Laia Estrada, lo interpretó como la vuelta de los “buitres” que abandonaron Catalunya por el procés .